11.11.05

El nuevo mono gramático

La evolución de un escritor (Fotomontaje: gfp).

Parece el regreso del naturalismo. Según un artículo del New York Times, la próxima moda de los estudios culturales sería el darwinismo literario, corriente que, con apenas unos treinta defensores hoy en la academia norteamericana, podría expandirse en el futuro gracias a la inminente publicación de The Literary Animal, una antología de estudios hechos desde esa perspectiva y que cubre obras y autores de muchos periodos y tradiciones diferentes.

El artículo resume la idea central de esta corriente del siguiente modo: "los darwinistas literarios leen los libros en busca de patrones innatos de conducta humana: la maternidad, la crianza de hijos, los esfuerzos por adquirir recursos (dinero, propiedades, influencias), la competencia y la cooperación dentro de familias y comunidades, etc. Dicen que es imposible apreciar y entender en verdad un texto literario si uno no tiene presente que los humanos nos comportamos de acuerdo con ciertos patrones universales, y lo hacemos así porque esas conductas están condicionadas dentro de nosotros. Para estos críticos, las más efectivas y genuinas obras literarias son aquellas que ejemplifican o se refieren a estos hechos básicos".

Aunque esa práctica parece, a simple vista, un ejercicio ocioso, poco productivo para la literatura, entre otras cosas porque deja de lado la estética en beneficio de una peculiar suerte de "biosociología", el darwinismo literario tiene al menos un aspecto muy interesante. En los términos del artículo, los nuevos darwinistas (críticos literarios, biólogos, sociólogos, médicos) "también estudian por qué leemos y escribimos ficción, a partir de la idea de que muchas de las predisposiciones que consideramos culturales pueden en verdad ser heredadas genéticamente".

Su razonamiento clave --y darwiniano-- es el siguiente: "normalmente, aquellos rasgos de nuestra conducta que no tienen propósito son, con el tiempo, desechados por nuestra propia evolución. Si esto es así, ¿por qué seguimos teniendo después de tanto tiempo un espacio en nosotros para estos extraños ejercicios de la imaginación?"...
¿Algún día encontrarán una respuesta?

47 comentarios:

Leo Zelada dijo...

El positivismo siempre aporta elementos interesantes al conocimiento aunque nunca tenga respuestas creibles para las preguntas esenciales.
Despues de Richard Dawkins y su tesis del Gen Egoista en los seres humanos y los balbuceos de Konrad Lorens y su pretendida Socio-biologia no me sorprende que el Neo-darwinismo ingrese al campo literario.

Martín Palma Melena dijo...

Ese Darwinismo literario reduce al hombre a una dimensión biológica; a ese mono desnudo de Desmond Morris… El interrogante final que dejas abierto me parece interesante porque nunca podrá ser respondido por ese Darwinismo mientras ignore que nuestras conductas no sólo buscan la supervivencia sino también darle un sentido. Dicho de otro modo: no sólo nos interesa sobrevivir sino también entender por qué deberíamos hacerlo. Eso explicaría en parte por qué en nosotros sigue habiendo espacio para esos «extraños ejercicios de la imaginación».

Miguel Rodríguez Mondoñedo dijo...

No entiendo, Gustavo, por qué una perspectiva neodarwiniana es un ejercicio ocioso o poco productivo para la literatura, y menos aun por qué esa perspectiva deja de lado la estética. Lo mismo podríamos decir de perspectivas que buscan entender cómo se reflejan las condiciones sociales o que le siguen la pista a diferentes identidades en los textos. ¿Por qué una noción como “lo hegemónico” puede ser fructífera para comprender la literatura del XIX, pero no “la crianza de los hijos”? ¿En qué sentido “la maternidad” eclipsa la estética, pero “el amor” la resalta?

Y por supuesto que la promesa final del neodarwinismo, la respuesta a por qué hacemos lo que hacemos, es el Santo Grial de la Ciencia y la Filosofía.

Descartar con irónica autosuficiencia las cuestiones que el darwinismo plantea, o incluso negarse a hacer esas preguntas, puede hacernos perder de vista algo crucial en la naturaleza humana. Después de todo, Perceval no reconoció el Santo Grial cuando le pasó por la cara.

NOTA PARA LOS COMENTARISTAS ANTERIORES

Es incorrecto identificar el neodarwinismo, y en particular la psicología evolutiva, como reduccionistas o positivistas. No hay nada más antipositivista que la psicología evolutiva. Es más, la Ciencia Cognitiva en general es una reacción contra positivismo (y más precisamente, al conductismo). No existe una preocupación más central en las ciencias cognitivas que la cuestión del sentido (y del lenguaje en general). Lo que es reduccionista es creer que el (neo)darwinismo se limita a explicar la supervivencia de las especies.

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Hay que leer con más cuidado, pues. Dije que parecía un ejercicio ocioso y poco productivo para la literatura porque dejaba de lado el análisis de los elementos estéticos de la obra literaria. Dije: para la literatura. En primer lugar, aunque los "darwinistas literarios" proclaman sus hallazgos como universales, si uno revisa el corpus de obras analizadas, de inmediato se da cuenta de que tienen una preferencia evidente por la narración, en particular por diversas variantes realistas y naturalistas (es decir, en muchos casos, por el tipo de literatura que fue escrita por autores que partían de presupuestos al menos compatibles con los de estos críticos: literatura de retrato verosímil, literatura como reflejo de la sociedad, etc).

De hecho, el artículo subraya cómo se les hace agua la boca con autores como Jane Austen, y cómo les queda bonito el análisis con Zola, James, Flaubert y Steinbeck, y cómo parecen transformar a Shakespeare y a Homero en escritores costumbristas.

