Sobre un post de Daniel Salas en el GCC
En el blog Gran Combo Club, Daniel Salas escribió un post sobre el cine de Josué Méndez y Claudia Llosa y su relación con la sociedad y las culturas peruanas. Su pregunta central era quién tiene derecho a representar a quién, y cómo.
Javier Garvich dejó un comentario en el que escribía lo siguiente:
"Si alguien filmara el triste mundo de académicos peruanos solitarios en territorios tan desoladores como Colorado o Arizona, paranoicos con los gobiernos peruanos que los fichan, adictos a las drogas para sobrevivir en un mundo competitivo, aprendiendo a usar armas porque te has metido en un mundo infernal, mendigando el favor sexual de las gringas, llorando borrachos cuando escuhan “Valicha” o “Para que todas sepan” en Univisión, extrañando visceralmente el ají y cansados de calentar en el microondas los congelados del Wal-Mart de mierda, harto de pasar las vacaciones en el Perú donde todo el mundo te pide plata y te acosa... ¿No te enfadarías de tanto “esteriotipo”, según tú?.
Hay que notar que Garvich coloca la palabra "estereotipo" entre comillas, deslizando la idea de que, justamente, no se trata de un estereotipo, sino de un retrato justo. Para dejarlo más claro afirma que es un estereotipo, "según tú".
El coadministrador del blog, Daniel Salas, quien, por cierto, es un candidato doctoral que vive en Colorado, le respondió:
"Pues sería una idea divertida. Se trataría de una ficción completamente alejada de lo que veo todos los días, ya que el estándar de vida de un profesor universitario en Estados Unidos es bastante alto. Ahora bien, lo que haría válida una narración así no es tanto el tema que propones sino su tratamiento. Se me ocurre una comedia a lo John Waters, por ejemplo. Por cierto, yo no podría escribir un libro así precisamente porque nunca he visto ninguna de las cosas que dices y eso restringiría mi imaginación. Pero si tú puedes, adelante".
Hay, claro, una gran diferencia entre caer en un estereotipo y querer construir uno. Ventura García Calderón, por ejemplo, y muchas veces escritores como Enrique López Albújar, caían en los esterotipos racistas que eran moneda corriente de su tiempo.
Lo que propone Garvich, en cambio, es la construcción de un estereotipo: los académicos peruanos en Estados Unidos son borrachos, prostibularios, drogadictos, míseros mendigos, etc. Y, además, lugares tan populosos y divertidos como Colorado, con ciudades como Denver y Boulder, sitios que están entre los más progresistas del centro-oeste norteamericano, caerían en otros estereotipos curiosos: una suerte de páramo de total desolación.
Sin embargo, la respuesta de Daniel es interesante: ¿alguien, en verdad, se molestaría de leer una novela protagonizada por un scholar peruano residente en Estados Unidos que tuviera esa vida colorida y deprimente: alcohólico, callejero, adicto a las drogas, que, de alguna manera que la novela tendría que explicar, hubiera perdido su sólido sueldo académico para caer en la pobreza (quizá un par de divorcios onerosos), etc.?
Personalmente, lo dudo: yo, por lo menos, celebraría la posibilidad de leer esa versión picaresca, derrotada y caricatural de la vida de un intelectual desterrado a la miseria en un mundo ajeno.
Pero, claro, la clave del comentario de Garvich está en lo siguiente: su supuesta novela no se plantearía como la vida de ese intelectual desafortunado y caótico, sino como una representación en clave realista de la vida de todos los académicos peruanos en Estados Unidos.
Sólo si le diera a la novela ese tinte, esa dirección realista y casi documental, cabría la observación obvia: se trata de un relato prejuicioso, engañoso y, sobre todo, fallido, porque pretendiendo el retrato de una realidad, hace la pintura de algo que no existe.
Entonces, tendríamos que volver a Méndez y Llosa: ¿alguna de sus obras se plantea como un retrato antropológico, etnográfico, realista, que documenta a nuestra sociedad tal como es, que pretende diagnosticarla en sus rasgos verificables, etc.?
Quizá algo de eso haya en Días de Santiago, pero no en Madeinusa ni en Dioses (no sabemos cómo es el asunto en La teta asustada). Y si no es así en esas dos cintas, ¿por qué asumir que es así? ¿Por qué pedirles que sean lo que no son y reclamarles porque no cumplen objetivos que no son los suyos?
El siguiente paso: ¿sólo se puede hacer un reclamo de verosimilitud y una exigencia de claridad ideológica a una obra de arte realista? Por supuesto que no. Pero para reclamarle esas cosas a una obra que se enmarca en otros cánones, primero hay que descubrir esos cánones, estudiar el mecanismo representacional o la estructura ideológica de la obra, para hallarnos ante su lenguaje y los parámetros interpretativos que se desprenden de la obra misma.
Y recordar que la primera verosimilitud de una obra se halla en su coherencia interna, no necesariamente en su relación representacional ante una arista objetiva y verificable del mundo. Nadie puede acusar de inverosimilitud a Caperucita roja desde los parámetros del realismo. El realismo no es lo único que existe en el mundo.
Y luego está el asunto del exceso de sensibilidad: Madeinusa recibió toneladas de acusaciones por plantear una relación incestuosa en una comunidad andina. Dioses no fue criticada en términos similares por plantear una relación incestuosa en una playa de Asia. ¿Por qué?
¿No será que, acaso, se tiende a ver en los pesonajes andinos siempre una tipología, caracteres sin subjetividad, y en los personajes criollos, en cambio, sujetos individuales? ¿Pero no es eso, acaso, una mirada que desprecia y minusvalora la subjetividad y la individualidad de la gente de los Andes? ¿Por qué un blanco limeño, en una ficción, puede ser visto como representación de sí mismo, y un personaje andino, en cambio, es siempre visto como representación de un colectivo?
