7.12.07

Nota

Sobre la encuesta de poesía

Para poder incluir otros tres títulos que fueron mencionados por lectores, he debido detener la encuesta y recomenzarla desde cero. ¿Se pondrá nuevamente a la cabeza Bruno Pólack, que arrancó con tres votos súbitos en nuestra falsa partida de hace unos minutos?


Lamentablemente, aunque es posible que haya dejado de lado muchos títulos interesantes, no puedo reiniciar la votación con cada nuevo hallazgo, así que les pido a quienes quieran votar por un libro no mencionado en la lista, que digan cuál es su libro preferido a través de los comentarios a este post.

Imagen tomada de aquí.

46 comentarios:

  1. Anónimo12/07/2007

    quiero votar por el mejor poemario de estos último tiempos "El Monstruo de los Cerros" de mi hermano del alma Filonilo Catalina. También quiero votar por "Ruptura de Heje" de Rodolfo Ibarra y "Escena Primordial" de Chrystian Zegarra.

    Desde Arequipa Tierra de Poetas

    Héctor Morales

    ResponderBorrar
  2. Anónimo12/07/2007

    creo, digo, prometo y presupongo que entre lo más valioso de este año está ese libro doble de Lazarte y Valderrama.

    Solícita y dispuesta francesa...

    ResponderBorrar
  3. Faveron: veo que mi sugerencia (el ultimo libro de Miguel Angel Zapata) no la consideraste ni en bajada. Condorito solia decir: exijo una explicacion. Y aunque yo personalmente no la exijo, no deja de llamarme la atencion. No tengo ningun problema con los libros que propones, aunque no los he leido todos, pero aun asi no entiendo la exclusion de Zapata.

    Atte.,

    CGO

    ResponderBorrar
  4. Anónimo12/07/2007

    a ver si lo publicas Gustavo...

    de acuerdo a mi clasificación los poetas de gobierno serían Belli, Jorge Pimentel, Silva Santisteban, Yrigoyen y Cabel, digamos de la lista y demás réplicas.

    los poetas de catedral serían Jerónimo Pimentel, Valderrama y Santiváñez, verdaderos orates del lenguaje.

    Y los de burdel, el querido y tan necesario también, serían Mazzotti, Huapaya y Polack.

    pero todos a su vez se depositan en una orgía mayor, la de convertir a la poesía en una veta peruana de exportación.

    hitos de dinamismo, como diría Martín Adán de la buena poesía.

    y para no dejar de lado algo tan importante es necesario recordar que un poeta del silencio que le aporta a la poesía muchísimo es José Pancorvo y visión y profesías que distan y hacen pro-totalidad y motores...

    Abraham

    ResponderBorrar
  5. Anónimo12/07/2007

    Ya pues, pongan aunque sea a un provinciano, porque se tiene que poner a puros limeños, pongan a mi Filonilo Catalina. Por si acaso también hay poetas en Chimbote, en Piura, Tacna. Si hay que rehacer la lista en beneficio de una descentralización poética, pues que se haga. Abajo la marginación.

    H.M.

    ResponderBorrar
  6. Anónimo12/07/2007

    Hola Gustavo, creo que no se debería dejar pasar por alto la obra de Juan José Beteta (crítico de Cineencuentro), quien ya ha publicado tres poemarios. El último, "Réquiem", es notable; probablemente se haya agotado el tiraje, así como también es probable que se reedite. La editorial es Lustraeditores.

    Un abrazo

    L

    ResponderBorrar
  7. Anónimo12/07/2007

    Hola Gustavo:
    Por que censuraste mi post?
    Hace unos dias te escribi proponiendo "Maquina" de Bernardo Rocco (te sugiero que le des una mirada). Bueno, lo vuelvo a proponer junto con el de Andrea Cabel "Las falsas actitudes del Agua"
    Saludos nuevamente,
    Capitu

    ResponderBorrar
  8. Lo que debería censurar son estos comments con acusaciones mentirosas.

    Y, por cierto, Bernardo Rocco es chileno y el libro de Cabel es del año 2006.

