25.3.09

Reto y respuesta

Cachascán poético del pasado mediato

Eduardo González Cueva, sociólogo especialista en derechos humanos y blogger de los más interesantes, además de poeta del ayer y el anteayer, me ha enviado un termocéfalo reto a duelo poético, o algo así.

Como me lo ha enviado en correcta décima popular chepenana, lo copio aquí debajo para deleite de grandes y chicos. (Su idea es que todos quienes allá por los ochentas escribíamos malos versos adolescentes, los saquemos a la luz en masa).


Luego de sus versos, coloco mi respuesta, no menos métrica ni más elegante.


Reto a Faverón
(Eduardo González Cueva)


Uste que se hace el machito

y que presume de pueta

Respete la voz de Ybarra

Y acecte un reto viril

Cuantos hay que publicaron
Malos poemas hace años!
Ingenuidades de ñaños
Que bobos versificaron.
Pero pocos con audacia
Se atreven a criticar
Los deberes de escolar
De quien escribe con gracia.
Esto a uste le importa un pito,
Uste que se hace el machito

Uste que reparte ofensa
Como quien reparte pan,
Uste a quien mucho le dan
Sus amigos de la prensa.
Como escribe mal critica
A los autores de bien,
Los embiste como tren
Y ataca cuando se pica.
Chilla como acuseta
Y que presume de pueta

La luz de Coral observa
Todo amigo del lenguaje
Garvich ilumina el viaje
No Thays y su caterva.
Entre andinos y criollos
Ta clara su conviccion:
Su blog es una miccion
Limeña con puros rollos!
No escriba uste mas chatarra,
Respete la voz de Ybarra!

No se chupe, no se achique!
Llame a los chicos de ayer,
Que se atrevan a leer
Lo que escribieron, a pique!
Publique sus versos malos
Pa que ria el respetable,
No se nos haga el amable
Ni se salga por los palos.
No nos rinda excusas mil
Y acecte un reto viril!


Respuesta a González
(Gustavo Faverón Patriau)


González de ti me acuerdo:

siempre el último en llegar,

siempre el primero en marcharse

con el rabo entre las piernas.


Recuerdo con alegría

los tiempos de mi pasado,

recuerdo el Patio de Letras

de pitucos infestado:

rememoro la memoria

de aquella felicidad,

donde todo era armonía

y entera complicidad.

Cuando esa memoria pierdo,

González, de ti me acuerdo.


Tú eras el muchachito

que tocaba la maraca

en el bar imaginario

donde mecías tu hamaca.

Era tu mundo un delirio

sin estado de derecho,

al menos eso recuerda

todo lo que es este pecho.

Era tu ingenio sin par

siempre el último en llegar.


Bebías a toda hora,

Con gritos grandilocuentes.

¿Tu pinta de aquellos tiempos?

Perejiles en los dientes,

legañas en lugar de ojos

y un aliento de mil fieras

a punto de suicidarse.

Y en esas noches tú eras

—esto no debe olvidarse—

siempre el primero en marcharse.


Hoy que surges del pasado

con reto tan infantil,

no sólo lo acepto una

sino veinte veces mil.

Te haré morder la derrota

al ritmo de cualquier rumba,

te pondré a parir en llanto,

cavarás tu propia tumba

y huirás a las cavernas

con el rabo entre las piernas.



25 comentarios:

  1. Anónimo3/25/2009

    A ver si lo dejan ahí, please...

    ResponderBorrar
  2. Anónimo3/25/2009

    Al Cèsar lo que es del Cèsar. Una genial del Chato Hildebrandt: "Tarzàn gritaba asì por los mosquitos".

    ResponderBorrar
  3. Oiga uste, Faveron:

    No altere uste mi respeto irrestricto a las reglas de la gramatica.

    Dice "aceite este reto viril" y "acepte este reto viril" mi decima; corrija uste por "acecte", que es la aceccion que goza de mas acectacion en los blogs litararios peruanos.

