2.12.05

¿En qué momento?

Leyendo El País esta mañana encuentro un curioso artículo de Juan Cruz, en el que el escritor y editor español, tomando como piedra de toque la célebre pregunta de Zavalita en Conversación en La Catedral ("¿en qué momento se había jodido el Perú?"), ha reunido un conjunto de preguntas acerca del Perú y los peruanos, formuladas ex profeso por un cierto número de autores nacionales presentes en la Feria de Guadalajara.

El artículo es interesante sin duda; algunas preguntas son realmente sensibles y agudas, algunas otras son reductivas, o ya muchas veces repetidas, sin respuesta a la vista.

En la mayor parte de ellas reina el desconcierto: "¿Por qué hay peruanos en lugar de no haber peruanos?", la pregunta de Mario Montalbetti, que es el inicio de uno de sus poemas, parece la que aspira a una mayor trascendencia. "¿Qué pasará mañana?" es la de Alfredo Bryce, más coyuntural pero igualmente desconcertada. En esa vena van la pregunta de Mariella Dreyfuss, "¿hasta cuándo el desencanto?", y la de Fernando Iwasaki, aunque más típicamente conservadora: "¿Por qué siempre es posible estar peor?". Ruiz Rosas, Hinostroza, Ampuero, Cueto y otros se preguntan por las condiciones que puedan conducir a una integración de la sociedad y las culturas peruanas.

También lo hace Santiago Roncagliolo, pero su pregunta se extiende en un comentario que resulta desconsoladamente esquemático, maniqueo y reductivo: "estamos todos mezclados", dice (es decir, indios y blancos, o andinos y capitalinos, no se sabe, porque la lógica de su argumento, como siempre, confunde lo cultural con lo racial). "Pero los apoyos de un candidato como Humala están en el ámbito andino", añade, "y los de Lourdes Flores, la candidata blanca, por así decirlo, están en las áreas urbanas, y la situación parece irreconciliable
".

Según Roncagliolo, Humala es apoyado por los andinos, por la sierra, por el Perú indígena (sabemos que eso es falso: su movimiento es típicamente urbano-centralista, su foco inicial es Lima y desde allí es que ha crecido, primero hacie el sur, sin lograr en los Andes un apoyo superior al que alcanza en la capital, y también sabemos que lo urbano y lo andino no son categorías que puedan oponerse, salvo que uno piense que los Andes son un escenario llano poblado de nómades). Y Lourdes Flores, para Roncagliolo, es "la candidata blanca"; no la candidata de ciertas clases sociales, o de cierto estratos socioeconómicos, sino la de una cierta raza (si fuera así, claro, incluso olvidándonos del absurdo del concepto, Flores no podría ir más allá del seis o siete por ciento de los votos).

Roncagliolo remata su reflexión con esta idea: "
¿Va a ser necesario un enfrentamiento de clases como el que se produce en Venezuela, o llegaremos al consenso, como en España?". Con lo cual termina de mezclar la idea cultural con la que había comenzado (los andes vs. las ciudades), la idea racial con la que había seguido (indígenas vs blancos), y esta idea de clases sociales con la que termina. Nuestra sociedad es laberíntica, pero nunca tanto como en la mente de este comentarista.

Y para colmo, Roncagliolo se pregunta si en el Perú se dará pronto, por desgracia, un "enfrentamiento de clases", ¡como si éste no viniera ocurriendo desde hace siglos!, ¡como si no fuera el correlato inevitable de nuestras profundas desiguales!

Pero una cosa hay que debemos agradecer al joven novelista. Nos revela una noticia estupenda: en España, mediante el consenso, han desaparecido las diferencias de clase. Estupendo. Utopía, la Ciudad del Sol y la Nueva Atlántida se quedaron chiquitas: vámonos todos a Madrid.

Roncagliolo, en esta pequeña nota, como en sus artículos, como en su obra literaria, es incapaz de pensar en el Perú como una sociedad heterogénea, o híbrida, o mestiza, o transculturada; sólo la puede ver como un mundo en el que la violencia puede estallar a cada paso porque "estamos todos mezclados", los blancos con los indios, los primeros ricos y los segundos pobres, los primeros citadinos y los segundos campesinos, obligados a convivir.