No creo que la respuesta esté en culpar a los cineastas, sino en algún lugar mucho más cercano: el ojo del observador.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
35 comentarios:
Pero esa novela ya se escribió, y además es muy buena: Los Impostores, de Santiago Gamboa.
"¿Por qué un blanco limeño, en una ficción, puede ser visto como representación de sí mismo, y un personaje andino, en cambio, es siempre visto como representación de un colectivo?"
Esa es la mejor parte del post.
La circunstancia incestuosa en Dioses es vista como la crisis puntual de un personaje en la película, que además siente la culpa por ello y que vive una situación contrariada en su familia por la excesiva soledad y abandono en el que ha vivido, no se establece como norma para todo el grupo en el que el personaje se encuentra, puesto que cada quien tiene un rollo diferente, de decadencia y de busqueda ciertamente, pero cada uno bailando con su propio pañuelo.
La circunstancia incestuosa en Madeinusa es vista como una norma dentro de la comunidad, no es el problema y tragedia personal de uno u otro personaje, sino una actitud de flexibilidad por parte de todos en la película, se establece en los personajes una anuencia con el hecho de que el padre sea el primero en poseer a su hija, lo que evidentemente termina por dar una imagen de bárbaros de todo el grupo, que van además, infelices y salvajes ellos, a matar al pobre muchacho limeño, que tuvo, que mala suerte, la desgracia de llegar a ese perdido y descarriado pueblo "andino".
* * *
Josué Méndez es mas refinado a la hora de moldear a sus personajes, puesto que están construidos a partir de una escinción psicológica que viven, los de Claudia Llosa, al menos en Madeinusa, son apenas los monigotes para retratar una historia exótica y pervertida, absolutamente prejuiciosa de lo que cree es el comportamiento de la gente de una comunidad, ya que en alguna entrevista ella sostuvo además que quería retratar a una comunidad andina sin una mirada edulcorante, sino como de verdad era, así que no veo cual es la condición individual de los personajes en esta película ni la hondura y diversidad psicológica de cada uno de ellos, si todos se comportan bajo la misma premisa, incluso la misma Madeinusa, entonces si eso no es racismo, yo ya no entiendo nada de nada, ni de que se habla ni se discute.
En fin, no hay peor ciego que el que no quiere ver, aunque hay siempre tuertos conservadores guiados por intereses acomodaticios y de clan, que no querrán ver lo obvio, y se inventaran y especularan con mas y mas discursos por acallar lo que no este de agrado para sus propositos.
Yo no sé explicar los hechos de manera intelectual o académica porque no pertenezco a ese mundo, pero me parece obvio que los dos "personajes" no parten de la misma condición; y que además, precisamente el problema reside en que el ojo del observador no es todavía limpio y sano.
Ante el desconocimiento o los prejuicios hacia el otro, la representación de rasgos negativos (que seguro que existen) sobre ese grupo sólo ayudan a reforzar los perjuicios que ya existen.
Si las únicas noticias que yo recibo sobre el mundo musulman son las referidas a los hombres bomba, la imagen que me queda de ellos nos es muy buena. Si lo único que recibo del mundo rural estadounidense son los señores amantes de sus rifles, del ku kux klan y de la guerra, la imagen que me queda de ellos no es buena. Y si un día el noticiero cuenta que un tejano le pegó cinco tiros a un mexicano que pasaba por ahí sólo porque no le gustaba su cara, no haría más que reforzar la imagen que tengo de los tejanos. Toda la información y prejuicios que tengo previamente harán que relacione una cosa con la otra.
Cuando se descubrió lo de Madoff hubo alguno que decía "judío tenía que ser"; algo que a mi nunca se me pasó por la cabeza, porque nunca he vivido en un entorno que tenga ningún prejuicio (ni bueno ni malo) hacia los judíos.
Sin embargo, admito (no con orgullo obviamente) que sí tengo muchos prejuicios sobre los gitanos. Y si ahora saliera una película que retratara un mundo de gitanos ladrones y violentos, mis prejuicios se reforzarían. El día que sea habitual que un gitano sea un personajes más de cualquier película, con papeles de bueno y papeles de malo, como cualquier otro personaje, y fuéramos capaces de individualizar su comportamiento, ya estaríamos preparados para ver una película sobre una familia gitana de actitudes reprochables.
Por tanto, yo creo que es ingenuo (aunque sería lo ideal, claro) creer que se pueda dar el mismo tratamiento que usted reclama. En Lima eso de "los cholos son brutos" está demasiado presente como para creer que ese limeño será capaz de discernir y no generalizar.
Y por si acaso, que conste que conste que esta opinión sorbe la pregunta que plantea es independiente a las películas de Claudia Llosa, porque no he visto ninguna de las dos, y mucho menos sobre sus intenciones (que presupongo que son buenas).
Estimado Littonoma:
En Madeinusa hay un solo personaje, el padre de la protagonista, que ejerce una forma de abuso sexual. El incesto no es colocado en la película como una costumbre general. (La costumbre que se imagina en la cinta es la del "tiempo santo", que no es otra cosa que el tópico del carnaval: el tiempo fuera del tiempo en que la moral se relaja y las estructuras se invierten; lo mismo sucede en Fellini, en el Kubrick de Eyes Wide Shut, y nadie supone que sean retratos realistas y perversos de la sociedad italiana o norteamericana). Si crees lo contrario, podrías sin duda mostrarnos los ejemplos que lo aclaren. Para mí es evidente que ese padre, Cayo (el papel es de José Ubaldo Huamán), además, recibe una sanción moral en el contexto de la historia y para la mirada del expectador, y es visto con evidente desaprobación por su propia hija, lo que implica, claramente, que desde la subjetividad de ella las acciones del padre son reprobables.
