
Bookninja.- este sitio, con nombre superheoico y diseño más bien clásico, es uno de los mejores blogs de literatura en el mundo, frecuentemente actualizado aunque, eso sí, no suele sobrepoblarse de comentarios. Es originado en Canadá y eso se nota a veces en la temática de los posts, pero su rango va muchísimo más allá de eso.
Blog of a Bookslut.- o simplemente Bookslut, que, como dije hace poco, es un título que no me atrevo a traducir. Como Bookninja, Bookslut es bastante más que una bitácora: aunque el blog representa buena parte de su atractivo, el portal incluye una revista online, reseñas, columnistas de excelente nivel, etc. El arco temático es amplísimo.
The Elegant Variation.- tiene nombre aristocrático, pero trabaja como un esclavo encadenado en una galera: The Elegant Variation es un excelente blog de información y discusión literaria y además es una tremenda base de datos debido a su creciente acumulación de reseñas de libros publicados recientemente. The Guardian, Forbes, Los Angeles Magazine y NPR lo consideran entre lo mejor del mundo www.
Moleskine Literario.- el blog de Iván Thays se ha convertido en un prematuro clásico de la blogosfera literaria hispanohablante. Ahora se encuentra aparentemente en receso temporal, debido sin duda a los muchos viajes recientes de su administrador, que andaba primero en Colombia y luego en Alemania, depredando librerías.
Moorish Girl.- este blog --que aparentemente ahora lleva el nombre de quien lo concibió y lo administra, la escritora Laila Lalami-- es lo más parecido en lengua inglesa al blog peruano de Iván Thays: muchísima información en notas breves pero lúcidas preparadas por una escritora enamorada de su oficio.
Galley Cat.- este es un excelente blog si uno tiene interés en los pormenores no tanto de la literatura norteamericana sino de la esfera libresca y el mundo editorial. Eso mismo constituye su peor defecto: es tremendamente ombliguista y apenas si a veces sale del círculo de lo estadounidense.
The Art of Fiction.- no se dejen engañar por el título: el excelente blog del mexicano Mauricio Salvador es en español y no pretende ser un manual online sobre cómo escribir ficciones: es una bitácora muy entretenida e interesante, variada, con contenidos que van desde la reflexión al paso hasta la más concienzuda e incluso ejemplos de obras de ficción en marcha escritas por el blooger Salvador.
Las Historias.- el blog del escritor mexicano Alberto Chimal no está (todavía) al nivel de su anterior aventura bloggera (El Ánima Dispersa, se llamaba), pero no obstante es de los mejores en español: Chimal publica textos de todo tipo y es uno de esos navegantes exhaustivos e inclinados a compartir con sus lectores cada uno de sus mejores hallazgos.
The Guardian/Blog Books.- los blogs sostenidos por diarios online son ya una realidad frecuente, incluso en el Perú. Ninguno que yo conozca es tan interesante y polifacético como el que mantiene este periódico inglés, The Guardian, uno de los mejores del mundo en su cobertura de artes y letras.
La République des Livres.- Pierre Assouline escribe en Le Monde un blog que se ha vuelto rápidamente casi tan institucional y necesario como el viejo diario parisino. ¿Sus temas? Imprevisibles: va desde observaciones sobre Chomsky como comentarista político hasta la recuperación de textos desconocidos o poco conocidos (alguna vez el blog sirivió para reconstruir en francés el texto de una legendaria conferencia en Salamanca de Miguel de Unamuno dada ante un público falangista).
Gustavo,
ResponderBorrarmuchas gracias por la mención y por lo de "prematuro clásico". Ya empecé de nuevo a postear, se acabaron las vacaciones.
A ver cuándo hacemos (otra vez) un proyecto bloggero juntos.
Saludos
IVAN
Ah, pero creo que yo tengo una idea que combina las que hemos tenido antes y a la vez es más sencilla de hacer... Te la cuento por email.
ResponderBorrarG.
Se acaba de casar y ya está sacando los pies del plato...
ResponderBorrarBuena!
ResponderBorrarEl post de Neologismos en Bookninja es un mate de risa.
ResponderBorrar