¿En qué momento se jodió la literatura peruana?

Imagen: Lima ya era mestiza para Guamán Poma; pero,
para Santiago Roncagliolo, es aún la acosada ciudad de los reyes.


41 comentarios:

Anónimo dijo...

Algunos comentarios sueltos
- Humala tiene mayor arrastre en el sur andino. Recién tiene jale en la capital.
- Si sólo los que se consideran blanco (quién lo es en el Perú?) votan por Lourdes, ella sacaría más de 6 por ciento, incluso más de 20 tantos que le dan las encuestas. Angie Gibaja, modelo de origen chino, hace poco choleó a unos policías por televisión. O sea, el sentirse un blanco agredido por inhóspitos nativos es contagioso.
- El camino de la literatura peruana es, como lo sugiere Faverón, Roncagliolo? Si es así, estamos jodidos.
- Lo declarado por Roncagliolo no creo que haya que tomarlo como un sesudo diagnóstico de la realidad. Aún no es Saramago para que lo haga. Más parece que ha juntado un grupo de lugares comunes políticamente correctos y los ha mezclado. Vamos, el muchacho sólo se está marqueteando.

Gustavo Faverón Patriau dijo...

¿Yo sugiero que el camino de la literatura peruana sea Roncagliolo?

Anónimo dijo...

Traduccion posible de la pregunta de Vargas Llosa: "Cuando se jodio el Peru?"= "Por que cuernos naci yo Vargas Llosa en el Peru, este pais lleno de indios irracionales, politicos bribones y mediocres literatos cacasenos?"

Anónimo dijo...

Rematas tu post, luego de comentar acidamente a Roncagliolo, diciendo en qué momento se jodió la literatura peruana? O sea, Roncagliolo ES la literatura peruana, si se te lee literalmente. Si se te interpreta un poco, es al reves.
El comentario "El camino de la literatura peruana es, como lo sugiere Faverón, Roncagliolo? Si es así, estamos jodidos." sólo te sigue el juego

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Roncagliolo no es el "camino", en el sentido del futuro que deberíamos buscar para nuestra literatura. Pero sí es, evidentemente, uno de los autores más exitosos de la narrativa peruana actual. En ese sentido, no es sino un gesto realista preguntarse por qué nuestras letras han abierto espacios en los cuales escritores como él, o Bayly, y varios otros, que son inmunes a cualquier entendimiento de nuestra realidad social y cultural, resultan de pronto consagrados, y, es más, resultan ser algunas de las caras más conocidas de nuestra literatura en el extranjero. Por eso es que tampoco cabe decir cosas como "es joven", "recién se está buscando", "todavía no es un Saramago": Roncagliolo es un escritor conocido, mucho más leído que Rivera Martínez o Gutiérrez, es mayor de lo que era Vargas Llosa cuando empezó a ser una de las voces más oídas en la intelectualidad latinoamericana, y no cabe sino juzgarlo con la misma seriedad que a cualquiera. ¿O alguien se atrevería a escribir que no hay que juzgar La ciudad y los perros, La casa verde o Los cachorros como otra cosa que ejercicios iniciales de un escritor en ciernes?

Anónimo dijo...

"En ese sentido, no es sino un gesto realista preguntarse por qué nuestras letras han abierto espacios en los cuales escritores como él, o Bayly, y varios otros, que son inmunes a cualquier entendimiento de nuestra realidad social y cultural, resultan de pronto consagrados, y, es más, resultan ser algunas de las caras más conocidas de nuestra literatura en el extranjero."
Creo que la respuesta esta dentro de esta misma reflexion. Como sin "imnunes", no contaminados (no heterogéneos, no híbridos, no mestizos, no transculturados, no subalternos, no Otros), el tobogan del "exito" es inmediatamente puesto al servicio de su causa literaria y de su agenda ideologica. Roncagliolo, como Bayly, por lo demas, tiene una linda sonrisa. La sonrisa de Lourdes no dicen tambien?
De ahi que hablar de que "estamos todos mezclados" sea simplemente un saludo a la platea "identitaria" que tan atacada ha sido recientemente por MVLl (conejito de bella sonrisa) en Guadalajara. Ese saludo, sin embargo, tiene muchos vacios y es "desconsoladamente esquemático, maniqueo y reductivo" como bien ha descrito Faveron.
Sonrian, chicos (menos tu, Verastegui, que no tienes dientes).