Yo, más bien, creo que a muchos el incensto en Dioses no les parece fuera de lugar porque lo juzgan una buena manera (incluso realista) de describir a las clases altas limeñas. Recuerdo, a propósito, este pasaje del profesor Juan Zevallos Aguilar en un artículo sobre el tema:
"En este sentido, el microcosmos podría haber sido ubicado en La Molina cambiándole de nombre. Claudia Llosa sabe bien que en este barrio también hay momentos en los que el mundo se invierte, el incesto y la pedofilia son frecuentes, el asesinato se hace más común y las borracheras colectivas, consumo de drogas y orgías son frecuentes en fiestas donde también el tiempo y el control social se suspenden".
Por supuesto, no digo que tú compartas esa mirada tan... extraña, por decir lo menos.
Por último, creo que otra vez estás cayendo en lo que dije: estás viendo Madeinusa como una etnografía perversa de los Andes. ¿Por qué leer la película en esa clave realista, si claramente no tiene una poética realista?
Menos mal que no borré el comentario de Javier, Gustavo.
Te ha dado para escribir un post en que lo que escribió Javier ya no es "intrigante e insultante", como afirmabas en el GCC.
Más aún, contrastemos el tono de tu post:
Hay que notar que Garvich coloca la palabra "estereotipo" entre comillas, deslizando la idea de que, justamente, no se trata de un estereotipo, sino de un retrato justo. Para dejarlo más claro afirma que es un estereotipo, "según tú".
con esto:
La lista de académicos peruanos en Colorado no se reduce a Daniel. Están o estuvieron recientemente dando clases y/o estudiando allí: Peter Elmore, Luis Hernán Castañeda, mi esposa, Jeremías Gamboa, Roberto Forns, Alonso Rabí, Olga Castañeda, Vitelia Cisneros, etc. ¿Quieres que añada a los de Arizona? ¿Quieres que te explique por qué Garvich, a quien permites participar sin apellido ni referencias, elige esos dos lugares para su cobarde alusión. ¿No te parece insultante que aludan a estas personas como drogadictos, prostibularios, borrachos, etc.? ¿Ese nivel no te incomoda ni te preocupa?.
"Cobarde alusión" allá, "no es estereotipo", aca.
Un punto sobre Madeinusa. Habría que tomar en cuenta que las críticas a esta película se originaron desde personajes ligados a las ciencias sociales. Considerando su lugar de enunciación creo que su reclamo tenía que ver con una desafortunada demanda de realismo a la ficción. Buscaron en el filme una historia de vida antropológica o las claves para desentrañar la estructura social de un pueblo andino. Si bien los estudios culturales recurren a las ficciones para realziar sus investigaciones creo que se debe tomar con pinzas la forma de abordar esos relatos.
muy bien hecho, conseguiste el nombre del actor que hace de alcalde. ahora pásale el dato a tu colega en el exilio.
Oe Faverón no te pongas aburrido, me gusta los debates con Ibarra, eso le pone su salsa a este blog por ratos estresante. Es bueno darse un respiro y ponerse el capuchón de Góngora contra Quevedo.
Ahora, no diré quién es Góngora ni quién es Quevedo. Evidente, pues.
Gran post! Nada más que agregar. La idea de la ocherencia interna de la obra para rpesentar su propia verosimilitud es un punto crucial que cualquier, repito CUALQUIER, persona que se acerca a una obra de arte (narrativa) tiene que considerar. Desafortunadamente, es triste notar que ni siquiera lo más básico sobre la naturaleza de la ficción es tomadoen cuenta por algunos críticos que creen que el literato está haciendo deliberadamente haciendo historia, antropología o sociología con su obra. Que pueda servir como un documento para estudio de esas ciencias es algo que no se puede negar. Pero que su origen sea el documentar o crear una versión fidedigna de la realidad objetiva, eso, pues eso creo que no se lo creía ni el mismísimo Stendhal.
Creo que te equivocas, Madeinusa si ha sido tomada como una representacion realista del Ande, al menos en el contexto peruano, aqui algunas citas textuales de comments en los blogs y que se parecen a muchas opiniones que oi de gente que vio la peli.
* "Creo que Madeinusa es una peli excelente que trata el tema del incesto -y su aceptacion social en los Andes- con todo el tacto que se merece."
*"¿Y por qué dicen que se nos muestra como “indios”, “asustadizos”, “motosos”, “piezas de museo”, etc.? Estos comentaristas nunca han visitado una comunidad campesina?"
* "Me encanto madeinusa, y como tu dices, hay ciertas voces resentidas o no se que, que tildaban la pelicula de racista de antipatrriota?, por gfavor, el peruano de la sierra ES TAL Y COMO SE MUESTRA EN MADEINUSA, yo he vivido 5 años en cusco y he visitado sus pueblos, y puedo decir que hasta (en algunos casos, pues en todo sitio se cuecen habas y hay gente de todo tipo) hay gente peor."
Obviamente puedes decir que esa no era la intencion de la directora pero no ser consciente de estar reforzando o cuestionar los estereotipos ya existentes tambien es un criticable.
Ademas la pelicula si muestra que el incesto "es socialmente aceptado en la comunidad" por gestos y palabras de la hermana y las mujeres que visten a Madeinusa.
Es una pena que en Peru no haya una Defametion League o grupos parecidos que condenaron "La Pasion de Cristo" por ser antisemita, aunque muchos otros dijeran que habia que dejar al director expresar su "arte"
Primero que lo que Garvich propuso era un película, no una novela.