Otra cosa diferente les pasará con el "Trilce 1", un trozo de escritura mecánica les romperá el esquema, un poema dadaísta los dejará en la luna, la poesía concreta se les debe escurrir entre los dedos, etc. Pobre performance si uno considera lo amplio de sus postulados.

Lo de mi "ironía autosuficiente" lo debes haber soñado. Dije, en los dos últimos párrafos, que el otro aspecto mencionado era "muy interesante". Tal vez te pareció irónico porque tú mismo no te la crees, pero yo sí lo dije en serio.

Unos no ven el grial así se lo pongan en frente, otros ven en frente cosas que no están allí. Así es la vida.

Miguel Rodríguez Mondoñedo dijo...

Gustavo, deberías seguir tu propio consejo: la frase "para la literatura" está también en mi mensaje. Y en mi pregunta. ¿Por qué es ocioso PARA LA LITERATURA?

Y no hay que hacer trampa, tampoco. Por supuesto que Trilce le rompe esquemas a los darwinistas literarios, pero ¿acaso no le rompe esquemas a todo el mundo? ¿cómo "lo hegemónico" o cualquier otro concepto similar nos ayuda a explicarlo directamente? Eso es ver la viga en el ojo ajeno sin ver la misma viga en el propio.

Yo no he negado tu reconocimiento de la vena interesante del darwinismo. Estoy simplemente preguntando por qué crees que es menos fructífero que cualquiera de las otras múltiples perspectivas desde la cuales la gente enfrenta la literatura.

Tampoco he dicho que tú hayas hecho ironía alguna. Pero es claro que eso hace el artículo que tú citas---si termina diciendo que el darwinismo es literatura!!!!

Parece que eso de que "Hay que leer con más cuidado", es un consejo de aplicación universal.

Gustavo Faverón Patriau dijo...

¿Qué tiene que ver "lo hegemónico" aquí? No capto, y ya van dos veces que lo dices, así que supongo que algo estarás pensando. Pero te tendrá que responder Gramsci, supongo, de quien yo no soy agente personal.

Por otra parte, no hay ninguna trampa: si los darwinistas plantean su onda como una búsqueda de universales, y su esquema se les rompe con, por lo menos, una docena de los "ismos" del siglo veinte, pues algo tienen que decir al respecto.

Ninguna teoría que no plantee universales tiene por qué comprometerse con responder esa pregunta (y sin embargo está claro que muchas cosas interesantes se han dicho sobre Trilce desde casi cualquier otra perspectiva). Tal vez (pero no quiero poner palabras en tu boca) dirás que una teoría que no se plantee universales no sirve para nada. Estaré de acuerdo si hablas de física, pero no entiendo que sea igual para el estudio de lo que yo comprendo como productos culturales, demasiado variables y heterogéneos. Y no es que esté cerrado en esa idea, tampoco, y a eso se refería mi último párrafo del post: si los darwinistas llegaran un día a descubrir que hay una suerte de universal actuando tras nuestra aparente necesidad de imaginar ficciones, yo seré el primer interesado en oirlo.

Si llegaran a formular una especie de "estética universal", también estaré yo con la oreja parada en primera fila, pero parece que sus trabajos ahora mismo están más bien mordiendo sus propias colas, verificando que la realidad se parece a la literatura realista, lo que no me parece nada nuevo para la literatura (de allí mi frase aquella).

Porque, ¿acaso es una tontería pensar que la manera de poner a prueba sus ideas sería metiéndose con Vallejo, Tzara y Beckett en vez de ponerse a leer a los lectores de Darwin y a los que Darwin leyó?

Daniel Salas dijo...

Miguel:

Mi impresión es que estás confundiendo lo verdadero con lo relevante. La pregunta no es si el darwinismo puede o no tener que ver con la literatura. La pregunta es cuán relevante puede ser para comprenderla.

Sin duda, la poesía no sería posible sin la existencia de moléculas y de leyes físicas. Pero eso no significa que la química o la física expliquen la poesía.

Tampoco se puede negar, de principio, que la ciencia tenga algo relevante que decir. La pregunta es qué es aquello relevante.

Y el ejemplo que das sobre la hegemonía y Trilce demuestra que no tienes idea de cómo funciona la crítica literaria.

Leo Zelada dijo...

Con positivismo o neo-positivisno que es un rama mas sutil del tronco,me refiero a los discursos deterministas de la ciencia aplicados a la conducta y las sociedad humana.
Cuando Konrad Lorens apartir de la observacion de unos insectos quizo desarollar una aplicación mecanica a patrones de conducta de la sociedad humana,simplemente patino.
Esos discursos pretendidamente "cientificistas" que incluye al neo-darwinismo ya fueron demolidos epistemologicamente por los filosofos de la posmodernidad.

Daniel Salas dijo...

Creo que Leo Zelada no sabe lo que es el neodarwinismo y lo está confundiendo con la socio-biología, una disciplina desprestigiada.

Leo Zelada dijo...

Salas,no seas prejuicioso y lee mejor mis mensajes.El ejemplo de Lorens me permitia ironizar sobre la socio-biologia,aunque el autor mas representativo del neo-darwinismo es Richard Dawkins y su tesis del Gen Egoista.
Si te habras dado cuenta Salas soy totalmente contrario a los discursos del conocimiento de la modernidad,más alla de algunos matices,todos esos discursos tienen una pretención determinista de la razon.

Leo Zelada dijo...