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Pero no puedes reducir las razones del éxito al asunto de no ser un "transculturado", ni puedes suponer que hayan peruanos que no sean culturalmente "mestizos" (usando ese término libremente). No comprender un fenómeno no significa estar fuera de él; por el contrario, lo típico es no entender completamente los procesos en los que uno forma parte; el caso de los dos escritores que mencioné es extremo, porque parecen desconocerlos por entero, pero no es inusual. Y, por otro lado, el éxito de los escritores "tercermundistas" en Europa o EEUU suele asociarse, más bien, a su exotismo, a su diferencia.

Anónimo dijo...

¿Faverón escribiendo hayan peruanos? Te me caes, maestro

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Jaja... Es mi sintaxis de la calle, pues, déjame que me trasnculture...

Anónimo dijo...

Ese "hayan" es bien peruano, siempre lo veo, deberia haber algun post quiza sobre eso, es bien comun en los peruanos este tipo de error, no se si tenga que ver con la ensenanza escolar, pero es transclasitico, transracial y, claro, transcultural. Es un detalle que vale la pena analizar.

Anónimo dijo...

transclasistico

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Debe ser común en muchos dialectos del español, y debe haber cantidad de estudios al respecto (Miguel Rodríguez nos podrá ilustrar, si le parece).

Miguel Rodríguez Mondoñedo dijo...

De hecho, ese "hayan" (y "hubieron" y en general el plural con HABER impersonal) no solo es peruano sino que está ampliamente extendido en Latinoamérica. En algunos dialectos sudamericanos incluso la forma de presente "hay" (normalmente invariable) pluraliza en "hayn". Sin embargo, también en España hay dialectos que pluralizan HABER.
La normativa impone la forma singular, claro, pero eso, como bien sabemos, es irrelevante.

Anónimo dijo...

Que bestial tengamos un linguista a la mano y tan presto a darnos su consulta profesional. Muchas gracias.

Daniel Salas dijo...

Que bueno que haiga un lingüista a la mano, es verdad.

Elvis Mendoza Martínez dijo...

En el mismo artículo aparece algunas 'ideas', bastante discutibles, del escritor Alonso Cueto: "En mi novela, La hora azul, trato precisamente el descubrimiento del otro lado de la realidad de Perú, desde la perspectiva de la próspera sociedad blanca limeña hasta llegar a los mundos de violencia, crueldad y pobreza que padece el país. En todo caso, Perú ya no es una sociedad tan estancada como hace cincuenta años; el hecho de que Toledo fuera elegido presidente es un signo de que un reagrupamiento es posible".

Anónimo dijo...

"malogramiento". Amigo linguista, otra ayudadita por aqui.

Anónimo dijo...

Conde Tolstoy, en tu post hay un problema de formacion del canon y de simplificacion. Observa que nombras un novelista y un poeta, y acto seguido muestras bastante desinformacion sobre la literatura colombiana. La literatura en sentido tradicional es lo que tienes en mente cuando piensas en una lista de grandes nombres, acolchada por "banda[s] grupal[es]" de la "mediania". Tu vision de la literatura es bien anacronica y tradicionalista.

Anónimo dijo...

Elvis, desarrolla por que te parecen discutibles esas ideas.

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Eso de reducir la literaura peruana a Vargas Llosa y Vallejo, es una de las simplificaciones más locas que he escuchado en años.

¿Qué tendríamos que hacer, entonces, con Garcilaso, Guamán Poma, el Lunarejo, Ricardo Palma, José María Eguren, José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, Antonio Cisneros, Jorge Eduardo Eielson, Julio Ramón Ribeyro?

Sólo la literatura peruana y la mexicana pueden aportar nombres clave a la historia de la literatura latinoamericana en TODOS sus periodos.