Segundo, es posible que haya puesto estereotipo entre comillas porque sabía que estaba mal escrito o no estaba seguro de que se escribía así, aunque esto suena descabellado, pero se me ocurre algo mejor que se conecta con lo siguiente: Es posible que haya puesto la palabra entre comillas porque se estaba poniendo en lugar de Daniel Salas, por eso agrega "según tú". Para Garvich no es un estereotipo porque sabe que es una ficción que ha inventado. Una ficción con cierta malicia, sólo por la idea de que es un estudiante peruano en Colorado o Arizona, pero que está dirigida exclusivamente a su interlocutor. Tiene malicia pero es ficción al fin, ni siquiera podría decirse que es una ficción tipo Bayly en que hay que reconocer quién es quién, allí no hay nada que reconocer porque todo es una mentira.
Tercero:
"O estos cineastas maniqueístas como Josué Méndez, que procesan sus resentimientos infantiles de no haber encajado en el Markham, sabe uno Dios por qué, con películas tan estereotipadas como Dioses, donde los blancos son una mezcla de nazis con nobles libertinos pre Revolución Francesa frente a unos andinos o cobrizos (¿cuál es el término más políticamente correcto, Susana?) que son unas víctimas angelicales. Mensaje de odio con etiqueta progre de un traumadito."
http://www.correoperu.com.pe/lima_columnistas.php?id=79669&p=1&ed=14
Según mi ojo de observador ni Garvich, ni Méndez ni Llosa quieren causar daño, aunque sí creo que es posible que cualquiera pueda percibir lo contrario en cualquiera de los tres casos. El asunto es, creo yo, que los tres van juntos, si tomas uno, tomas los otros dos también.
Saludos
p.d. Ojo que el padre de Madeinusa era el Alcalde del pueblo, la autoridad. Es decir, en sí mismo el personaje ya era una representación.
Estimado Gustavo:
voy a referirme al primer y último párrafo de tu argumentación, puesto que en los otros párrafos haces reparos no a los objetos de referencia, las películas de Mendéz y Llosa, sino a lo que otros creen y dicen de dichas películas, por lo tanto para poder avanzar y concentrarse en la discusión expongo mis argumentos.
(Previamente tengo que decir en mi descargo que no tengo la película a mano, pero que la he visto un par de veces, esto sin embargo hace más de año y medio, lo cual sin duda limita mi posibilidad de señalar puntualmente ciertos aspectos de la misma, por lo que en esta revisión que planteo, me atendré a lo que mi memoria mejor ha conservado.)
Señalas que en la película de Llosa hay “un solo personaje, el padre de la protagonista, que ejerce una forma de abuso sexual”, si revisas sin embargo la película veras que esta actúa bajo el manto de la impunidad establecido en el “tiempo santo” que relaja la moral de los habitantes de toda la comunidad y en la que cada cual podrá tomarse una licencia para cometer su pecado: su barbaridad mas recóndita. Así, a Madeinusa no le parece mal que su padre la tome, le parece mal que la tome en presencia de su hermana en un principio, debido a la promiscuidad en la que viven, porque como ella señala: “nos puede ver, seria pecado”*, no, como se ve, que la tome aunque se trate de su padre. Es además el tiempo en el que se supone Jesús no ha sido crucificado aun, por lo que hay que esperar, con premeditación, alevosía y ventaja, que este sea ajusticiado, para poder liberar el ser que no puede con sus urgencias animales, ni las mínimas convenciones de la cultura**.
Luego, cuando la mujer mayor que viste a Madeinusa para la procesión, ve que esta tiene un sangrado vaginal que evidencia su primera copula, va ha avisar como un correveydile al padre de la muchacha, en la que si mal no recuerdo se le hará además sorna, ya que, en términos criollos podríamos decirlo, le habían madrugado el delicatessen de la virginidad de su hija, no esta pues este personaje evidenciando su preocupación por que la muchacha haya tenido relaciones sexuales, incluso después de haber sido elegida como la virgen del pueblo, sino que el que las disfruto no fue su padre tal como estaba absolutamente aprobado por todos allí, debido a la viudez del personaje y al tiempo invertido que señalas, es decir, esta señora, que es un personaje que podría representar a la moral de la comunidad, también esta de acuerdo con el acto del incesto que el padre podía permitirse, es también por ello, en un sentido, un agente más de la potencial violación en contra de Madeinusa y de la degradación de todo el grupo que en ella se encarna.
Es además sintomático anotar, que previo a una de las embestidas del padre a la hija, está este llevando a cabo la desratización de la casa, y no se si es una plaga del pueblo todo, en el que de manera alegórica, lo quiera o no la directora, la inmundicia moral y psicológica de los habitantes de esa casa y de los habitantes todos de esa comunidad, se hace patente, no solo es el padre que quiere tomar a su hija, es también la hija que acepta esa condición, y es la hermana que se siente celosa de que su hermana sea la elegida por su padre y no ella, y así la cadena se extiende nuevamente a todos los habitantes de esa realidad.
Presentar todo eso de esa forma en la pelicula, después de todas las investigaciones de la etnografía y la antropología** y todas las demás ciencias sociales a lo largo del siglo XX, es no solo naif, sino, y no exagero en mi preocupación, absolutamente irresponsable, puesto que no se habla de unos personajes puntuales, aunque estos tengan en la película nombres y apellidos, sino de una comunidad puntual, ya que lo que se presenta son arquetipos de una tal sociedad, de un tal cual grupo cultural, de lo que potencialmente pueden hacer los personajes de esa condición y no de una historia de pasiones humanas posibles y diversas en un escenario como cualquier otro.
Ella, y he ahí su responsabilidad, habla de los miembros de un grupo cultural que normalmente no tiene acceso a esa posibilidad, ya que sus voces están siempre en la sombra más densa, colocadas por el prejuicio, el racismo y la exclusión, divisas desde las que se tejió las políticas orientadas a los habitantes andinos en la historia de la republica en el Perú.
