24.3.10

Segundo reto poético

Eduardo González se pone espeso y le respondo

Como hizo más o menos un año atrás, Eduardo González ha vuelto a enviar un reto poético a este blog. Pero esta vez su poema-afrenta no me involucra sólo a mí, sino a casi todo el espectro blogueril peruano. Lo copio aquí debajo, y debajo de su poema, coloco mi respuesta.

Quienes quieran coger el guante y contestar, pueden hacerlo. Sólo recuerden que las mismas normas habituales del blog están vigentes: nada de agravios que impliquen un lenguaje discriminador de ningún tipo. Ah, y se trata de poemas a la antigua, que sigan alguna forma tradicional reconocible (sonetos, romances, décimas, etc.).

El reto
Por Eduardo González

¡Vayan saliendo de a uno!
Salgan en mancha nomás…
Yo los vengo a hacer canejo
Con mi pluma y con mi puño

Faverón, Salas, Rendón
Dintilako y otros lastres,
Tanaka, Gamio, desastres
Del alma humana, Ybarrón,
Ocram, Thays y el jorobado
A todos les lanzo el guante
Porque ya no hay quien aguante
De sus blogs el desgraciado
coro de ladrar perruno,
¡vayan saliendo de a uno!

Uno se dice “ojetivo”
Otro ataca a Jildebrán
Parece mentira, ¿no habrán
Crestianos con buen motivo
Pa’ cerrarle el pico a quien
Teoriza mil lindezas
Tortura nuestras cabezas
Y siempre escribe hasta el cien?
Les meto un tacle en su atrás,
Salgan en mancha nomás…

¿“Comprometido”? ¡Su abuela!
Borgiano Salas? ¡Pa’ juiiira!
Ya los he puesto en la mira
Les duela a quienes les duela
No hay uno peor que el otro
Porque todos son verija…
Perdonen que me corrija:
Favero debe ir al potro
O a La Mula, so… cangrejo
Yo los vengo a hacer canejo

De Lima, Coral, Godoy
Rocío Silva, Frisancho
Mi verso más rudo ensancho
Pues de todos esos soy
El enemigo jurado
A todos los basurizo
Los okupo, los erizo
Les “ojetivo” el costado,
Los pulverizo cual chuño
Con mi pluma y con mi puño.


Respuesta a González en dos sonetos
Por Gustavo Faverón


I

A Dios se le interpuso Lucifer,
a Aníbal Barca la horda de Scipión,
a Saladino el rey que llaman León,
a Lanzarote el señor de Guinevere.

A Roma el Huno, el Cid a Berenguer,
a Áyax, Héctor, Europa a Napoleón,
a César el frontero Rubicón
y a toda Hispania la tropa bereber.

A Ricardo el León, un Saladino;
a Moisés un mar en el desierto
y a San Miguel las huestes abismales.

¿Si a todos ellos otorgó el destino
un rival de temer, no un medio muerto,
por qué a mí me tocó Eduardo González?

II

Será que mi destino es cruel falacia,
será que Dios se burla de mi vida,
será que algún guasón toma la brida
del caballo en que cabalga mi desgracia.

¿O será que no entiendo yo la audacia
del sino que me manda esta embestida?
¿O será que mi suerte merecida
es hacerle a González la eutanasia?

Acepto el reto, González, ya que toca
despeñar mi futuro en esta roca
y colocar mi honra en el armario.

Demuestra tu talento, que no es mucho,
yo haré de tu cuerpo un anticucho
y picarón tu verso estrafalario.


54 comentarios:

  1. Anónimo3/24/2010

    Mi gustar. Muy divertido ser.

    ResponderBorrar
  2. Anónimo3/24/2010

    Delfín de los caviarones
    ¿estás en estas batallas
    tan sólo por dar la talla
    o por recibir blasones?