Vamos, a sacudirse de esa actitud de menosprecio hacia lo propio.

Elvis Mendoza Martínez dijo...

"¿Cuándo Perú será capaz de integrar en una sociedad la diversidad de sus culturas, respetando cada una de ellas y creando un proyecto común?"

"...el hecho de que Toledo fuera elegido presidente es un signo de que un reagrupamiento es posible".

Esto es, Alonso piensa que la elección de Toledo es una muestra de que es posible integrar la diversidad de culturas, que existen en nuestra sociedad. Lo cual me parece realmente absurdo. ¿Realmente ello explica por qué Toledo fue elegido?

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Alonso no dice en ninguna parte que eso explique la elección de Toledo. Dice que eso es un síntoma de que una reagrupación es posible.

Anónimo dijo...

Y tu piensas que efectivamente "eso es un síntoma de que una reagrupación es posible"?

Elvis Mendoza Martínez dijo...

Lo mío va en el sentido de que, la elección de Toledo se explicaria por la evidencia de existen elementos de una posible integración en nuestra sociedad. Lo que es falaz. Si Toledo llego al poder no fue por lo que Cueto entiende de ello, sino, por razones, que bastamente conocemos. La principal el hecho de que al lado de él se encontrará el genocida Alan García.

Elvis Mendoza Martínez dijo...

Quize decir: vastamente.

Elvis Mendoza Martínez dijo...

"Pero una cosa hay que debemos agradecer al joven novelista. Nos revela una noticia estupenda: en España, mediante el consenso, han desaparecido las diferencias de clase. Estupendo. Utopía, la Ciudad del Sol y la Nueva Atlántida se quedaron chiquitas: vámonos todos a Madrid".

¿Afirmar que en España se ha llegado a un concenso es también afirmar que han desparecido las diferencias de clase? ¿Existe esta oposición en la respuesta de Roncagliolo?

Elvis Mendoza Martínez dijo...

"Y Lourdes Flores, para Roncagliolo, es "la candidata blanca"; no la candidata de ciertas clases sociales, o de cierto estratos socioeconómicos, sino la de una cierta raza..."

Esto es lo que dice Roncagliolo:
"...Lourdes Flores, la candidata blanca, por así decirlo..."

Exactamente, el responde: "por así decirlo". Seguramente una salida bastante ambigua. Que hace confusa su respuesta. Evidentemente la idea que Roncagliolo desarrolla no es la misma que expresa Faveron. Me parece que no.

Elvis Mendoza Martínez dijo...

La idea de Roncagliolo tiene una perspectiva clasista, bastante confusa, más que racial.

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Con respecto a la pregunta del Anónimo: me parece evidente que la elección de Toledo expresó en su momento una posibilidad inédita hasta entonces: la de que gente de las clases más altas votara por alguien percibido como indígena. Todos sabemos que ha habido mucho de racismo y mucho de clasismo en el hecho de que a Toledo se le haya
censurado a cada paso, a cada instante, de maneras que nadie hubiera jamás puesto en práctica contra ningún presidente antes.

En resumen: tiene que haber una cierta reformulación de la percepción de factores étnicos en una sociedad que, tras dos siglos de blancos y criollos, elige consecutivamente a un nisei y un indígena. Esa reformulación no es lo suficientemente profunda, claro, y eso queda evidenciado en el hecho de que los discursos de oposición a ambos presidentes hayan caído tarde o temprano en descalificaciones racistas.

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Hola, Tolstoy

Me parece que te falta ver la cosa en perspectiva histórica. Te preguntas quiénes son comparables con Tolstoy o Dostoievski, y por supuesto que difícilmente vas a encontrar en el siglo diecinueve peruano un escritor de esas caracterísitcas: la novela decimonónica casi fue inexistente en el Perú.

Pero luego, repito, qué tiene Rusia que ofrecer que sea comparable con el inca Garcilaso o Guamán Poma en su propio siglo.