Me refiero a la "razon instrumental".Más debatir sobre esos asuntos es oneroso,ya que en el campo filosofico aún continuan las pugnas sobre este tema.

Leo Zelada dijo...

"La teoría neodarwinista es derrotada por los registros fósiles. Nunca se ha encontrado en ninguna parte del mundo alguna "forma transitoria" que supuestamente podría exhibir la evolución gradual de los organismos vivos -de especies primitivas o avanzadas- como pretendían los neodarwinistas. Al mismo tiempo, la anatomía comparada revelaba que las especies que se supuso evolucionaron una de otra, en realidad tenían rasgos anatómicos distintos y que nunca pudieron ser ancestros o descendientes una de la otra. Es decir, no hay un solo fósil de un mediodinosaurio a un caballo por ejemplo".

Leo Zelada dijo...

"Los neodarwinistas suelen decir que la evolución es una serie de salto evolutivos que generan mutaciones, pero esto es imposible. La razón para esto es muy simple: el ADN tiene una estructura muy compleja y los efectos azarosos pueden provocar solamente daño a dicha estructura. Dice B.G. Ranganathan: "Las mutaciones son pequeñas, azarosas y dañinas. Ocurren raramente y lo más posible es que sean ineficaces. Estas cuatro características de las mutaciones implica que no pueden llevar a un desarrollo evolutivo. Un cambio fortuito en un reloj no puede mejorarlo. Lo más probable es que lo dañe o que, en el mejor de los casos, no lo afecte. Un terremoto no mejora a la ciudad que golpea sino que provoca su destrucción".

Daniel Salas dijo...

Leo Zelada: estás citando a un seudo científico. El darwinismo nunca ha hablado de ese tipo de saltos evolutivos, sino de selección natural. Si no entiendes lo que es la selección natural, no has comprendido nada. No es que de pronto le caiga un rayo a un sapo y se convierta en lagarto. Y eso de que cuestionas el discurso de la modernidad, no te pases, pues. Eso no tiene nada que ver con la ciencia.

Anónimo dijo...

Zelada, el mejor amigo de google: desde el principio, sus textitos proceden de http://www.harunyahya.org/other/evolucionismo/evoluc03.html

Miguel Rodríguez Mondoñedo dijo...

Precisamente a comentarios como los de Daniel: "no tienes idea de cómo funciona ..." me refiero cuando hablo de ese desprecio autosuficiente de quien cree que el único que sabe cómo funcionan las cosas es uno. No aporta ni el más mínimo análisis, ni la más mínima razón, pero condena una idea con solo escucharla. Si la crítica literaria consiste en proclamarse dueño de la verdad a punta de comentarios despectivos, me alegro de no tener idea de cómo funciona. Por otra parte, yo creo sinceramente que, en lo que toca a estos temas, nadie sabe cómo funciona nada y que lo único legítimo es conversar acerca de todo. Por eso estoy aquí. Y para que una conversación sea fluida, lo menos que se necesita es hacer comentarios como esos.

Yo no he tratado de aplicar la noción de hegemonía a Trilce, ni nada parecido. La mención de lo hegemónico no es más que un ejemplo de un concepto arbitrariamente relacionado con un texto. Puede estar justificado o no. Puede ser fructífero o no. Eso es algo que no es pertinente en la discusión ¿Por qué es menos arbitrario utilizar una noción sociológica que una noción psicológica? ¿A qué oscuro arcano debe acceder uno para despreciar la biología (o cualquier otra cosa) como fuente relevante que ilumine ciertos aspectos de la comprensión de los textos?

Para Daniel, es verdadero pero no relevante que el neodarwinismo tenga algo que ver con la literatura. Curiosamente, su ilustración viene de la Física: las conclusiones sobre las moléculas no iluminan el estudio de la poesía. Como Leo Zelada, Daniel parece creer que el neodarwinismo exige una explicación mecanicista de la conducta humana. Si así fuera, en efecto, la literatura le sería tan ajena como lo es para la Física. Es verdad que sí hay explicaciones darwinianas mecanicistas de la conducta (la desprestigiada sociobiología, por ejemplo), pero es falso que esa sea la única alternativa. De hecho, la sociobiología no solo se ha desprestigiado sino que ha desaparecido por completo, pero una nueva disciplina ha emergido de sus cenizas: la psicología evolutiva, que ha dado un impulso nuevo a la ciencia cognitiva (pero que no es la única de sus disciplinas).

La novedad crucial de la ciencia cognitiva, al menos en las versiones que a mí me interesan, es la consideración de la mente como un aspecto fundamental de la realidad física. Insisto, como un componente fundamental, precisamente NO como un producto de las moléculas. Para estudiar este nuevo objeto no es necesario hablar de las moléculas, ni siquiera de los genes (pero, por supuesto, podríamos y quizá hasta deberíamos hablar al respecto). De hecho, podríamos parafrasear a Daniel: "la mente no sería posible sin la existencia de moléculas y de leyes físicas. Pero eso no significa que la química o la física expliquen la mente".

La apuesta es que la mente tiene una arquitectura simbólica que puede ser representada como un procedimiento computacional. Hasta ahora, el módulo mental en donde este proyecto está más avanzado es el lenguaje. Pero hay también muy interesantes avances en el estudio de la visión y de los procedimientos de decisión.

¿Ofrece este paradigma una explicación automática de la poesía? Por supuesto que no. ¿Elimina la Ciencia Cognitiva otras perspectivas sobre la literatura? ¿Las sustituye? De ninguna manera. Es más, incluso si pudiéramos establecer una relación entre el movimiento de las moléculas y los sentidos de Trilce, eso no eliminaría la crítica literaria—-ni la sociología ni la antropología ni la historia. Es una nueva dimensión de estudio la que se está añadiendo. En ese sentido, no puede haber barbaridad más grande que decir que una teoría que no plantee universales no sirve para nada.

