12.10.08

Silencios

La historia se repite

Revisando notas que tomé hace varios años, cuando preparaba el primer capítulo de mi tesis doctoral, encontré hace un par de días la siguiente transcripción de un fragmento de un artículo anónimo, publicado en una revista argentina, El Redactor, en los años de la emancipación en América Latina:

"No es menos cruel el tirano que se complace en ver la humanidad ahogada en lágrimas y sangre, que un imprudente escritor cuando se empeña en afligirla de nuevo, retratando con los rasgos de su pluma la imagen del crimen, y sellando así su imperio en la memoria de los hombres. Quizá sería menos abultada la historia de la opresión si con cada tirano hubiese desaparecido la memoria de su injusticia".

Me vinieron de inmediato a la memoria los nombres de quienes, dos siglos más tarde, defienden igualmente la tesis de que la literatura no debería entregarse al ejercicio de la memoria de la violencia, como si el recuerdo y la elaboración del recuerdo fueran, de alguna manera, tan perjudiciales como la violencia original. Sonaba absurdo e indolente en ese tiempo, y suena absurdo e indolente ahora también.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

En efecto. Pero muchos de quiénes defendían la agenda del silencio en el Perú han perdido piso: los militares ya sacaron su propia pela.

Eduardo Salazar dijo...

"Lo nuevo, viejo"
Juan de Arona refiriéndose a las escasas condiciones inmigratorias que brindaba el Perú a los extranjeros - Inmigración en el Perú, 1891, Cap. 1, p56.

Parafraseando a Paz-Soldán, esas palabras que recoges escritas hace casi 200 años, parece siguen vigentes en la mente de algunos trasnochados medios de comunicación... y lo que es peor, en la mente de muchos compatriotas (electores) de a pie. Pero claro, me quedo con el concepto de que un pueblo que no tiene memoria, vuelve a cometer los mismos errores, en una especie de circulo vicioso.
Saludos cordiales.
Eduardo Salazar

Anónimo dijo...

una cosa es tener memoria de lo que pasó y otra es fabricar versiones tergiversadas de lo que pasó a partir de la literatura, por ejemplo "la otra versión" de SL o "Retablo" de Juliám Pérez. Si ya SL aceptó que fueron los que perpetraron los sucesos de lucanamarca, para qué elaborar versiones matizadas o alternativas?

Félix Reátegui dijo...

Me parece que el comentario de Gustavo se refiere a un tema más bizarro que el de los "negacionistas" de siempre: el de los que sostienen que escribir literatura sobre la violencia y estudiar esa escritura es un acto de derrotismo, autocomplacencia, conspiración comunista o maniobra comercial. Detrás de esas creencias hay muchas confusiones entreveradas. Una de ellas, resaltante: que hay temas buenos para hacer literatura y otros que no lo son.

Anónimo dijo...

si Félix Reátegui fue miembro de la CVR entonces puede aclarar este asunto de la matanza de Lucanamarca, que a cada rato salta en este blog. Y de paso puede aclarar por qué no se puede llamar "genocida" a una entidad que no sea el Estado, como defienden algunos.

Anónimo dijo...

Todo lo que existe, con el añadido de algunas cosas más imaginadas,es valedero en literatura, si se cuenta con destreza literaria para exponerlo.
R.B.

Anónimo dijo...

MIra esto:
http://www.fp-es.org/los-50-intelectuales-mas-influyentes-de-iberoamerica

Anónimo dijo...

MIra esto:
http://www.fp-es.org/los-50-intelectuales-mas-influyentes-de-iberoamerica

Anónimo dijo...

Ahora me quieren vender la idea que Jaime Bayly es un intelectual influyente... No me jodan pues.