Tampoco entiendo cómo puedes hablar de VLl y colocar a Ribeyro y a Bryce en un segundo plano y, sin embargo, ni siquiera mencionar a uno de los narradores más interesantes de toda la literatura latinoamericana en el siglo veinte, como es José María Arguedas. (Fitzgerald, por cierto, no es nada al lado de Arguedas o Ribeyro; si no fuera americano no lo leería nadie).

Anónimo dijo...

Interesantes los comentarios, las aclaraciones y el lapsus del Conde. Me parece que lo que sostiene el anfitrión es también correcto, pero están hablando de cosas distintas, aunque se aluda a un "cánon".

Para los conocedores, obviamente dos nombres son insuficientes, pero así es como lee el lector medio, en todas partes del mundo, e incluso en el Perú (muchos de los especialistas tampoco cuentan, porque se centran en sus propios canones nacionales). Si preguntamos a un compatriota, lector esporádico de MVLL o Bryce, por escritores italianos, con suerte añadirá un nombre al de Dante.

Esto, como lo saben muchos de los que participan en esta conversación, depende de factores hasta hace poco considerados "extraliterarios": la capacidad editorial de un país, la potencia de sus instituciones culturales, sus momentos históricos, el colonialismo, etc. Sin considerar el aparentemente irremontable y omnipresente detalle que implica la dificultad de definir o representar lo peruano.

¿Por qué se puede confundir un Raven con un Crow y no con un Gallinazo? La imagen del pájaro de Ribeyro, entrado el nuevo milenio, es mucho más universal que la del pobre Edgar Allan.

Y puestos a explicitar gustos: a este lector marginal y fragmentario, con el filtro de la traducción y perteneciendo a otras frecuencias,desde las que sólo puede reconocer paralelismos vagos, le parecen más interesantes, de los poetas rusos, Maiakovski y Khlebnikov.

Y para terminar: quizá debamos darle una oportunidad a Angie Gibaja, y ofrecerle un papel en la superproducción que abra las puertas al reconocimiento intercontinental de J.R.R.. Y eso sí: en la línea de partida para adaptar el guión, probablemente veamos a J.B. o a S.R.: S.E.ú.O.

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Las comaparaciones tipo competencia no son interesantes; sí me interesa, más bien, hacer notar otra cosa, a propósito de esa idea según la cual Fitzgerald es más "universal" que Arguedas.

Esa es una idea indefendible. A lo sumo quiere decir que Fitzgerald describe un mundo que a ti te resulta más fácil comprender.

No es de casualidad que en la literatura mundial no exista NADA que se considere "universal" y que no provenga de una cultura eminentemente occidental o haya sido enteramente asimilado por ella (como la Biblia, por ejemplo).

Simplemente, ocurre que las culturas occidentales son las únicas que han impuesto sus valores como si fueran LOS valores humanos por excelencia.

A partir de allí, todo es un círculo: yo, occidental, digo "los valores estéticos y morales de la humanidad son X, Y y Z"; luego compruebo que esos valores se dan en el arte europeo y norteamericano, y concluyo que esas obras de arte son las más "universales".

(Si quieres ver un ejemplo más claro, mira mi último post: en USA se elige como los mejores libros del mundo a dos tipos de libro: los de ellos y los que se parecen a ellos).

Autores tan profundamente transculturados como Arguedas o Vallejo van muertos en esa competencia; incluso si se les reconoce como grandes, jamás se les llamará "universales".

Daniel Salas dijo...

Sobre el español de Guamán Poma: es tan español como el del Inca, el de Acosta, el de Arguedas o el de cualquiera de nosotros.

PVLGO dijo...

Imposible no concordar con la respuesta VLL a su Zavalita. Esa famosa preguntita, que la veo hasta en la sopa, me irrita sobremanera. Da ganas de agarrar a Zavalita a cachetadas y hacerle ver que el Peru desde que es Peru esta jodido. La contraparte es que probablemente dejara de estarlo cuando deje de ser Peru. Ergo, Peru=Jodido.

Por otro lado, Roncagliolo con sus comentarios acerca de la sociedad peruana me recuerda a mi cuando chibolo y recien llegado a EEUU. Quiero decir que el parece estar muy confundido con la situacion racial del Peru y busca entenderla con un lente europeo o estadounidense.