Hay otra confusión también con respecto a los universales. Cuando se postulan universales no se dice que estos deben aparecer en cada texto. Los universales se postulan en relación con las posibilidades de la conducta humana. ¿Por qué tendríamos que obligar a cada texto a expresar todas las posibilidades de la condición humana? ¿Por qué tendríamos que buscar en Trilce huellas de la maternidad, digamos? Un texto es un acto de creación único que es producto de un sinnúmero de condicionamientos: sociales, lingüísticos, históricos, etc. ¿Por qué no habrían de ser también el resultado de condicionamientos cognitivos?

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Creo que, al menos respecto a mis obsercvaciones, te has ido por las ramas. No dije nada parecido a que "todos los universales" planteados por esta teoría debieran aparecer en "cada texto". Dije que si la teoría se planteaba a sí misma como universalmente explicativa con respecto a la literatura, era un ejercicio de pura autocomplacencia pasársela leyendo a los realistas y a los naturalistas en vez de meterse con los escritores que cuestionarían su eficacia explicativa. Y no se trata de que sea Vallejo, pues lo mismo que se dice de Vallejo se puede decir de cientos de otros autores y obras. De hecho, de periodos enteros de la literatura universal. Imagino, por ejemplo, que la escritura automática y la poesía dadaísta serían descartados desde el saque (probablemente tendrían que decir que eso no es literatura, pues no se encontrarían allí los sentidos que se están buscando). El mismo problema de la semiótica, que tampoco sabe que hacer con esas cosas, y que cuando las estudia sólo es capaz de reducirles el sentido. Teorías así son lechos de Procusto, que empiezan planteándose como teorías amplísimas, inclusivas, generales, y terminan tijereteando el campo literario para que adquiera el tamaño y la forma que les acomoda.

Daniel Salas dijo...

Miguel:

Esta vez estás completamente zafado.

En primer lugar, yo simplemente he dicho que tu ejemplo sobre la hegemonía demuestra que no entiendes el concepto y, mucho menos, la forma en que se usa en la crítica literaria. Eso no es arrogancia. Es como si yo me mandara a decir, simplemente porque se me ocurre, que el spanglish refuta la teoría de la gramática universal. ¿Acaso no sería esa una aserción risible? ¿Y acaso no sería ridículo que yo respondiera a tu explicable reproche diciendo que, ya que no aceptas la tontería que estoy diciendo, me alegro de ignorar cosas elementales de lingüística? ¿Desde cuándo ignorar cómo funcionan las disciplinas es mejor que saberlo?

Pero, además ¿Quién ha dicho que, en principio, la teoría cognitiva no aporta nada a la literatura? No en estos comentarios, al menos, y tampoco en la reseña que hace Gustavo. Yo lo único que sostengo es que quienes desean introducir este aporte deben preocuparse por ser relevantes. Y se deja de ser relevante cuando se restringe el corpus y cuando se centran en ejemplos que no hacen sino confirmar la teoría.

Es increíble que sospeches algún prejuicio anticognitivista de mi parte cuando bien sabes que hace diez años yo ya había escrito un artículo (modesto y tal vez poco documentado) sobre cómo enlazar las teorías de Bickerton sobre el origen del lenguaje a una teoría de la literatura. Hace diez años, Miguel, y no quiero decir con eso que me computo un "pionero", nada que ver. Simplemente lo digo para recordarte que mi interés en esto no es nuevo. No tengo nada contra el cognitivismo. Pero tú ya te has empezado a parecer a esas feministas que no permiten que si quiera se objete cualquier discurso feminista, dando por sentado que todo el feminismo es una única y homogénea teoría. Tener problemas con un cognitivista no es tener problemas con todos los congnitivistas y, mucho menos, contra todas las teorías cogntivistas. Así que, para que lo tengas claro, voy a tener que responder otra vez a tu cuestinamiento y cito:

"¿A qué oscuro arcano debe acceder uno para despreciar la biología (o cualquier otra cosa) como fuente relevante que ilumine ciertos aspectos de la comprensión de los textos?"

A ninguno, Miguel, a ninguno. Yo lo único que pido es que se me explique la relevancia de la biología para el estudio de la literatura. Una vez que alguien construya ese argumento, lo podemos discutir. Pero, Miguel, esos argumentos hasta ahora parece que no existen y, más aun, tú mismo los desconoces, ya que te refieres a ellos sin exponerlos. Así que no entiendo por qué debamos discutir lo que no existe. En todo caso, se puede reclamar que no hay que vetar el inicio de ese camino de investigación y en eso estaría de acuerdo contigo. Pero, mientras tanto, no podemos discutir teorías inexistentes.

Miguel Rodríguez Mondoñedo dijo...

Daniel, no me insultes gratuitamente. Aquí el único que está zafado eres tú, que no sabe cómo conversar.

La mención de la Semiótica es ilustrativa. Es verdad que esta presenta una teoría del texto. Si proclamo que un texto debe tener tales y cuales características, soy responsable por textos que no las tienen. Pero la psicología cognitiva NO es una teoría del texto ni pretende elaborar una. Es una teoría sobre la mente (y puede eventualmente ser una teoría de la cultura). Pero tampoco la noción de hegemonía es parte de una teoría del texto literario. De la misma manera que uno NO puede andar por el mundo cogiendo un texto y diciendo, “hey, ¿hay hegemonía aquí o no?”, uno tampoco puede hacer lo mismo con las nociones de la psicología evolutiva. No es tarea de los psicólogos cognitivos elaborar una teoría del texto literario. Es tarea de los críticos literarios, que por supuesto, pueden o no usar esos conceptos. Lo único que reclamo es que se diga a priori que esa tarea es ociosa para la literatura. Si estamos de acuerdo en que no lo es, en buena hora.