Señalas por otra parte que la película no tiene una clave realista, sin embargo tienes que convenir que esta tampoco esta hecha con personajes de plastilina, que articulan discursos en esperanto u otra lengua exótica en el área andina, está, mal que bien, se sirve de diferentes elementos culturales puntuales, de aquello que conocemos como cultura andina: el idioma quechua, cierta alegoría de la fiesta, cierta geografía que conectamos con la región andina y demás detalles, entonces ¿por que querer meter a empujones la idea de que esta película es absolutamente una creación completa de la cabeza de Claudia Llosa?
Ella ha dicho, por ejemplo, que lo de la suspensión del tiempo real, que se convierte en tiempo santo, es una imagen que ella invento, para poder articular su historia, lo cual sencillamente no es verdad, ya que tal creencia, mas bien andina urbana, y ciertamente no establecida como norma permanente en todas las casas de la ciudad del Cusco, de donde yo puedo dar testimonio, es algo que nos decían las abuelas en el tiempo de la semana santa, fecha en la cual se daba unos correazos a los niños para poder ayudar “al señor” en el martirio de la crucifixión.
Otra cosa puntual de la película se lleva a cabo en la fiesta del pueblo, deudora, y no digo que no lo pueda ser no se me mal entienda, deudora digo, de las festividades andinas, especialmente de las fiestas de la Virgen del Carmen en Paucartambo - Cusco, de donde Miguel Rubio ha extraído, de seguro, innumerables imágenes, ideas, emociones, colores y formas que luego las ha plasmado en las obras de su grupo Yuyachkani y también por supuesto, en la asesoría para la dirección de arte que brindo para esta película.
Algo que si veo es completamente de la imaginación exótica de Claudia Llosa, es el relojero del pueblo que esta castigado durante los tres días que dura la fiesta, dándole y dándole vuelta a las horas en la que todos pueden abandonarse a sus más febriles fantasías paganas, para alguien que ha paseado con un mínimo de atención por una comunidad campesina, el sentido del tiempo y del reloj como artefacto para medirlo, son casi ajenos a esas realidades, salvo entre los más jóvenes y las instituciones estatales que como la posta medica, el colegio y otros, tienen un reloj, ya que en esos espacios están concentrados las personas que vienen de la ciudad a dar esos servicios. Esa imagen del señor en medio de la plaza es de una concepción “realista mágica” realmente pobre, que para nada ayuda al relato.
Para terminar, yo creo en la honestidad intelectual y humana de Claudia Llosa, creo en verdad que trata de mostrar algo en lo que ella cree que es verdad, pienso sin embargo que lo que hizo con Madeinusa es una película que tiene una seria de prejuicios que han de serle difíciles de cortar y de los que claro no se da cuenta, ya que hay dos formas de ser racista, una directa, en la que violentamente se dirá: “indio de mierda”, y otra más sutil, tan sutil que quien la ejerce puede ser engañado por ella misma, que es la del paternalismo, que nos llevara a decir: “pobrecitos estos indiecitos”, “mira como viven estos hombrecitos”, pensando para si mismo, que en esos casos, se extiende la mayor humanidad de uno, cuando realmente lo que se hace es seguir viendo por encima del hombro a los otros, esos hombres y mujeres, tan humanos y callados como cualquier otro, de los andes, y de los cuales se usurpa sus voces, y se permite con ello que el sistema de valoraciones y prejuicios se sigan alimentando, para que al final solo unos cuantos podamos jugar con sus imágenes y representaciones y con la decisión de que es lo mejor para ellos.
--------------------------------
* Youtube = Min 2.41
** Después de los estudios sobre el tabú del incesto, realizados por Levi-Strauss, en la que se da cuenta que la primera condición para una sociedad es precisamente la prohibición del incesto, que si bien este es establecido en grados diversos en todos los grupos, no puede haber sociedad si no existe esta prohibición, lo que nos queda con esta película es que este grupo humano esta fuera de todo orden de civilización, de todo tipo de ordenamiento cultural, que son, en resumidas cuentas, unos salvajes.
Otra cosa abordada por los antropólogos que han investigado sobre el tema sexual en el mundo andino, es la absoluta indiferencia a la virginidad, puesto que esta no constituye un valor esencial por si misma, ya que el despertar sexual de los muchachos de ambos géneros, es más bien absolutamente abierto en las diversas fiestas andinas, y especialmente en las de carnaval. Así mismo, una institución como el sirvinakuy, da también cuenta de esta situación, ya que las muchachos que han vivido por algún tiempo y no tienen al final de la prueba una afinidad para seguir viviendo juntos, no implica que la muchacha que paso por este periodo sea menos aceptada para otra potencial relación.
***************
CODA:
Manayaycuna: Otro detalle de la película es el nombre de la comunidad, que da cuenta de un pueblo encerrado en si mismo, sin ninguna evolución interna ni otra que se ejerza desde fuera, que creo se la debemos más a la visión que la directora tiene, que de la realidad misma de la película, (he ahí una incongruencia), ya que estos personajes que nos son presentados como un pueblo, una cultura, unas personas fuera del tiempo histórico en el que nos encontramos, ergo, de todas las influencias interculturales vividas, es decir un grupo que no evoluciono con nada y se quedo casi en la caverna, esta sin embargo utilizando el español (prueba de su bilinguismo, escaso en las ciudades del Perú, mas no completamente en las comunidades campesinas), que visten corbatas y ternos, que usan relojes, que conocen de otros lugares, que tienen una representación de la alteridad del otro, que hacen concursos de belleza y demás cosas, yo pregunto ¿dónde esta pues lo encerrado de la comunidad, donde la lógica de los que aun no han salido de la caverna de Platón y miran con miedo lo ajeno a ellos?