    Porque encuentro mil razones
    para entrar a la refriega
    y dejarte pecho a tierra
    golpeado y sin pantalones

    Ya veo tus argumentos
    ¡Busca tu propio talento!
    y deja ya el papiamento
    Que al fin ¡sólo eres jumento!

    ResponderBorrar
  3. Anónimo3/24/2010

    pasamos de kapuchisnki a chapusinski...

    ResponderBorrar
  4. Anónimo3/24/2010

    Bravo, viva, que siga!!!!

    ResponderBorrar
  5. Anónimo3/24/2010

    Rocío Silva me inflama
    la cordura que me acosa,
    y si de odiar es la cosa
    Faverón se lleva la flama;
    González es puro entusiasmo,
    Ybarra todo lo embarra,
    Rendón es tremendo web
    onde estará ese Coral
    perdido en los extrabares
    y si de gordura se trata
    a Salas docto nadie gana;
    en fin, llegamos al orto
    deste despistado poema
    y si no hay quién lo beba
    yo daré el trago amargo
    de decirle al groso bloguero:
    tú no eres de la poesía,
    solo de Lima.

    Fidel K.

    ResponderBorrar
  6. Anónimo3/24/2010

    ahhhh
    los literatos
    pocos los leen
    no tienen nada que hacer
    y porque nadie les pide autografos
    se pelean entre ellos
    para no aburrirse

    YOnathan

    ResponderBorrar
  7. Anónimo3/25/2010

    Yo no sé qué entiendo de estos
    que me ríe más disgusta
    su forma de deformar
    al gran soneto u otros tiestos.

    Faverón es sutilezas
    y compuestos nombres ¡quíngenio!
    No sé quién es a quien llama
    pero sólo son cortezas.

    No mates sonetos que
    Góngora y Adán me matan
    pa que tú vengas con estas...

    Y al otro que no es ni es
    en mi lista ni en mi calza
    ¡que se quede siempre en siesta!


    Versero

    ResponderBorrar
  8. (Este romance lo escribì en 5 minutos. Como no sè quien es gonzàlez, ni soy peruano, la cosa es imparcial)

    Allà, en las tierras virtuales,
    donde cordura no llega,
    hallàbanse dos hijodalgos,
    llevando furiosa brega.
    Era uno, el tal Gonzàlez,
    que atacò con gran presteza,
    criticando los papiros,
    de este blog, con ligereza.
    Màs, Don Gustavo, el gentilhombre,
    respondiòle con certeza,
    -"No rompàis màs las pelotas"-
    -"o romperè vuesa cabeza"!-
    Màs el Gonzàlez, no se rinde,
    Y Don Gustavo, no se arredra,
    Son como Dios que nunca llora,
    o como Satàn, que nunca reza.
    Son el robledal, cuya grandeza,
    del agua necesita, y no la implora.
    Estàn firmes, los caballeros!,
    Firmes estàn, como dos rocas!

    Saludos

    ResponderBorrar
  9. Anónimo3/25/2010

    Excelente duelo poético. Me he divertido mucho. Pero hay dos cosas que debes recordar:

    1. Tu destino no solamente te ha enfrentado a Eduardo (contrincante, en todo caso, inteligente, además de amigo); sino a un ejército de ociosos que incluso se dieron el trabajo de dedicarte un blog, en lugar de agradecer que exista el tuyo.

    2. La imagen esa del "anticucho" no me gusta, es más, la rechazo categóricamente, porque se presta a malas interpretaciones, donde por supuesto, Eduardo se lleva la peor parte.

    ResponderBorrar
  10. Que no desmayen las plumas,
    pues veo en este lance mordaz
    a la poesía que añoro
    entre tanto escrito mendaz...

    ResponderBorrar
  11. Cachascán, Faverón, es cachascán,
    reto es reto, lo admito, y el que hago
    no admite cobardía, queco, amago
    ni recule. ¡Asi las cosas se dan!