Miguel Rodríguez Mondoñedo dijo...

Me ha dado risa eso que dice Tolstoy sobre el español de Guamán Poma: "precursor del Spanglish" !!!! Vaya chiste.

Es verdad que el español de Guamán Poma es el de un bilingüe quechua-español. Que sea diferente al que tú hablas, Tolstoy, no lo hace ni parchado, ni tartamudo ni negligente, como dices. Es simplemente distinto---como es distinto el español puertorriqueño o argentino o peruano... No es ninguna rebeldía contra la gramática tampoco---nadie puede rebelarse contra la gramática (eso sería algo así como que la bilis se rebelara contra el hígado).

Anónimo dijo...

"dónde estoy sino en el medio que no existe?" es una pregunta que se hace Miguel Ildefonso en uno de sus poemarios. Creo que es a la vez muy peruana y totalmente universal, pues no hay rastro de "peruanidad" o "peruanismo"

Anónimo dijo...

Realmente es macanudo este Tolstoy con su criterio "Celebrity Death Match" de la literatura "universal". Lo que le recomiendo es que trate de escenificar verbalmente algunos de esos pugilatos para algarabía de los fans. Por ejemplo: "Vallejo trata de recomponerse en el ring tras la Oda de Pessoa, pero se le hace difícil porque los húmeros se ha puesto a la mala, quiere reaccionar pero le sale espuma. Pessoa esquiva su lance y repentinamente aparecen en el ring tres enmascarados que dicen ser Reis, de Campos y Caeiro. Rugen las tribunas...etc."

Anónimo dijo...

Si Roncagliolo ha puesto a España como ejemplo de un país con consenso, hay que admitir que se entera tan poco de las cosas que pasan en el país en el que vive como de las del país en el que nació.
En estos momentos España puede ser ejemplo de muchas cosas, pero de consenso...¿No lee la prensa o ve los noticieros este muchacho?

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Conde Tolstoy,

Ahora sí te me caíste, aunque, por suerte, no desde muy alto.

¿Cómo es eso de que el español portorriqueño es "atropellado y criminal"? ¿Qué quieres decir con eso? ¿Es que los portorriqueños están vetados para la literatura?

¿Y qué otras lenguas son tan feas que te es imposible imaginarlas con capacidad para la buena literatura?

Tu visión de estas cosas es increíblemente miope y prejuiciosa. Todas las lenguas son igualmente expresivas, igualmente útiles para sus fines, e igualmente aptas para el arte.

Y decir que el español de Guamán Poma es "como el portorriqueño" es simplemente una manera de decir que es tan válido como cualquier otro, incluyendo el tuyo, el mío, el de Miguel o el de Cervantes.

Miguel Rodríguez Mondoñedo dijo...

Guamán Poma hablaba aymara además de quechua. DEbo decir también que, de acuerdo con los especialistas, el español de Guamán Poma era bastante estándar para la época. Así que eso de “parchado, tartamudo y negligente” no tiene ni pies ni cabeza.
Es absurdo calificar al puertorriqueño como “atropellado y criminal”. Esa es una opinión, en efecto, miope y prejuiciosa. Por otra parte, no entiendo a qué viene la mención de Cabrera Infante en relación con los puertorriqueños. Cabrera Infante era cubano. Y todos los cubanos (y los puertorriqueños) son bastante occidentales.

Anónimo dijo...

(un paréntesis, para decir algo que tiene que ver con el tema del post):

Si los periódicos no ponen su foto, pensaría que es Gianmarco: lejos de invocar una lectura quirúrgica, las declaraciones de Roncagliolo --cualquiera sea el tema-- poseen una rara cualidad, solo rastreable en los discursos de Popi o en las intervenciones de Zelada: se leen y automáticamente generan grandes consensos.

No sé exactamente qué es: su festiva irresponsabilidad, su insolencia jaranera o sus palos de ciego sin diana. Lo cierto es que, al final, todo se resuelve en una mazamorra de incontinencias difusas donde lo que más se parece a la verdad adquiere una forma: el brain storming de un chifladito.

Pueden continuar debatiendo, señores.