    ResponderBorrar
  4. Anónimo3/25/2009

    Se armó la jarana, Gustavo.
    quí buinaaaaaaaaaaaa!!!
    jajajaja esto hay que celebrarlo.
    Hay que armar un recital con los mejores poemas. Hay que invitar cordialmente a los mencionados en el primer poema: Coral, Ybarra y Garvich.

    ResponderBorrar
  5. Anónimo3/25/2009

    ESTO ESTÁ QUE QUEMA!!!!

    CRISTIANO RON-ALDO

    ResponderBorrar
  6. Anónimo3/25/2009

    que es esto, polemica de quilca, hay inframundo llevatelos por malos, falta cachucha y todos apuntados...

    ResponderBorrar
  7. Anónimo3/25/2009

    Desgraciada ladilla ¿por qué usurpas mi nombre?

    CRISTIANO RON ALDO

    ResponderBorrar
  8. Anónimo3/25/2009

    el poema de González es festivo y sutilmente irónico con los enemigos. Vale. El tuyo, en cambio, Gustavo, suena duro y como un poco agresivo. Excelente idea!

    ResponderBorrar
  9. Anónimo3/25/2009

    Ajá, carajo, así hay que tomar estas vainas. Por fin la captan.

    Que siga la joda.

    ResponderBorrar
  10. Anónimo3/25/2009

    qué aburrido, don gustavo
    escribir sin tener gracia
    y como decía mi tía la dalmacia
    hay que desclavar algunos clavos

    que rodolfo sea poeta
    a mi, la verdad, no me despeina
    lo que a mi me preocupa, reina,
    es la elección de edmundo beteta

    y si de betetas se trata
    yo prefiero la teta asustada
    escuchar a magaly ruborizada
    cuando deja de hacerse la pacata

    hay temas más interesantes
    que estar leyendo a estos tunantes
    yo me quito, pero no sin antes
    dedicarles estas coplas elegantes

    ResponderBorrar
  11. Buena, muy buena.
    Jodidamente divertido el Eduardo Gonzales este.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  12. Perejil: se dice "cactan", cactas?

    Gustavo: hay cuchumil de tus pongos que no entienden el tongo... si no los llamas al orden, no me hago responsable de las consecuencias.

    Otrosi digo, acoto: te ha faltado indicar que el juez del concurso es el invicto varon Rodolfo Ybarra y que el primer premio es una sesion de tragos con Domingo de Ramos y Montserrat Alvarez en el "Sotil" de Lince.

    ResponderBorrar
  13. Pensaba no comentar más en tu blog, pero más allá de todo, no puedo aguantar la risa.


    Tus décimas no están mal, cabrón, me estoy cagando de la risa, y eso que no conozco ni tus cuitas de antaño ni a Gonzáles (sus décimas están de putamare), supongo que no será el que goza cuando sales?

    R. Inocente

    ResponderBorrar
  14. Anónimo3/25/2009

    Miren lo que es la vida, señores
    Hasta los pejesapos cantan como ruiseñores
    Con ese estribillo del tenor
    Que a mis gatos causan horror

    Porque el que escribe y va despacio
    A algún lugar habrá de llegar
    Acumulando uno a uno cartapacios
    Gran espacio ha de abarcar.

    Por tanto, no es de mí de quien tienen que ocuparse
    Es de sus poemas de lo que tienen que agarrarse
    Para no andar pateando latas con el cuento literario
    Y después estar clamando un entierro funerario
    Porque nadie los querrá en estas tierras del embrujo
    Si sus versos no tienen el color que los sedujo
    Mucho menos el color del arco iris
    Aunque clamen de rodillas a osiris
    Y yo no me dejo sorprender por palabrería insulsa
    Y doy de patadas a todo lo que me repulsa

    Salta, salta Faverón o te caerá un coscorrón
    Por andar criticando a un bardo inoxidable
    Que no intenta de ninguna forma ser agradable
    Y a ese señor González Cueva será mejor que no llueva
    Porque ese cerebro esponjiforme me dice que hay algo deforme
    Y por andar pidiendo retos viriles algún reptil pueden encontrar
    Algún largo culebrón que puede encender el hondo fogón.