    Por tanto, verserillo, el reto aumento.
    Toma nota: es mi barba o es tu pelo.
    Si yo pierdo, hidalgo soy, y me la pelo;
    mas, si pierdes, tú, engendro y esperpento,

    Esa sucia melena cortarás.
    Pero, espera… ¡Diablos y Barrabás!
    ¿Que pelo en tu cuero vas a cortar

    si no es el que persiste en diestra ceja?
    Flaco remedo de vieja... venceja,
    Retar no puedes: tampoco peinar…

    ResponderBorrar
  12. SONETO A GONZALEZ


    Sé que naciste de más de dos incestos,
    que de niño no fuiste sino bulto
    y que un mal aire te dejó sepulto
    en la tumba en que hoy hallé tus restos.

    Tu parimiento fue de los funestos,
    fiesta tu funeral, todo un tumulto,
    tu vida en medio un bulto y un insulto
    de muecas, llantos y vacíos gestos.

    En tu favor diré que fuiste indócil:
    eso que vi en tu rostro en el pasado
    lo veo nuevamente ante tu fósil.

    Dos cosas, pues, tu momia me ha probado:
    que marchaste a la muerte sin ser dócil,
    que tu cuerpo ya estaba malogrado.

    ResponderBorrar
  13. Anónimo3/25/2010

    contra todo pronóstico, tan empates, pq d este último par de sonestos, me quedo con el de gonzalez...

    ResponderBorrar
  14. Anónimo3/25/2010

    Faverón, si gregario y casi vulgar, los versos de González son más ágiles y diestros. No una especie de defensa egolátrica de la reclamación de un rival de fuste.

    ResponderBorrar
  15. Anónimo3/25/2010

    Chiste fácil:

    OCRAM no escribe sonetos, escribe SONSETOS.

    Ja!

    ResponderBorrar
  16. Anónimo3/25/2010

    ***
    **
    *
    Ay, necio y santo cardumen,
    ya lo veis escribiendo sonetos,
    algo copiado de un libro de Bolaño:
    un strambotto, algún rispetto,
    lo que sea que alcance el numen,
    pero ni una palabra del resumen,
    de las cien que pidió el pasado año.
    ***
    **
    *

    Rafael Incognoscente

    ResponderBorrar
  17. HAIKU A FAVERON

    En el silencio
    Nocturno leo un blog.
    Que mal escribes.

    ResponderBorrar
  18. ..

    RETRATO DE GONZALEZ ANTE EL ESPEJO


    Esa que vez debacle de natura,
    es calavera en cayo revestida,
    es moretón de tripa ya podrida,
    es sabañón de hueco que supura.

    Es antifaz que cubre mordedura,
    es de madre la herida filicida,
    es el postrer espanto de la vida,
    es de un bruto brutal caricatura.

    A los ojos de Pan, desbarajuste,
    de boca de Satán, gruesa lisura,
    en manos de Vulcano, vil embuste,

    de grosero aquelarre, criatura,
    que no hay ni dios ni diablo que la ajuste:
    es un error tenaz contranatura.

    ResponderBorrar
  19. Anónimo3/26/2010

    Dado el último soneto (del que solo cuestiono la palabra filicida)

    Fav 2 - Mascarón de roña 1

    ResponderBorrar
  20. Anónimo3/26/2010

    Acróstico

    Gemidos de niño bien caprichoso,
    Ulular de críticon ofendido,
    Sabes que no tienes la razón,
    Tampoco sangre en el corazón.
    Anticuarias historia aunque afanes,
    Voto por Ybarra, Ocram y Martínez
    Ojeriza insulsa y eunuca la tuya...