¿No es entonces la directora, desde ese nombre que escoge para su “comunidad” imaginada, también racista, al querer dar cuenta, desde esta selección, del carácter cerrado de la psicología de todos los habitantes del pueblo?
Dos cosas sueltas:
1) ¿Por qué la polémica generada con "Madeinusa" de Llosa no se dio con "Bala perdida" de Aldo Salvini - basada en "Noche de cuervos" de R. Tola -?
En esta última, se narra el viaje de promoción de los alumnos de un colegio que junta a los peores estudiantes de todo Lima. Por tanto, los excesos están garantizados por parte de los limeños en el Cuzco...
Rascismo mucho más puro, directo y crudo, pero ningún comentario del medio académico.
2) ¿La polémica generada por "Madeinusa" se hubiera dado, si viviéramos en un país con procesos efectivos de inclusión social, cineastas que filmen películas en quechua, aymara o lenguas locales reinvidicando las culturas locales o reelaborando ficciones propias de las mismas y si contáramos con un medio académico diverso y plural?
Es decir, mi pregunta (tramposa) es muy distinta: ¿La licencia de la ficción solo es posible en sociedades con mayor equidad, reconocimiento y democracia?
Raschid
es aburrido hablar de una película aburrida, admirable que los que pudieron terminar de ver encuentren tanto que decir y problematizar.
de lo que recuerdo ya me pareció un mal augurio que el camionero no quisiera ir a esa fiesta, ya por ahí se saca que iba a ser soporífera, así que al poco nos levantamos y nos fuimos a la altura de la apertura de la iglesia, mucho colorinche y nada
Anónimo 1: ¿En verdad te parece tan buena?
Biyu: ¿Y cuál sería tu respuesta?
Littonoma: esperaba que reaparecieras con una réplica.
Anónimo 2: Si sabes que lo tuyo con los gitanos son prejuicios. ¿Cómo podrías dejar que se reforzaran con una ficción?
Sivio: ya párala con tus berrinches.
Roberto S: de acuerdo contigo.
Julio: no tengo idea de a quién te refieres. Y yo no estoy exiliado: vivo exactamente donde quiero vivir.
Anónimo 3: Espero ser Quevedo.
Carlos Raúl Molina: gracias, y estoy de acuerdo.
Anónimo 4: no digo que no haya sido tomada como documento realista. Digo que es un error hacer eso.
Byslah: no entiendo cómo es que pones el comentario intrigante de Garvich al mismo nivel de la obra de Llosa o Méndez.
Littonoma: los rasgos que crees ver como realistas los desprecias por equivocados y los "realistas mágicos" porque según tú no corresponden al entramado cultural andino. ¿Total? Además, cometes un error muy claro: no puedes juzgar una obra de ficción diciendo que una escena es realista y la otra es realista-mágica: la obra es un todo y tienes que encontrarle una clave de lectura global. Igual te debo una respuesta más completa luego; no he podido leer todo el comentario con detenimiento.
Anónimo 5: supongo que es una pregunta interesante, pero yo no puedo responderla porque no tengo información sobre la película que mencionas.
Anónimo 6: obviamente, no fue aburrida para otros.
Establecer lineas de frontera entre las personas autorizadas a representar artísticamente a un determinado grupo social o étnico y las que no deben hacerlo por ningun motivo es retroceder 500 años hasta el momento en el que había ciudadanos de 1era,2da y 3era categoría.Quizá este es el argumento más risible de todas las barbaridades vertidas en la ultima semana sobre LTA y su directora.
Creo que al final el observador es el que no determina con claridad la coherencia en la línea discursiva de las películas mencionadas y salpica con su personal versión de prejuicios y racismo cualquier tipo de representación cultural.No solo es la diferenciación entre la supuesta uniformidad andina y la asumida individualidad blanca y costeña;en algunas de las películas o series que se han rodado en los ultimos años (exceptuando Dioses y las dos de Llosa)nunca he visto a un negro como gerente,a una gringa de ojos azules como doméstica o a un poblador del ande ilustrado y con pretensiones de liderazo real.Las interpretaciones personales que efectuamos de los mensajes que recibimos nos retrotraendirecta o indirectamente al racismo larvado y standard que todos los nacidos en esta sociedad llevan impreso como un código de barras.
Saludos
Jorge
Y claro, te callas lo de Christian Esquivel, ni una línea. Sigue celebrando lo de Claudia, Faverón.
Finizio: cuéntame lo de Christian Esquivel. Suena interesante.
Por favor, Gustavo. Digas lo que digas, tus contradicciones están ahí.
Aquí vas de dialogante y racional y refutas los planteamientos de los Srs. Quiroz y Gárvich evitando descalificaciones. En el GCC presionabas por descalificar a estas personas. ¿Policía bueno y policía malo?
En fin. Pierde cuidado que no te haré más comentarios.
Ya corta el berrinche, Silvio.
Antes que Ud. nadie había visto la intriga en el comentario de Garvich (digo esto para no decir que nadie más que Ud. ve la intriga allí); para mí, al darle la calificación de intrigante a un comentario que es obvio que es una ficción (una mentira, al decir de Varguitas) pues le da la razón a los que ven a la ficción Madeinusa como una película racista.
Y también le da la razón a Garvich, el que Ud. vea su ficción como intrigante es precisamente lo que él quería.
