17.11.08

El coloquio

Hablan los estudiantes


En los últimos años que pasé en la Católica, se volvió tradición anual la realización de los coloquios de estudiantes de literatura y de lingüística, y aunque a todas luces fue una fiebre pasajera, lo cierto es que años después se retomó, acaso incluso con mejor organización e igual o más entusiasmo.


No obstante esa buena orgaznización, y lamentablemente, el día de ayer los nuevos encargados del coloquio me hicieron llegar información equivocada acerca del programa de este año (que comenzó precisamente ayer y continúa hoy y mañana). Tuve que retirar el post correspondiente muy pronto, para no desinformar a los lectores.

Ahora, me han enviado el programa correcto y les pido a los interesados que le den una mirada.
El lugar del coloquio es el acogedor Auditorio de Humanidades de la PUCP, en el campus de Avenida Universitaria, en San Miguel. El programa detallado, con horarios precisos, lo pueden encontrar aquí.


Junto a las presentaciones de estudiantes, destacan las de profesores y especialistas como Juan Carlos Ubilluz, Mario Montalbetti, Marcel Velázquez, Ilana Aragón, Eduardo Hopkins, José Antonio Rodríguez, etc.


4 comentarios:

  1. Gustavo, gracias por hacerle publicidad al coloquio de la PUCP pero hay un error en tu texto. El programa que has resumido en tu post corresponde al coloquio del año pasado, el 2007, a la edición número XII. La edición de este año 2008, número XIII, es organizada por José Miguel Vidal y Alfredo Acevedo y el programa con las actividades y las mesas de ponentes aparece detallado en el link que colocaste al final de tu post.

    http://coloquiodeliteratura.blogspot.com/

    Quizá hubo un error involuntario de alguna de las partes involucradas, pero el programa real es el siguiente:

    LUNES 17 DE NOVIEMBRE

    Ceremonia de Inaguración: Coloquio y Feria del Libro

    Mesa Inagural
    Auditorio de Departamento de humanidades 12 m.
    A cargo de Dr. Marco Martos, Dra. Cecilia Esparza y Sr. José Miguel Vidal

    Presentación del libro Bombardero de César Gutiérrez
    A cargo de la editorial Norma.
    Café Cultural de EEGGLL 2.00 pm.
    César Gutiérrez
    con Alexis Iparraguirre

    MESA 1: Mario Vargas Llosa
    Auditorio del Departamento de Humanidades 3 pm
    1. Réquiem para dos hombres jodidos: la mediocridad como elección emancipadora en Santiago Zavala de Conversación en la Catedral y Ricardo Somocurcio de Travesuras de la Niña Mala
    Bruno Nasii
    2. El discurso del subalterno y sus efectos en la construcción del "yo" del héroe en la Bildungsroman
    Javier Suárez
    Moderador: Javier Muñoz

    MESA 2: Poesía Iberoamericana Contemporánea
    Auditorio del Departamento de Humanidades 5 pm.
    1. Habitó entre nosotros: tensión humana y divina en Jesucristo de José Watanabe
    Magdalena Zegarra
    2. La mujer, el mar y nadie: recurrencias del yo poético en Retratos de un caído resplandor de Carlos López Degregori
    Mario Zegarra
    3. El exilio en el lenguaje: el camino hacia el poema. La voz a ti debida como ontología.
    Gracia Angulo
    Moderador: José Miguel Herbozo.

    MESA 3: Mesa Magistral de Teoría Literaria Contemporánea
    Auditorio del Departamento de Humanidades 7 pm
    Dr. Mario Montalbetti "Aberraciones significantes"
    Dr. Juan Carlos Ubilluz
    Moderador: Emmanuel Velayos.

    MARTES 18 DE NOVIEMBRE

    MESA 4. Romances tradiciones y cuadros costumbristas
    Auditorio del Departamento de Humanidades 11 am
    1. Construcción idealizada de la figura del moro: representación del otro a través de los usos poéticos típicos en el ciclo de romances de Gazul
    Diana Galarreta
    2. La sátira en Las tradiciones en salsa verde y la nueva tradición
    Raúl Prado
    3. Mujer archivo, mujer nación y mujer ardilla
    Edwin Chávez
    Moderador: Mercedes Mayna

    MESA 5: Literatura del Río de La Plata
    Auditorio del Departamento de Humanidades 3 pm
    1. La fundación de un espacio propio en tres escritores rioplatenses
    Gabriela Ibáñez
    2.Mecanismos del tiempo múltiple en Juntacadáveres de Juan Carlos Onetti
    Giovanni Anticona
    3.La palabra inasible y la realidad inefable
    Juan Manuel Gauger
    Moderador: Elvira Cetraro

    MESA 6: Mesa redonda: El futuro de las nuevas editoriales en el Perú
    Auditorio del Departamento de Humanidades 5 pm
    Álvaro Lasso (Estruendomudo)
    Pierre Emile Vandoorne (Matalamanga)
    Víctor Ruiz (Lustra)
    Moderador: Mateo Millones

    MESA 7: Mesa magistral sobre literatura del siglo XIX
    Auditorio del Departamento de Humanidades 7 pm
    Dra. Ilana Aragón
    Dra. Fanni Muñoz
    Mg. Marcel Velázquez
    "El debate sobre la novela en el Perú decimonónico"
    Moderadora: Dra. Cecilia Esparza

    MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE

    MESA 8: José María Arguedas
    Auditorio del Departamento de Humanidades 11 am
    1. El Preludio a la Muerte: Análisis y comparación de los diarios íntimos de José María Arguedas y Sylvia Plath
    Daniella Wurst
    2. Sacrificio y cambio cósmico en Diamantes y pedernales
    Javier Muñoz
    3. Larga nota a pie de página en el sexto capítulo sobre el zumbayllu
    Jesús Salazar
    Moderador: Ana Lucía Tello

    MESA 9: Teoría literaria aplicada
    Auditorio de Humanidades 2 pm
    1. Pierre Menard, Kamikaze antihistórico
    Diego Alegría
    2. ¿Puede el gaucho callar? La voz y la representación en el canto final del Martín Fierro
    Emmanuel Velayos
    3. La representación de la imagen femenina a través del vestido como máscara y disfraz en el Strip Tease en "Primera muerte de María"
    Rocío Fuentes
    Moderador: Valeria Rey de Castro

    MESA 10. Mesa redonda: Vigencias y alcances de la Ley del Libro. Un estado de la cuestión.
    Auditorio de Humanidades 4. 30 pm
    Patricia Arévalo (Fondo Editorial de la Católica)
    German Coronado (Editorial Peisa)
    Moderador: Abilio Quispe

    MESA 11: Mesa Magistral: Estudios Coloniales
    Auditorio del Departamento de Humanidades 7 pm
    Mag. Martina Vinatea "Literatura escrita por mujeres durante los siglos de oro: el caso peruano. Un intento de clasificación bibliográfica"
    Dr. Eduardo Hopkins "Elementos para el estudio de obras literarias coloniales"
    Dr. José Antonio Rodríguez Garrido "Peralta Barnuevo y la sátira en la corte virreinal de Lima"
    Moderadora: Dra. (c) Carmela Zanelli

    9 pm
    Ceremonia de clausura y vino de honor.

    ResponderBorrar
  2. Qué bueno, la cato siempre con la cultura.

    ResponderBorrar
  3. Anónimo11/24/2008

    me parece muy bien que la presentación de Bombardero no te haya parecido interesante como para que la resaltaras. pura furfulla ese patita.

    ResponderBorrar