    Favores, Faverón, nos harías
    Ajustando el asterisco de tu celo,
    Viendo antes que mirando el ojo
    Enemigo; pero como 40 no es tiempo
    Real para ningún cambio, prosigue
    Ominoso con tu vida intransigente;
    No otro es tu valor (y tu castigo).

    vc

    ResponderBorrar
  21. Anónimo3/26/2010

    Gana con simplicidad Eduardo,porque los versos de Faverón no tienen una gota de verdad... son ejercicios retóricos grandilocuentes y de estilo accidentado: ¿Pan, Satán, Vulcano congregados? Mejor los pies en la tierra. Eduardo, como niño, saca la lengua y la daga. Con oficio le dice al contricante "¡calvo!" ¿Quién puede negar esta verdad sencilla? Si ya en los años de la PUC, bajo aquella exuberante melena se adivinaban las entradas a lo que hoy son helipuertos. Una amiga argentina me dijo una vez una verdad sencilla: "¿Un calvo guapo? Imposible. Si vos tenés sensibilidad estética... sabés que el pelo es el marco de la cara, ¿no?"

    ResponderBorrar
  22. Anónimo3/26/2010

    Vosotros que en las aulas de la PUC tramaron versos
    Forzando a la memoria encontrarán brumosas
    Imágenes que el tiempo transgredió, perversos
    Bosquejos de la edad, marchitas rosas.

    Verán como entre niebla la saludable melena
    Rizada que adornaba la testa de Gustavo;
    El tiempo no ha querido privarle de la pena
    De verse ante el espejo triste y calvo.

    ¿Y el joven que escuchaba con amor a Silvio y Pablo?
    No puede hoy contemplarse en el espejo desnudo,
    Los kilos le han robado la esbeltez y la cintura…

    Y si antes pudo ser del Greco oblonga criatura
    Hoy puede modelar, quizás, para Botero
    Su cuerpo que fue un uno hoy es un cero.

    ResponderBorrar
  23. Anónimo3/26/2010

    El verbo y la cultura
    El más sublime verso
    No es sino basura
    Si sólo es disfuerzo.

    Si carne no agarran
    Dejen ya la pluma
    El chongo no arranca
    Si sólo hay espuma

    ResponderBorrar
  24. Al mostro del acróstico

    ---

    Anónimo que ocultamente trinas
    y arrojas tu sermón cual un piedrúnculo,
    tus versos son la pus de tu forúnculo,
    tus rimas el tumor de tus anginas.

    ¿Por qué mejor no escribes sonatinas
    para aliviar el mal de tu corpúsculo
    y dejas de portarte como homúnculo
    enmascarado en siglas coralinas?

    Dime tu identidad y no un sofisma,
    dime tu condición y pon tu rostro,
    que cara has de tener aún sin carisma.

    Sal de tu cueva que si no te postro,
    surge de tu agujero en la marisma
    que te sirve de casa, pobre mostro.

    ResponderBorrar
  25. Anónimo3/26/2010

    ..

    Miasma el tuyo
    por erudición
    tu virtud y orgullo

    ResponderBorrar
  26. Anónimo3/26/2010

    Corales no visito
    Victorias no oculto
    Letrinas no habito
    A ciegas no insulto

    Si son rubias, las prefiero
    Si están perdidas, me les uno
    Soy honrado caballero
    y no un letrado huno.

    ResponderBorrar
  27. Anónimo3/26/2010

    el asterisco de tu celoo... jajaja, quewenaaaaaaa

    si se unen ta bin difícil que gane fav.......

    ResponderBorrar
  28. Anónimo3/26/2010

    solo disfuerzo, solo espuma... queweeeenaaaa

    ResponderBorrar
  29. Anónimo3/26/2010

    De acuerdo en que llamarlo calvo en uno de los sonetos puede resultar decisivo a la postre... Fue como un tacle en los riñones... y lo digo yo, que soy calvo joven

    ResponderBorrar
  30. Anónimo3/26/2010

    Ya, a trabajar, señores, que, a los que se les pagano, no es para estar hueveando, y a los que no se les paga, qué esperan para chapar el mercioco y buscar un trabajo, en lugar de llenar de pulgas la cabina de interné

    ResponderBorrar
  31. Anónimo3/26/2010

    Adictos al espejito
    de Narciso en el diván
    camuflado en manuscrito
    cual hipócrita ademán.