Saludos
Bruno, no tienes que jalar de los pelos el asunto: Garvich escribió un comentario ofensivo directamente dirigido a un número reducido de personas. Si quieres interpretarlo como si tuviera la sutileza de una mise en abîme shakespeareana, ya es cosa tuya. Pero decir que ese comentario ramplón y malintecionado tiene el mismo status discursivo que una película de Claudia Llosa es un poco excesivo..
soy el anonimo 6. Sí es verdad, pero seguro que los se quedaron viendo el resto de la peli, lo hicieron porque la había dirigido una mujer, y querían ver en qué iba a parar para poder hacerle el auto de fe que le están haciendo. No han tomado en cuenta que por ahí hay una entrevista donde CLlosa dice que la "costumbre" del tiempo santo se la contó la actriz ayacuchana y esto le dio la idea a la directora arequipeña para inventar esta historia sazonándola con cosas de su cosecha, y ahora tenemos toda esa sarta de homo sapiens dizque andinos haciéndose cruces por estas cosas, mismos ayatolas, proclamando una fatwa contra la película y la directora, es que son islamistas o qué? Simple, les saca pica que las jemas del sur andino los atrasen, y encima con una película aburrida.
En el blog de Silvio siguen los berrinches: un tal José Antonio sin apellido, y con un enlace que no lleva a ninguna parte, escribe lo siguiente:
"ES NECESARIO ACLARAR ALGO SEÑOR GUSTAVO FAVERÒN, NO SE NECESITA UNA DECLARACION O UNA AFIRMACION DE ALGUIEN EN EL PERU PARA SABER QUE UNO TRATA CON UN RACISTA.
PRUEBAS SOBRE SI CLAUDIA LLOSA ES RACISTA? SU ESPANTOSA PELICULA MADE IN USA NO LO ES? POR FAVOR NO JODA SEÑOR"
En mensaje inmediato, la misma pesona continúa:
"SOBRE SI CLAUDIA LLOSA UTILIZÒ LA HISTORIA DE LAS MUJERES AYACUCHANAS VIOLADAS, ES ALGO SÒLO QUE ELLA Y SU CONCIENCIA SABRAN,NO ESPECULEMOS. Y PARA TERMINAR, ESTE ES UN PAIS RACISTA DONDE SE DESPRECIA LO INDIO,LO CHOLO Y LO SERRANO,Y ESO SI ES SER NO SOLO UN MISERABLE SINO UN POBRE ESTUPIDO".
Silvio "Berrinche" Rendón no le llama la atención a su comentarista. No le pide que se vaya a comentar a otra parte. No se "preocupa" porque "el lenguaje" puede "afectar el debate" en su blog. ¡No le hace berrinche a José Antonio!
Pero la verdad es que ya nadie se sorprende.
Hay que ver a los que ven racismo por todos lados, callar antes las verdaderas olas de prejuicio de la television peruana. Sus programas humoristicos estan poblados de reales ofensas raciales y sexistas, pero eso no incomoda a los enemigos de Llosa.
Y bueno, Gustavo, se trata de otro peruano participante de dicho festival de cine, y cuya producción también ganó un premio.
Es bastante extraño que no sepas al respecto, aquí te dejo un link de tu amigo favorito con información más completa:
http://utero.pe/2009/02/17/otro-peruano-gano-en-berlin/
Permíteme la suspicacia, pero verte celebrar el premio de Claudia desaforadamente; y aunque concuerdo con que es bastante ruin y mezquino descalificar un certamen tan prestigioso como éste, para descalificar por asociación a los triunfadores de tal; discrepo con tu postura de ensalzamiento de la directora o de los creadores de una película que no has visto.
Lo loable es el prestigio ganado, claro que sí, de alguna u otra forma, para el cine nacional; pero no es inteligente halagar o denigrar sin base ni sustento el trabajo creativo, basandonos en nuestros prejuicios, creencias, simpatías o antipatías personales. Y es que usted, señor Faveron ha salido a justificar "el talento", representativo o no, de la señorita Llosa, total el aval creativo lo permite: deformar las honras o idiosincracias de una realidad multicultural como la peruana, usted se desocupa -al parecer, sin intención- de otro artista que no tiene un tío como la directora mencionada. Discúlpeme, seguramente me equivoco, pero eso me hace dudar de algunas acusaciones en su contra.
No sé si es un éxito legítimo (en el aspecto artístico), no sé si lo es ético (tampoco creo que representar ignorancia, violencia, o que sé yo, en un cholo sea necesariamente racista, hay que ver el contexto), ni sé si tiene la señorita Llosa la potestad de hacer la representación de culturas manipulándolas para sucitar asco, indignación y otras sensaciones, y si es así ¿sería motivo para sentir orgullo nacional? Y es que usted escribió hace unos meses un post muy bueno acerca de la esencia del arte: se preguntaba si podiamos apreciar una obra plagada de ideas atroces, que pudiesen expresar prejuicios, conceptos o imagenes aberrantes en nuestra mente, pero que de alguna forma su aspecto formal nos permita disfrutarlo. No lo sé, en lo personal no lo creo, es como que disfrute una oda al nazismo, de un apología al genocidio, de un poema al racismo, o goce leyendo lirica con groserías.
Mientras tanto, reservo mi opinión hasta verla.
Las preguntas que planteas al final de tu post, si las abrimos un poquito, creo que pueden llevar el debate a un terreno mas fertil.
No asi la respuesta que propones, pues limita la discusion a lo subjetivo. Pero de hecho si me pareceria valido un planteamiento un poco mas matizado que busque incluir el ojo del observador en la posible respuesta.
Ahora, yo tambien quiero preguntar y pregunto:
Es posible encontrar un trasfondo racista en Madeinusa en la manera en que, por ejemplo, Zizek encuentra un trasfondo ideologico nazi en The Sound of Music?
No hablo, por si acaso, de una intencion soterrada sino de todo lo contrario--de un efluvio inconsciente del autor. Y digo autor y no autora pues mi pregunta es general, aplicable a cualquier objeto de arte.