    ResponderBorrar
  9. Anónimo12/07/2007

    faveron tiene razón Rocco es chileno y aunque Cabel haya reeditado su libro este año, sigue siendo casi el mismo del 2006

    ResponderBorrar
  10. Anónimo12/07/2007

    Verdaderamente los jóvenes poetas confunden su entusiasmo con la elaboración de poemas creyendo decididamente que se trata de poesía... Una muestra de ellos es Polisexual, Cabel, Lazarte, Pimentel jr, y como el outsider Manuel Liendo (¿¿??), y un sin fin de noveles que aparecen cada día más como una plaga. Sin embargo es muy rescatable el trabajo de Bruno Polack, Ruiz, Yrigoyen. El efecto es varolable, desde ya, siendo diferente al resto.

    ¿Y el libro de Renato Cisneros: "Nuevos poemas italianos"? Jaja

    ResponderBorrar
  11. Anónimo12/07/2007

    no se gasten: esta no es una eleccion de autores chilenos ni de autores peruanos, es una lista de autores limeños, o sea, los que circulan en Lima. sean francos, reconozcan que del Perú como nación de todos, en Lima siempre se sabe muy poco.

    ResponderBorrar
  12. Anónimo12/08/2007

    Me parece admirable tambien el poemario del poeta Carlos Villacorta, "Ciudad satelite". No estara en la lista (para mi gusto inmerecidamente), pero es un imprescindible del año 2007 (de hecho unos de sus versos son los uso Daniel Alarcon como epigrafe de War by candlelight).
    Saludos

    ResponderBorrar
  13. Anónimo12/08/2007

    Estimado Gustavo y demas lectores de Puente Aereo:
    El libro "Maquina" fue publicado por una editorial peruana, esto no lo hace acaso un "libro peruano"?
    Me sorprende que a estas alturas sigamos excluyendo por el lugar de origen (los poetas de provincia, los de Lima, los extranjeros). Creen que es buen criterio empezar a establecer una lista de la poesia publicada en Peru por el lugar de origen del poeta?
    Ahi les dejo la pregunta...
    Lucida y atrevida,
    Capitu

    ResponderBorrar
  14. Como dije, los libros que se mencionen en los comments aparecerán como votados.

    Lo otro, lo de considerar el libro de Rocco como peruano simplemente porque la editorial es peruana, no me parece una observación atendible.

    Este año, el Rectorado de la PUCP publicó un poemario coescrito por Eluard y Breton, en traducción hecha ex profeso por Camilo Fernánedz Cozman: ¿lo consideraremos candidato también para el mejor libro peruano de poesía del 2077?

    No parece que tenga mucho sentido hacer eso, ¿no?

    ResponderBorrar
  15. Anónimo12/08/2007

    Lorenzo Helguero, Insomnio

    ResponderBorrar
  16. Anónimo12/08/2007

    No me explico la censura a Andrea Cabel en esta encuesta. Y decir que el libro del 2007 es el mismo que el del 2006, qué delirio!

    Andrea Gonzalez

    ResponderBorrar
  17. Anónimo12/08/2007

    en realidad yo escribi todos esos poemarios, solo que ellos no lo saben...

    ResponderBorrar
  18. Anónimo12/08/2007

    mi voto por "Ruptura de Heje" de Ybarra y por "Polixexual" de Guapaya, ¿es necesario marcar en la tabla?

    ResponderBorrar
  19. Anónimo12/09/2007

    Error tras error:despistaje de aviador desesperado. Tras la desbarrada critica (en el sentido de seriamente fallida) respecto a Montserrat al eliminarla con criterios tan poco criticos (en el sentido de critica literaria) por "posera", ahora reincides en la ligereza del peor periodismo cultural peruano basado en encuestas mas que dudosas, especialmente si ellas son online.

    ResponderBorrar
  20. Anónimo12/09/2007

    por Ybarra y su "Ruptura de Heje"

    ResponderBorrar
  21. Anónimo12/09/2007

    Si la encuesta pregunta por el "libro preferido" de los lectores del blog, ¿qué problema hay que sea una encuesta online? Ese comentarista es un atorrante.

    ResponderBorrar
  22. Anónimo12/09/2007

    Ya que todos los "seleccionados" son capitalinos, propongo hacer una nueva encuesta con todos los provincianos y de yapa los marginados, los que no entran nunca en los cuadros estadísticos.
    V.T.