    No pretendáis cabezotas
    de darme gato por liebre
    renunciad a que os celebre
    no dilatéis mis pelotas.

    No os améis demasiado
    fungiendo de sabihondos
    cuando sois vuestro abogado.

    Que es de lo más malhadado
    perpetrar versos hediondos
    por dárselas de ilustrado.

    PIRULO

    ResponderBorrar
  32. Anónimo3/26/2010

    ACROSTISONETO A VICTORIA VENTURA

    R arísimo ejemplar de envidia ufana,
    E nvidiozuelo orzuelo, adicto al suelo,
    C onfundido calzón, insulto al vuelo,
    A ntónimo del hombre, sapo rana.

    D oliente animal verde sin suceso,
    O nomatopéyico y anal quejido,
    A stroso mal riñón, jamás querido,
    L amento más turbado y más sin seso.

    T orpe seudónimo de quien no empata
    A su sombra, a un urinal, ni a triste rata.
    R abo de gallina por estupro hendido,

    A sno, mas turbado de Rencor amor,
    D ellas temido, pero por acosador.
    O nagro malparido que ya olvido…

    ResponderBorrar
  33. Acróstico

    ....

    Dadá que ha sido tu autor
    Aniquiló tu figura
    No dio a tu cuerpo valor
    Idea, forma o cintura
    El es responsable por
    La horrenda musculatura
    Ausente en tu posterior
    Sin gracia ni donosura
    Además es grave error
    Lastimero y sin bravura
    A humano dar tal horror
    Sin ley ni nomenclatura.

    ResponderBorrar
  34. Anónimo3/27/2010

    ¿Acaso han hackeado el blog?

    Esto ya es Puerto el Hueco poético...

    ResponderBorrar
  35. Yo vengo con èste, pero no sè a favor de quien (Quien va ganando?)


    En mi vida, yo nunca he logrado,
    pronunciar la justa, tibia palabra,
    decirla, en momento adecuado,
    y encontrar la ternura soñada.

    Màs tù, de la vida, hijo preciado,
    que recibes y desdeñas alabanzas,
    de gente que te tiene sin cuidado,
    no sabes, de mis crueles madrugadas.

    Tù eliges què seràs, afortunado.
    Yo quiero, en mi locura, no ser nada.
    No piensas. Sòlo existes, sin fracasos.

    Y yo lucho con mi suerte descarnada.
    ¿He de ser, el eterno postergado?
    Serè....màs no acepto tus migajas!

    ResponderBorrar
  36. Anónimo3/27/2010

    Con las uñas bien pulidas
    y lapiceros cargados
    aquí están dos amargados
    buscando la peor herida
    Qué les he hecho yo en la vida
    Gonzales y Faverón
    para darme este amargón
    pues en vez de versos pares
    se gritan como escolares
    "¡Nos vemos a la salida!"

    ResponderBorrar
  37. En mi opinión, más allá de los egos y de la camorra, el "Soneto a Gonzáles" de Faverón basta y sobra para fulminar endriagos y mostros varios.

    En cambio, el señor Gonzáles es -salvando los abismos- un avulgarado Ciego de la Merced que además parece bastante sordo.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  38. SONETO ACROSTICADO, ALITERADO, SALADO

    Silencioso salaz, so soso sino,
    Ardiente, antigua, argumentada angina,
    Literaria lepra, lanza longina,
    Asnal asnero asno, asinino.

    ¿Será seguro sin segura ciencia?
    ¿Sabrá San Salas sustentar santista?
    ¿O optará otro orto, onanista?
    ¡Su sonsa sosedad sandez silencia!

    Orgulloso ondeas, Onán olvidadizo,
    Somos sin sal, sin su sonar cenizo
    ¡Amigo, ancha, aherrojada anchura,

    La limpia lidia lidia, la locura
    Asaz anacoreta, anda, abandona!
    ¡Solitario sentido sin cintura!