Decir que el Spanglish refuta la Gramática Generativa no es una aserción risible. Es una aserción equivocada. Si alguien dice eso hay que explicarle en qué está equivocado, no reírse de él, y menos llamarlo zafado o cosas por el estilo. Esa forma de argumentar, el ninguneo de los interlocutores, es uno de los males más acuciantes de la crítica literaria (y no solo de ella, claro). Es un reclamo de poder, no de verdad. Y yo no tengo ninguna razón para creer que tu opinión de hace diez años sea la misma de ahora. No tengo ninguna razón para incorporar en esta conversación elementos que no han sido explícitamente mencionados aquí.

Yo soy el primero en permitir y alentar que se objete mi discurso y el de cualquier otro. Yo no me creo el dueño de la verdad. De hecho, yo creo que nadie es el dueño de la verdad. Creo que todo el mundo tiene el deber de justificar su opinión cada vez que alguien se lo pide. Pacientemente y sin exaltarse. Especialmente cuando se trata de estas cuestiones.

Sí creo que tenemos derecho a exaltarnos, sin embargo, cuando alguien dice cosas como “el Spanglish es una aberración”. Eso no es una aserción científica, ese es un juicio de valor, un directo insulto a la forma de hablar de miles de personas. ¿Quién lo dijo? Pues Octavio Paz, un escritor y crítico literario. A él también le podemos pedir que se calle (aunque sea extemporáneamente). Saber cómo funciona la crítica literaria no le da derecho a insultar a nadie.

Leo Zelada dijo...

Tendre que intruir a Salas,esto es un argumento que rebeta el mito de la supuesta seleccion "natural":

"El uso incorrecto de la selección artificial
La mayoría de las personas supone que la evolución posibilita cambios biológicos casi ilimitados. Sin embargo, unas pocas y simples observaciones nos dirán que existen, ciertamente, límites al cambio. Sin duda la presencia ubicua de la convergencia sugiere que el cambio biológico no es ilimitado, ya que se llega a ciertas soluciones vez tras vez. Parece haber sólo una cantidad limitada de maneras en que los organismos pueden impulsarse por el agua, la tierra o el aire. Las alas de los insectos, aves y murciélagos, si bien no están relacionadas ancestralmente, muestran ciertas similitudes de diseño. Cuando menos, varios parámetros físicos limitan el cambio y la adaptación biológica. Así que hay, sin duda, restricciones físicas"

Leo Zelada dijo...

"Darwin se apoyó fuertemente en su analogía de la selección artificial como evidencia de la selección natural. Como avezado criador de palomas, reconoció claramente que prácticamente cualquier rasgo identificable podía ser acentuado o disminuido, ya sea el esquema de color de las plumas, el largo de la cola o el tamaño del ave mismo. Darwin razonó que la selección natural podría lograr lo mismo. Sólo necesitaría más tiempo.

Pero la selección artificial ha demostrado justo lo contrario. Para prácticamente cada rasgo, si bien suele permitir alguna variabilidad, siempre ha habido un límite. Sea que los organismos o rasgos seleccionados sean rosas, perros, palomas, caballos, ganado, el contenido proteico del trigo o el contenido de azúcar de la remolacha, la selección ciertamente es posible. Pero todas las cualidades seleccionadas terminan por diluirse. Las gallinas no producen huevos cilíndricos. No podemos producir una ciruela del tamaño de una arveja o de un pomelo. Hay límites a cuán lejos podemos llegar. Algunas personas llegan a tener dos metros de altura, y algunas no llegan al metro; pero nadie tiene más de cuatro metros o menos de sesenta centímetros. Hay límites a los cambios"

Leo Zelada dijo...

Y con esto ultimo remato a los neo-darwinistas:

"Pero tal vez el argumento más convincente contra la utilidad de la selección artificial como modelo para la selección natural sea el proceso mismo de la selección. Si bien Darwin la llamó selección artificial, un mejor término hubiera sido selección intencional. La expresión "selección artificial" suena como algo simple y no dirigido. Pero todo criador, sea de plantas o de animales, siempre está buscando algo específico. El proceso de selección siempre está diseñado para un fin específico.

Si usted quiere un perro que cace mejor, usted cría sus mejores cazadores con la esperanza de acentuar el rasgo. Si desea rosas de un color específico, escoge rosas de un color similar, esperando lograr el matiz deseado. En otras palabras, usted planea y manipula el proceso. La selección natural no puede hacer tal cosa. La selección natural sólo puede basarse en la variación que aparezca. Tratar de comparar un proceso dirigido con un proceso no dirigido no ofrece ninguna pista"

Leo Zelada dijo...

Debi decir "rebate".

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Leo Zelada debería declarar las fuentes que viene citando. En este caso se trata de Raymond Bohlin, presidente de Probe Ministries, institución "de ayuda a la Iglesia", como ellos se describen, que critica al darwinismo en el marco de su propia propuesta creacionista. No es muy lícito citar sin dar referencias.

Leo Zelada dijo...

Gustavo las citas estan entre comillas,es obvio que son citas.Usted me dijo que no hay que ser explicitos.Pero atendere su con mucho gusto su pedido y mostrare mis fuentes.