    ResponderBorrar
  23. Anónimo12/09/2007

    porque no propones a los autores que se desprendan de la solidez, de la textura, del olor de sus versiones impresas y publiquen esos libros en versión electrónica, entonces crearias un link para cada poemario para que la gente que quiere votar por lo menos le dé una ojeada a los poemas.

    clarisa

    ResponderBorrar
  24. Anónimo12/09/2007

    muro de carne de podestá no es libro, es una plaqueta

    ResponderBorrar
  25. Anónimo12/09/2007

    hola:

    es extraño encontrarme en la lista. muro de carne es una plaquetta, no un libro.

    pertenece a un libro impublicable, si, pero no deja de ser una plaquet (ita). la edición fue mínima y artesanal. casi no fue repartida a prensa y está publicada también en mi blog(www.carnedementa.blogspot.com) :) en fin. suerte con los que deben estar votando freneticamente por sí mismos. gracias. un beso


    cecilia podestá :)

    ResponderBorrar
  26. Anónimo12/09/2007

    Andrea Cabel y su libro fueron considerados entre lo mejor del 2006, como poeta revelación y mejor libro. Ya déjenla en paz, no quieran que todos los años sea la mejor del año con el mismo libro (aún cuando lo "corrija y aumente"). Si no, también entraría Toño Cisneros con sus "Propios como ajenos". Qué obsesión por tratar a los poetas como productos de marketing, como si estar en boca de todos, todos los años, fuera señal de que son mejores que los no mencionados.

    ResponderBorrar
  27. Anónimo12/10/2007

    El ybarroso tiene su talento, vaya mi voto para su "ruptura". Saludos

    G.

    ResponderBorrar
  28. Anónimo12/10/2007

    solo por tratarse de un poemario coescrito por Eluard y Breton y publicado en Peru... que podriamos considerarlo como candidato al mejor libro peruano de poesia del...
    2077

    ResponderBorrar
  29. Anónimo12/10/2007

    Galloso y Fischer por "Recortes de la memoria o el libro de la sombra"

    ResponderBorrar
  30. Anónimo12/10/2007

    insisto con la poeta Andrea Cabel, la poeta más famosa de toda la cholósfera. Por qué se niega a competir en igualdad de oportunidades que otros de sus compañeros poetas? Es sintomático, en varias entrevistas ella ha dicho que la edición del 2007 es otro libro (si no para qué publicarlo?), debe competir por lo tanto.

    ResponderBorrar
  31. Anónimo12/10/2007

    "lo justo"

    ResponderBorrar
  32. Anónimo12/10/2007

    Estas encuestas son una estafa, un sinsentido, y lo son sencillamente porque nadie (o casi nadie, que para el caso es lo mismo) ha leído todos los libros participantes, de modo que no existe un criterio comparativo posible. ¿Sobre la base de qué se vota? Otra cosa: el libro de Andrea Cabel, que no es malo, está totalmente sobrevalorado, ¿por qué insisten en mencionarlo tanto?

    ResponderBorrar
  33. Anónimo12/10/2007

    mi vote por "Ruptura de Heje"

    ResponderBorrar
  34. Anónimo12/10/2007

    Cierto, desde un punto de vista estadístico esta encuesta carece de todo valor objetivo. En todo caso, estas encuestas pueden ser leídas mejor en sentido transversal: apreciando no necesariamente a los autores que ganan, sino tal vez a los que fueron mencionados de paso, sobre todo los que no hemos leído aún, pues eso invita a nuevas aventuras de descubrimiento. ¿Y el que gana esta encuesta, qué gana? Nada, ganará la encuesta nomás. Cualquiera con suficiente collera o suficiente locura, podría recorrer las cabinas de internet de Lima para votar por él mismo indiscriminadamente hasta coronarse ganador. Por eso lo bacán es oír hablar de nuevos escritores, y darles a todos el beneficio de la duda hacia la posteridad.
    Por ejemplo, ¿a qué poeta coronaban de laureles en Lima, en 1922, mientras Vallejo imprimía Trilce en la Penitenciaría de Lima?