    ResponderBorrar
  39. Leo los versos y empiezo a tensar el arco y la fecha, pero desisto y opto por una hidalga retirada al empezar a sospechar que solo ambos oponentes pueden ser en verdad dignos de una eutanasia o de un harakiri poético. Que lo disfruten.

    Saludos...

    ResponderBorrar
  40. El mero-mero3/28/2010

    El poeta Jorge Ampuero
    se jura literario cuero
    pero es un cualquiero
    y de nombre efiméro.

    ResponderBorrar
  41. REDONDILLA A AMPUERO

    No te chupes, pues, Ampuero;
    miras solo para huir...
    ¿deberemos concluir
    que fuiste uno y eres cero?

    ResponderBorrar
  42. Gracias por la invitación, Eduardo, eres libre de concluir lo que quieras, disculpa que por ahora no ando tan afilado de tiempo y de ganas para estas honorables lides y rimas.

    Un abrazo, Samurái :)

    ResponderBorrar
  43. Diagnóstico de González en un Soneto Atípico Consonante y Aliterado

    ----

    Rimas ramas romas
    llano anillo llenas
    piano peinas penas
    mitos mutuos tomas

    lames malas lomas
    cascas ascuas secas
    limas malos lemas
    damas mudas domas

    chupas pochos puchos
    mulas malas molas
    machos manchas muchos

    celas salas solas
    tachas trochas truchas
    viles velos violas

    ResponderBorrar
  44. Anónimo3/29/2010

    faverón, ser pedante y apestante
    tu poema es un rocón
    calva tu cabeza, duro el corazón

    deja de sulfurarte,
    viejo gruñon
    poca vida te queda,
    dale algo de color

    infestar el blog de tus poemas
    no es tu mejor labor
    en eliminar la guata
    invertir tiempo está mejor

    brocoli.

    ResponderBorrar
  45. Yo no se donde estuvieron varios lectores cuando hubo clase de literatura en el colegio. Nunca escucharon la palabra "metrica"? Tienen idea de como se cuentan silabas en una frase? Alguna vez se percataron que la rima es a veces consonante y a veces asonante? Saben que es un soneto? Una decima? A cocachos aprendi les suena? Se dieron cuenta que los 6 primeros versos de "Callejon de un solo caño" son rimas endecasilabas consonantes? Sera que soy tan pedante como Faveron por tener oido y distinguir cuando una frase es mas larga que otra? Es un pecado ser pedante? O es mas pecado ser ignorante y ocultar la ignorancia en una supuesta apelacion a la democracia y el populismo literario? Donde carajos se metio Salas? Sus donosos versos que se fizieron? Sera que Faveron recita "mis cabellicos maire" frente a los vientos de Maine? Sabe que en un par de semanas lo voy a buscar al mismisimo Brunswick para demandar el pelo? Se escondera Salas de nuevo? Sera que Victoria Ventura encontrara la felicidad? A falta de felicidad, encontrara un calzon nuevo? Por que se llama Puente Aereo este blog? Por que esta lleno de preguntas? Por que se asa todo el mundo? Por que mejor no nos agarramos a cabezasos en verso? Por que no aprenden a versificar primero? Y, por eso, donde se metieron cuando habia clase de literatura? (repeat 100 times)

    ResponderBorrar
  46. Anónimo3/30/2010

    De endecasílabos, ignorante;
    de buenas maneras, culto.
    Con cuadrúpedos tunantes
    Never in the life me junto

    ResponderBorrar
  47. enrique prochazka3/31/2010

    Hola gustavo, Eduardo: los felicito por el reto y sus respectivas ferocidades métricas. A las cuestiones que plantea Eduardo sumo esta, que pregunté hace mucho, sin obtener respuesta: ¿qué es ahora un ignorante? En un mundo donde todo rasgo individual es -local y globalmente- 'cultura', ¿cuál es su opuesto? ¿Es deseable corregir aquellas 'culturas' que no saben de las métricas del parque humano (p. ej, la de Trinchera Norte, o la que emascula clítoris en Egipto)? Propongo el empleo del término 'discultural' para el manejo de estas sutilezas.