No importa la procedencia de las citas,por eso no las puse para que no se dejen llevar a priori con ese argumento endeble de que son expresiones de la
:"institución "de ayuda a la Iglesia".

Los argumentos contra neo-darwinismo son interesantes.

Leo Zelada dijo...

Ayer, durante la conferencia, dijo unas cuantas veces: ”Soy darwinista, pero no neodarwinista” ¿Cuál es el problema del neodarwinismo, según su opinión?
Lo que veo muy claro es que Darwin tenía una idea de cambio, hablaba de herencia, bien, de descendencia con modificaciones o alguna cosa parecida, de gradualismo, etc. Pero se refería a cambios graduales en las especies a través del tiempo. Por otro lado, para Mendel, que era un sacerdote, muy buen amigo del papa y muy religioso, las especies eran muy claras y no habían cambiado nada. Con sus estudios sobre los genes que codificaban el color blanco, rojo o rosa, vio que los cruzabas y daba otra vez los mismos colores. Es sólo una mezcla, no pierdes nada, no hay cambio; solamente es una mezcla que vuelve al mismo sitio en el que estaba. Por tanto, para él no había cambios en la evolución. Para reunir las ideas de cambios regulares de Darwin y las de ningún cambio según Mendel, algunos ingleses, inteligentísimos, y que sabían algo de álgebra, tenían una explicación completa: que había mutaciones (cambios al azar), emigración, inmigración... Bien, una serie de cosas, pero siempre de animales, siempre de poblaciones diploides, y con una matemática que para mí era pseudomatemática, porque no describe nada: fitness7 no describe nada; sí, claro que todos tienen descendientes pero eso no tiene demasiado sentido. Así pues, este grupo de investigadores tenía un cuerpo cerrado de ideas neodarwinistas, que no tenían nada que ver con Darwin, porque Darwin era muy lamarckista, es decir, pensaba en la pangénesis, una teoría de la herencia que permitía que la herencia pudiera verse influida por el ambiente y cambiar en sólo una generación. Él tenía la misma idea que Lamarck, pero siempre decía que no estaba seguro. Por otro lado, el grupo de investigadores neodarwinistas que he comentado, donde se incluyen Fischer, Haldane y Sewall Wright, entre otros, tenían un corpus de literatura cerrado, como una "religión". Y eso, de esta manera, es muy anglófono, porque los franceses desde el principio estaban en contra. Pero, claro, los ingleses y norteamericanos no leen francés ni ningún otro idioma.

(Entrevista a Lynn Margulis (Boston, 1938), profesora del Departamento de Geociencias de la Universidad de Massachusetts por Francesc Mezquita y Antonio Camacho, Departamento de Microbiología y Ecología e Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universitat de València)

Leo Zelada dijo...

Y todavía menos ruso?

Sí, todavía peor. La simbiogénesis es cosa de rusos, y también de americanos, pero siempre de gente que estaba marginada. Era imposible, y todavía más con la biología molecular y la microbiología, explicar en términos abstractos lo que pasa a lo largo de la evolución. Y cuando se conocen muy bien un tipo de organismos, ¿qué tienen que ver las mutaciones con el azar? Es muy interesante, pero no tienen que ver con nada en concreto. Los estudiantes, si yo les pregunto cómo se pasa de una especie a otra, siempre me dicen: por acumulación de mutaciones. He leído mucho de mutaciones, y la cosa siempre va a peor, no provoca especiación ni nada. El caso es que no supone una respuesta satisfactoria, nunca lo ha sido. Yo tuve clases de genética de poblaciones con un buen profesor, y durante todo el semestre fue una cosa abstracta, con ecuaciones. Y como resultado final, dos clases de datos de ejemplo y treinta clases de teoría, y los datos no tenían nada que ver con la teoría. Por tanto, para mí no fue nada satisfactorio. De esta manera, cuando empecé con la microbiología y vi la capacidad de los microbios y todo lo que podían llegar a hacer por el hecho de estar dentro de otros organismos, pensé que eso era muy importante. Por ejemplo, hay un paramecio que decían que tenía genes “asesinos”. Quince años después se dieron cuenta de que estos genes citoplasmáticos eran bacterias que contenían virus, que producen una toxina, y cambian el comportamiento del paramecio. El investigador principal de esta línea de investigación estaba en contra de esta idea, casi hasta la muerte, pero no podía ser de otra manera, ya que su estudiante demostró que se podía destruir la célula del paramecio que tiene esta característica genética que le hace matar otros paramecios, y pueden salir bacterias con virus. Y con mucho trabajo se pueden hacer crecer estas bacterias. Era entonces imposible negar la prueba que mostraba que no eran genes desnudos, sino genes de bacterias. Entonces, hoy –¿sabes qué es el Bergey’s Manual? Es un libro enorme de la lista de bacterias que existen– este asesino de paramecios se denomina Caedibacter, y hay muchos que son simbiontes en diferentes ciliados u otros animales, y se parecen a los micoplasmas8 intracelulares ¡Y de esta forma ya está resuelto totalmente el problema! Por tanto, si puedes resolver un caso muy conocido como éste, te das cuenta de que eso suele ser la solución. Y no tiene nada que ver con acumulación de mutaciones, una cosa muy abstracta...

(Entrevista a Lynn Margulis (Boston, 1938), profesora del Departamento de Geociencias de la Universidad de Massachusetts por Francesc Mezquita y Antonio Camacho, Departamento de Microbiología y Ecología e Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universitat de València)

Leo Zelada dijo...