Menciono a The Sound of Music y se me ocurre ahora mismo Dogville, de Lars von Trier, que algunos tildaron de anti-USA.
Que validez pueden tener este tipo de lecturas? Es decir, en que pueden enriquecer nuestro conocimiento?
La pregunta no es retorica. No sugiero para nada que estas lecturas no tengan validez. Solo espero que alguien mas instruido en el tema aventure una respuesta o por lo menos un acercamiento y contribuya a mi desasnamiento, tarea asaz titanica.
Saludos,
El Eterno Alumno
Lástima que por no saber llevar una discrepancia y no poder contolar su ego, dos personas tan inteligentes y normalmente sensatas como Faverón y Rendón, terminen peleándose y acusándose de berrinches y demás. Sobre todo cuando son personas que por lo general tienen opiniones coincidentes en muchos temas. O la mecha una broma aunque no sea día de los inocentes? Ojalá puedan dar el ejemplo de que las diferencias de opinión sin afectar la relación personal.
Si de algo sirve mi opiniòn: acabo de leer la discusiòn en el gran combo club. No creo que Garvich haya querido difamar a los intelectuales peruanos que viven en USA, lo que està haciendo es poner un caso extremo para ver si a este grupo de personas le gustaría que a ellos les hagan lo que supuestamente hace Llosa con los andinos. Si algo merecìa responderse no era ese comentario sino su post sobre el tema: "Yo solo tengo que agregar que, después de ver Madeinusa, el cine de Claudia Llosa representa un intrigante punto de vista en auge: La bruta apropiación de la realidad andina por parte de las élites criollas. Algo que no se daba desde los tiempos de Lòpez Albújar."
Una "apropiación" no solo de lo andino, sino de lo amazónico y de la cultura "chicha". ¿por qué?
Porque está de moda, vende.
El pensamiento de Garvich es muy significativo. Me pongo de ejemplo. Durante años se me acusó de darle la espalda a la realidad, de escribir sobre europa, de personajes introspectivos que no tenian contacto con los problemas sociales del país. Un mero juego lingüístico. Sin embargo, ahora se me acusa (supongo que Garvich se refiere a mí como parte de la élite criolla) de "apropiarme" de un discurso que "no me pertenece".
La conclusión es simple: los escritores no- andinos NO TENEMOS DERECHO a escribir en el Perú. Eso lo ha expresado más claramente Dante Castro, cuando dijo en una mesa redonda en UNMSM que se debería prohibir que los autores con apellidos extranjeros publiquen en el Perú.
Ya en el artículo que publiqué en Babelia comenté el tema de cómo la discusión andina-criolla era, en realidad, una defensa de un grupo por apropiarse del termino Literatura Peruana. Solo ellos, los excluidos, tenían derecho a representar la literatura peruana y al resto de escritores se les debía eliminar (castro), menospreciar (garvich) o tolerar (miguel gutiérrez). Pero de ninguna manera se podía aceptar que un escritor blanco, criado en Lima y de familia extranjera pudiese ser parte del canon literario peruano significativo.
Por otra parte, no es cierto que desde López Albújar no ocurriese que los escritores limeños hablasen del Ande. Ribeyro en su primera novela, Crónicas de San Gabriel, y Eielson en El cuerpo de Giulia-no tienen escenarios andinos. Y son los dos ejemplos que tengo a mano, pero si me lo propongo encontraré decenas de otros. Del mismo modo que encontraré ejemplos de andinos hablando de Lima, como Rivera Martínez, lo que no parece ser una "apropiación" de ningún modo.
Lo que es realmente importante es que se entienda el concepto de Pluralidad. Más allá del prejuicio de X hablando sobre Y, se debería analizar la obra en su propio contexto como algo autónomo. En el cine, Claudia Llosa se ha mostrado como una persona muy libre e imaginativa a la hora de hablar del mundo andino. Y no lo ha hecho para despreciarlo, sino para crear su propia realidad, una realidad que funciona en su película y que empieza y acaba con la función. Si Claudia Llosa fuera serrana, seguro nadie discutiría los prejuicios supuestos, la manipulación ni la ¿interferencia? de Vargas Llosa.
Las lecturas que se hacen (los libros teóricos de miguel gutiérrez) son de clase social, no literarias ni artísticas. Eso es lamentable. Pero más lamentable es que aquellos que hacen esas lecturas sean incapaces de reconocerlo y se sientan excluidos o algo así, cuando en realidad son ellos los que quieren hacer avanzar la maquinaria de la exclusión.
Ahora resulta que claudia llosa ha ganado el premio por ser mujer, pariente de vargas llosa, por ser produccion española, por hablar del mundo andino, por ser blanca, porque hizo a magali solier cantar en quechua para conmover la buena conciencia del jurado... Si es tan fácil hacer el coctel ganador, por qué no ganamos los peruanos años tras año el Oso de Oro de Berlín?
Repito un comentario anterior: Méndez vendió su cinta en todos los medios del Perú como un "retrato lo más fiel posible de los pitucos" ("Yo estuve en el Markham y sé cómo son";"Tengo amigos pitucos y quiero mostrales a todos cómo es parar con ellos"; etc.)
En el programa de Beto Ortiz y Miyashiro, por ejemplo. Te he visto criticar la novela de Roncagliolo "Abril Rojo" en función del modo en que el autor la vendió. Te doy la razón. En este caso, habría que hacer lo mismo.
No quedarse ahí, pero tampoco dejarlo de lado.
Y vista así, como "crítica social", la película de Méndez es pésima. Pura caricatura.
Ojalá esta vez sí me respondas.
Y a quién le importa que sea un candidato doctoral. Como si eso lo hiciera superior, infalible...
Publicar un comentario