    Saludos,
    E

    ResponderBorrar
  48. Anónimo4/01/2010

    Tiraderas poéticas

    ResponderBorrar
  49. Anónimo4/02/2010

    En el último día de Marzo, mes nefasto,
    Nos halaga con su don el buen señor Prochazka,
    Pero ¡ay! que sin rimar lo suyo es borrasca
    de altisonantes frases, verdadero antipasto.

    A rimar lo llamo, si de igenio tiene abasto,
    que aquel que poesía sangra con gusto se rasca,
    y el que no, recurrir puede al Ayahuasca,
    al wiro, bate, chicharra u otro emplasto.

    Así no lo miraremos mal, Prochazka, amigo,
    y sus dudas alguien responderá con docto acierto.
    ¡Versifique, Prochazka, y no se mire el ombligo,

    pregunte nomás, que ya ha llegado a buen puerto!
    No se me haga de rogar, eso sí le digo,
    que no es usted Coca-Cola en su "Unico desierto".

    Mario Michelena

    ResponderBorrar
  50. Anónimo4/05/2010

    Empate

    Me anonada este sañudo pugilato
    manotazos sin sal y sin ají
    de Quevedos, Melcochitas wannabees
    disputando el calzoncillo de un calato.

    Admito sin embargo que a esta hora
    me aburría de tanto trabajar,
    entonces sin vergüenza entré a mirar
    a un perro ladrando a la aspiradora.

    Imposible apostarle a ningún vate,
    Faverón y González, es empate
    en esta pichanga de goles en offside.

    de no callarse combos yo reparto,
    ya pónganse a chambear, par de lagartos,
    que esta bronca no vale ni un chancay.

    ResponderBorrar
  51. Reclamo de Favero la melena,
    Blasón y botín desta audaz batalla;
    Más he aquí que mi tijera no halla
    Rizos o bucles, sólo calva pena…

    Reclamo, al menos, de Prochazka rima,
    Un cuento, una fábula, más lirismo.
    Reclamo, ay, de Salas el guarismo
    Que le pagó Ventura, a quien se arrima

    Reclamo, en fin, de tanto y tanto anónimo
    De casa el apellido, el caramelo,
    Envidiosas Victorias, heterónimo

    De arroz quemado y de sudada espalda,
    De rima sin métrica, versezuelo
    De gallinácea a quien mi triunfo escalda.

    ResponderBorrar
  52. Enrique,

    de las barras de la Trinchera Norte, mejor no opino, para no abrir demasiados frentes y para no cometer desmanes que afecten la empresa avicola nacional.

    Pero tienes razon, las barras bravas son el mejor ejemplo de metrica espontanea. "Esta es la 12" del Boca, es -por ejemplo- llevada al octosilabo perfecto por el glorioso Comando Svr:

    No puede ser blanquiazul
    Aquel que no haya llorado
    Aquel que no haya sufrido
    Cantando aqui en sur

    Alianza esta es tu barra
    La que grita la que canta
    La que echa la garganta
    Y tambien el corazon

    Son puras octavas, los 3 versos que son septetos terminan en aguda y se les suma una silaba. Mas claro ni el agua. Reto a Faveron a que encuentre una sola barra del Boys que valga la pena.

    De repente los profesores de literatura tendrian que empezar a usar barras bravas en el colegio...

    ResponderBorrar
  53. Pedante, flagrante, humillante. Si de tercos se trata, no hay poeta que aguante. Versos endecasílabos no existen cuando de cólera el burro embiste. Gustavo, Gonzálo y público: ¿Cuándo terminarán este duelo lúdico?

    ResponderBorrar
  54. ¿Y esta historia que se fizo?
    ¿Melcocha o puro gato muerto?
    ¿Si melena no hubo ni rizo,
    por lo menos, algo no tuerto?

    ResponderBorrar