Esto que dice Lynn Margulis en la entrevista es un mate de risa "Pero, claro, los ingleses y norteamericanos no leen francés ni ningún otro idioma".

Leo Zelada dijo...

La entrevista completa a Lynn Margulis la pueden leer en este link:


http://www.uv.es/metode/anuario2001/31_2001.html

Leo Zelada dijo...

Gustavo el tema es que cualquier disciplina del conocimiento es valiosa para la literatura.Mas la Biologia no es un tema fundamental para la literatura,simplemente es un tema más.

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Eso que dice Lynn Margulis sobre americanos e ingleses puede sonar divertido, y quizá sea verdad en su área, no lo sé, pero, en el caso de la teoría y la crítica literaria en Estados Unidos, es una mentira más grande que una catedral. No cabe la menor duda de que los teóricos más influyentes en la academia americana en las últimas décadas han sido Bakhtin, Foucault, Derrida, Lacan, Benjamin, Adorno, Auerbach, Althusser, Deleuze. En verdad, son muchos menos los angloparlantes con ese nivel de influencia: acaso Eagleton, Williams, Steiner y Jameson.

Leo Zelada dijo...

No hay duda de lo que dices Gustavo,mas en el ambito de las ciencias "exactas" es casi hegemonica la bibliografia en ingles.

Miguel Rodríguez Mondoñedo dijo...

Al señor Zelada, le pediría que aclarara exactamente lo que quiere decir.

Las notas que presenta están sacadas de aquí:
http://www.ministeriosprobe.org/docs/impotencia.html

Es un discurso de Ray Bohlin, un prominente miembro de los ministerios Probe, una asociación cultural evangélica dedicada a “deconstruir” el yoga, el taoísmo, el feminismo y otros similares (prominentemente, claro, la evolución), a los que considera “errores” de nuestro tiempo. Aboga sin ambages a favor de lo que se suele llamar la teoría del diseño inteligente. Y no se trata de gente que no sabe cómo funciona el neodarwinismo. Bohlin es doctor en biología molecular.

Todas las teorías tienen problemas para explicar los datos y el neodarwinismo no es una excepción. Hay miles de lagunas, miles de datos inexplicados. Pero para descartar una teoría no basta con eso. Hay que proponer una teoría diferente. Los que proponen la noción del diseño inteligente no proponen ninguna teoría, en verdad, solo añaden “alguien” allí donde la teoría de la evolución presenta un vacío. ¿Es eso lo que usted está proponiendo?

Contra lo que sus críticos sugieren, la teoría de la evolución no es una teoría del todo. No reemplaza a la reflexión sobre la cultura, o sobre las clases sociales. No reemplaza ni refuta a Dios. Solo añade al conocimiento general la sugerencia de que la vida no es algo mágico e inexplorable, sino algo tan tangible como las moléculas. En los últimos tiempos, añade además la sugerencia de que la vida así concebida incluye también la vida mental.

Gustavo Faverón Patriau dijo...

En fin, yo ya dije por qué me parece ocioso lo que estos críticos están haciendo, y no he tenido respuesta (eso de que Trilce es muy tranca no parece una respuesta suficiente, la verdad, sobre todo dado que existen valiosísimas exégesis de Trilce y de todos los otros mencionados, hechas dentro de otros marcos teóricos).

Digo esto porque no tengo claro por qué dices que este "darwinismo literario" no es una teoría del texto. Al menos el artículo parece apuntar a lo contrario cuando dice que la escuela "tiene ambiciones de gran escala: explicar no sólo el funcionamiento de un determinado texto o de la obra de un autor en particular, sino de textos y autores a través de los distintos periodos y culturas".

Y parece que sigue en pie la pregunta de Daniel: ¿cuál es el argumento en favor de la relevancia de la biología para el estudio de la literatura?

Leo Zelada dijo...

Miguel solo expuse puntos de vistas que le ven defectos a la inmaculada concepción del neo-daewinismo.Tambien puse la entrevista a la cientifica Lynn Margulis a la cual no se puede acusar gratuitamente de fundamentalista religiosa.
Su mensaje me parece bastante equilibrado,mas el parrafo final que dice: "En los últimos tiempos, añade además la sugerencia de que la vida así concebida incluye también la vida mental".Francamente esto ultimo es bastante discutible,y para polemicas ya es bastante por hoy.La continuamos con mucho gusto el dia de mañana.

Leo Zelada dijo...

Gustavo te quiero hacer una pregunta y deseo que seas sincero y no me respondas con un rollo discursivo de otros,sino fiel a tu estilo de libre pensador me digas ¿la palabra "texto" que te sugiere?

Daniel Salas dijo...

Miguel:

Te doy la razón cuando dices que "la teoría de la evolución no es una teoría del todo. No reemplaza a la reflexión sobre la cultura, o sobre las clases sociales. No reemplaza ni refuta a Dios. Solo añade al conocimiento general la sugerencia de que la vida no es algo mágico e inexplorable, sino algo tan tangible como las moléculas."

Perfecto, pero por ello mismo lo que tenemos que responder es para qué serviría la teoría de la evolución en la comprensión de la literatura. Si es para volver sobre aspectos muy generales, eso en todo caso agregaría más información sobre la evolución, no sobre la literatura. Tú mismo reconoces que el darwinismo no elimina la teología que es otro tipo de exploración. La crítica cultural se define por el estudio de la diferencia y eso hace difícil que un estudio sobre lo universal la beneficie. No lo estoy negando, por si acaso, simplemente sostengo que esa es una tarea que está recién comenzando y que puede acusar tropiezos.