    Carlos Vargas

    ResponderBorrar
  35. Anónimo12/10/2007

    AUGUSTO EFIO Y CARLOS CALDERON FAJARDO QUEDARON FINALISTAS DEL PREMIO JUAN RULFO DE CUENTO Y NOVELA CORTA RESPECTIVAMENTE, CREO QUE SE DEBERIA CONSIGNAR ESA NOTICIA.

    ResponderBorrar
  36. Anónimo12/10/2007

    quiza deberias poner el libro de andrea cabel para que no piteen sus fans asmiradores. El libro no es malo, pero si está sobrevalorado. Lo que pasa es que como sus conocidos del medio le han hecho unas cuantas reseñas, creen que es lo máximo.La verdad, Faveron, en tu encuesta hay mejores libros que el de esta poeta.

    ResponderBorrar
  37. Anónimo12/11/2007

    completamente de acuerdo con lo que expresa el anónimo de las 9.38 pm, pero no comparto su tono brutal, hay maneras de decir las cosas. Creo que La hija del carnicero, de Vanessa Martínez, se nos escapó a todos. Mi voto, en esta lista, por Pimentel.

    Orlando

    ResponderBorrar
  38. Quizá dentro de una semana pienses que no están todos los que son, pero como dices "así es la vida", igual quería agradecer tu lista.
    Gracias Faveron, lo único que si te pediría es que no te olvides del hipertexto y pongas algunos enlaces, que siempre son bienvenidos.

    ResponderBorrar
  39. Anónimo12/12/2007

    por "ruptura de heje" de ybarra

    ResponderBorrar
  40. Anónimo12/12/2007

    por "Ruptura de Heje"

    RTS

    ResponderBorrar
  41. Anónimo12/13/2007

    por ybarra de ruptura del eje

    ResponderBorrar
  42. Anónimo12/13/2007

    Si la encuesta estuviera echa para un periodo de dos años, y no circunscrita solo a este año, daría mi voto a OCTUBRE de Manuel Fernandez, el mejor o uno de los mejores poetas parido de la última camada de poetas peruana.

    ResponderBorrar
  43. Anónimo12/13/2007

    Acabo de leer la informada reseña de González Vigil al libro de poesía de Walter Curonisy y creo que sería bueno que la incluyeras con las demás reseñas que linkeas.
    El link es el siguiente:
    http://www1.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2007-12-13/todas-voces.html

    ResponderBorrar
  44. Me gustaría hacerlo, anónimo, pero, como puedes comprobar en el post posterior, aunque la vida profesional del blogger está geográficamente alejada de esta ciudad, su vida personal no lo está tanto, así que no conozco los términos adecuados para que al dar un indicio que explique el fenómeno, ello no implique también una delación.

    (Para los despistados: esto es una broma.)

    ResponderBorrar
  45. Anónimo12/16/2007

    jajajaja Victor Ruiz pasó de no tener votos a ser uno de los más votados..creo que se recorrió todas las cabinas de Lima, porque tantos seguidores no tiene y quien sabe si tantos amigos

    ResponderBorrar
  46. Anónimo12/17/2007

    Contiendas

    En una reunión de escritores e intelectuales convocada por un editor con motivo del advenimiento del Año Nuevo, se encontraron cara a cara el poeta A y el crítico literario B. El crítico literario acababa de publicar una nota periodística en que comentaba los libros de ficción que a su criterio eran dignos de mencionarse entre los editados el año que terminaba; en su nota no tenía cabida un poemario que el poeta A había publicado a mediados de año. Luego del impacto desagradable que sintieron al verse, se saludaron inclinando la cabeza con respetuoso cuidado y enseguida cada cual se apartó del otro. El crítico literario se alejó pensando: "He ahí a un analfabeto: no sabe escribir. El día que yo lo mencione en algún comentario, habré perdido el seso." Por su parte, el poeta se dijo: "He ahí a un analfabeto: no sabe leer. El día que me incluya en alguno de sus comentarios, habré llegado a ser un estúpido de la escritura."

    Entretanto, grupos de trabajadores en huelga que por enésimo día habían salido a las calles a protestar en forma pacífica, eran apaleados brutalmente por la policía.

    Antonio Gálvez Ronceros (tomado de Colección Minúscula, de Ricardo Sumalavia)

    ResponderBorrar