    Moraleja: abran bien las orejas y dejen de rumiar
    Si quieren poetizar primero tienen que aprender a soñar
    Y bajar al llano donde están los paisanos cogidos de la mano.
    (Ybarra no solo rima con chatarra sino, también, con garra
    Y es mejor dejarlo así,
    atrabiliarios con títulos nobiliarios,
    ustedes comiendo maní
    Y yo oliendo flores del alhelí)

    ResponderBorrar
  15. Anónimo3/25/2009

    Y LAS COPLAS HICIERON LA PAZ.

    ResponderBorrar
  16. Anónimo3/26/2009

    jejeje, ke buena la respuesta de Faverón, me estoy matando de la risa!!!!

    ResponderBorrar
  17. Anónimo3/26/2009

    Ese poema de Ybarra es un desastre. No tiene ni ingenio ni brillo ni gracia y encima de todo la métrica es un asco y esas rimas dentro de un mismo verso son cacofonía pura. Espero que sean de cuando tenía 17 años, porque si los escribió ayer está en problemas el popular maqullador de monstruos.

    ResponderBorrar
  18. Anónimo3/26/2009

    A mí si me gustó la copla del Ibarrón. Esperamos las de Iván Thays, ojalá que no se chupe.

    M.T.

    ResponderBorrar
  19. Anónimo3/26/2009

    Ni ybarra, ni faverón...

    calla, agarra y chapa tu camión.

    yo pes.

    ResponderBorrar
  20. Anónimo3/26/2009

    Las rimas dentro de un mismo verso dan música, ese opinante no sabe nada de poesía. Cómo pueden decir que no tiene gracia, si me he cagado de risa.

    ¿quién será el opinant?

    ResponderBorrar
  21. Anónimo3/27/2009

    NI YBARRA, NI FAVERON, NI THAYS...
    QUE TODOS SALGAN A VENDER MAIZ
    QUE YO SOLO ME QUEDO CON EL TAL GONZALES
    YA HARTO DE BEBER POR ESTOS MANANTIALES

    ResponderBorrar
  22. queremos máss más más

    ResponderBorrar
  23. Anónimo3/30/2009

    Con Faverón y Gonzales
    no armamos una jarana:
    con su grandiosa replana
    los dos me suenan fatales

    Faverón el doctorado
    y Gonzales el jerguero
    no hacen quitarse el sombrero
    ni con viento huracanado
    porque sus versos hirientes
    no me suenan tan letales
    No hay cura pa' versos tales
    que en vez de risa dan llanto:
    mejor no comer culantro
    con Faveron y Gonzales


    Gonzales nos dice "acecta"
    y eso le parece macho,
    por la cultura del tacho
    que a su pobre mente afecta
    Faverón replica al toque
    como a él le da la gana:
    mejor escribe mi hermana
    que tiene recién diez años
    No hay duda: con estos ñaños
    no armamos una jarana

    Le llamaron muchachito
    a Gonzales el ocioso
    eso puede ser gracioso
    para cualquier taradito
    Si alguien no los detiene
    la siguen hasta mañana
    no tienen la mente sana
    hablan de peste y micción
    Gonzales y Faverón
    con su grandiosa replana

    Acuéstense de una vez
    que se les haga la noche
    corran hasta el muelle en coche
    y que se los trague un pez
    El mundo ya está al revés,
    nos dicen que son poetas:
    no somos tan amimales,
    dicen que no escriben feo
    y cada vez que los leo
    los dos me suenan fatales

    ResponderBorrar
  24. Anónimo3/30/2009

    Ybarra no sabe escribir decimas

    ResponderBorrar