Miguel Rodríguez Mondoñedo dijo...

Leo, estás citando a una de las más prominentes biólogas contemporáneas, a una persona cuyas investigaciones forman parte del cuerpo oficial de la Teoría de la Evolución. ¿Y la estás citando para atacar la Teoría de la Evolución? Margulis no refuta la Teoría de la Evolución, de hecho, soluciona uno de los problemas más importantes que el esta tenía, a saber, que no podía explicar ciertos patrones de comportamiento en organismos celulares. Lo que Margulis descubre es que a veces DOS organismos (generalmente uno parasitario del otro) pueden fusionarse para dar lugar a uno nuevo. Eso ha obligado a revisar una de las premisas de la teoría, a saber, que todo cambio en las especies procede de una mutación libre. En otras palabras, con esa nueva formulación tenemos una nueva manera de explicar por qué se producen ciertas mutaciones y por qué otras no.

La internet es un gran lugar y google es lo máximo. Pero no reemplazan a los libros. Si estás interesado y lees inglés, te recomiendo que leas “The birth of the mind” de Gary Marcus (2005). Si no lees inglés, ya se ha traducido “La tabla rasa” de Steven Pinker (2002):
http://www.pjorge.com/archivo/2003/12/09/19:43:50/

¿Y cómo es eso de que le reclamas a Gustavo que no responda con los rollos de otros si tú lo único que haces es copiar textos de otra parte?

Anónimo dijo...

Me ha causado risa la cita al creacionista. Comparar el ADN con un reloj. Por favor, ese tipo es un engaña-muchachos. Precipitada la cita.

"En los últimos tiempos, añade además la sugerencia de que la vida así concebida incluye también la vida mental"
Chequen esto
http://en.wikipedia.org/wiki/Memetics.
Estos son terrenos difíciles de hecho, y "muy discutibles", pero en el buen sentido de la palabra y para gente más involucrada en el tema.
Personalmente solo he ojeado el libro de Susan Blackmore "The Meme Machine"

Anónimo dijo...

No pues, no pueden tomar en serio a Zelada. hagan como yo, y tomenlo con cierto humor y con mucha, mucha paciencia. Vean: es como cuando en medio de un partido de futbol interesante, de pronto entra un perrito a la cancha...(ojo no comparo a Leo con un animal eh, la analogia va por el lado del relajamiento que provoca y que quiebra la tension del partido).saludos, Leo.
Felipe Ayala

Anónimo dijo...

Leo, te queremos, nunca te mueras (para q nos sigamos muriendo de risa).

Leo Zelada dijo...

Respuesta a los anonimos:

Hay un dicho que dice " A palabras necias,oidos sordos"

Leo Zelada dijo...

Miguel,

Te considero una persona inteligente y educada eso para empezar y creo que no es digno de hacer ese tipo de sarcasmo.

Pasando al tema que nos interesa,la cita no era para rebatir en su totalidad la teoria de los neo-darwinistas simplemente la expuse para vislumbrar sus limitaciones.Osea no hay mutación lineal o sistematica en el contexto del concepto moderno de "evolución" asociada a la nocion de "progreso".La autora en mención nos habla de mutacion libre,que es un argumento mas flexible y abierto que una supuesta selecion "artificial" o "natural" de las especies" dentro del contexto de la nocion moderna de evolución repito.

Miguel el tema de la genetica es uno de los temas que mas me apasionan.Por ejemplo hablemos de este libro El Gen Egoista que es uno de los interesantes dentro del neo-darwinismo actual.

Tus opiniones aunque discrepe de ellas son de las mas ordenadas y serias de este blog y eso es digno de reconocer.

Saludos.

Leo Zelada dijo...

Esto de la mutacion genetica por medio de la influencia de un contexto socio-cultural me parece fascinante,independiente que este en polemica o no.

Miguel Rodríguez Mondoñedo dijo...

¿Cómo es que el estudio de la diferencia está seguro de no estar estudiando un epifenómeno (o lo que es lo mismo, cómo se esquiva el error del estructuralismo)? Para Saussure, la diferencia entre /p/ y /b/ es un hecho central del lenguaje: el sistema contiene solo las diferencias. No le interesa explicar cuál es el origen de esa diferencia, o para decirlo mejor, tiene esta respuesta: la convención (es decir, la historia). Es irrelevante por qué la historia ha moldeado las cosas de esa manera. Pero ocurre que las maneras como los sonidos se diferencian no son ilimitadas, y de hecho, son reducibles a un inventario pequeño de características bien establecidas, e incluso peor, las combinaciones son también finitas. Es decir, la historia se limita a escoger un juego de combinaciones dentro de un conjunto limitado de posibilidades, que son constantes e invariables. Dicho planamente, la convención, la historia, la comunidad, son epifenómenos, son meras instancias del azar. ¿Cómo se evita este problema en la crítica de la cultura?

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Cito a Miguel: "Dicho planamente, la convención, la historia, la comunidad, son epifenómenos, son meras instancias del azar. ¿Cómo se evita este problema en la crítica de la cultura?"

La pregunta es si la crítica de la cultura necesita evitar ese problema, e incluso vale preguntarse si es un problema. Creo que no lo es. Si "historia" o "comunidad" son "instancias del azar", eso no evita que sean el objeto de estudio de las humanidades. Precisamente por eso es que habría que partir de reconocer que cosas como la crítica literaria son estudios de "la diferencia", como decía Daniel.

Leo Zelada dijo...

La atingencia es que muchos criticos literarios y de arte no consideran que estan haciendo estudios de la "diferencia".