10.11.05

El tartamudo de Lepanto

El médico español Ángel Rodríguez Cabezas, como recordando que la semiótica fue parte de la ciencia médica antes de ser una escuela en los estudios literarios, ha puesto todo su empeño profesional en leer a Cervantes para descubrir las enfermedades de las que padeció el autor del Quijote.

Y su inventario no es breve: diabetes, astenia, polidipsia, paludismo, insuficiencia cardiaca, inmovilidad de un brazo y, además, una confesa tartamudez. Ahora se entiende por qué estaba tan preocupado en buscar la inmortalidad.

Y mientras Rodríguez descubre que la lengua de Cervantes --la verdadera-- era tartamuda, los académicos de la RAE y sus agencias, sucursales y repetidoras distribuidas a lo largo y ancho de las ex colonias libran una nueva batalla por la domesticación de la otra lengua de Cervantes, el idioma español. El instrumento esta vez es el Diccionario panhispánico de dudas, donde el indiano podrá descubrir que gasfitero es igual que plomero, y otras maravillas, y el ejecutivo de Telefónica podrá buscar el significado de esas palabras extrañas que oye en boca de los súbditos del virreynato.

Uno se pregunta cuándo se resignarán en la Real Academia a actuar como cualquier instituto lingüístico y dejarán de asumir que sus proyectos son determinantes y sancionadores con respecto a millones de hablantes de español que nada tienen que ver con estas instituciones monárquicas y huachafas. (A propósito, ¿cuándo dejarán de definir "huachafo" como "cursi", cuando todos sabemos que significa mucho más, como explicara precisamente el académico Mario Vargas LLosa en su clásico "¿Un champancito, hermanito?"?).

Imagen: la lengua de Cervantes a la vista (Fotomontaje: gfp).

23 comentarios:

Leo Zelada dijo...

El idioma que hablamos en Latinoamerica es el idioma de Castilla que en su proceso de transculturaización ha asimilado vocablos y sintaxis de las lenguas indigenas en nuestro continente.Algunos linguistas hablan incluso que el idioma que hablaba por ejemplo Arguedas y muchos andinos es el "Quichuañol" que se expresa en castellano mas tenia sintaxis y muchos vocablos del Runa Simi.
Si bien partimos de un idioma madre como el Castellano considero que hay varios giros,sintaxis,palabras de otras culturas aparte de la indigena que han aportado a nuestro idioma hibrido latinoamericano una particularidad especial distinta al idioma español que se habla y escribe en la peninsula iberica.
Mas los nuevos retos de la Globalización incluso crea idiomas hibridos como el spanlish que se habla en algunas ciudades de Estados Unidos y el cual me parece interesante.

Leo Zelada dijo...

Decir decir "transculturización".

Leo Zelada dijo...

El tartamudeo como metafora del idioma que se habla y se va creando cotidianamente en Latinoamérica me parece sugerente.

Anónimo dijo...

El articulo de VLl, 22 annos despues suena anticuado y huachafo tambien, y ademas como siempre queriendo traficar ideologicamente sus propias visiones politicas a los conceptos en las palabras. Eso de hay "aproximaciones que, por inesperadas, evocan la huachaferia: los curas marxistas, por ejemplo" (no es un imbecil quien afirma cosas como estas, Faveron? O Gustavo Gutierrez o Ernesto Cardenal son huachafos per se?). O poner como ejemplo de palabras huachafas las vallejianas telúrico o prístina, o una mas politica como concientizar, mi cielo (dicho a un hombre o a una mujer). En fin.

Anónimo dijo...

errata (huachafa) en mi post anterior: ", mi cielo (dicho a un hombre o a una mujer)." eso es del articulo de vll, use mal el copy and page.

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Querrás decir el "cut and paste". ¿Eso de hablar en idiomas desconocidos será huachafería?

Gustavo Faverón Patriau dijo...

¿Eso dijo Paz? Pues está claro que no era lingüista (y que tenía la costumbre de hablar demasiado). Todos los idiomas se transforman todo el tiempo, se adecuan a las necesidades comunicativas de sus hablantes, aceptan préstamos e influencias, se confunden unos con otros y engendran nuevos sistemas; si no fuera así, seguiríamos hablando latín.

Miguel Rodríguez Mondoñedo dijo...

Aunque no me sorprendería que Paz hubiera dicho eso, agradecería una referencia (no vaya a ser que se lo esté confundiendo con Carlos Fuentes, quien sí ha dicho, y muy solemnemente, idioteces de ese calibre).

Leo Zelada dijo...

Los idiomas no son entes muertos momificados en un conjunto de normas inflexibles.El spanlish mas allá del rasgamiento de los puristas del idioma español,es una realidad cultural viva y va ir expendiendose aún mas porque es fruto de un fenomeno de hibridación complejo intercultural de las comunidades latinas en USA.

Daniel Salas dijo...

Los idiomas, simplemente, no existen. Así que hablar de hibridez es innecesario: lo único de lo que se puede hablar científicamente es del lenguaje, pero algunos no se han enterado todavía. Hay que conocer el tema antes de hablar, por favor.

Leo Zelada dijo...

Salas,¿no hablas el idioma castellano?.Una cosa es el idioma y otra cosa muy diferente el lenguaje que lo abarca casi todo.

Leo Zelada dijo...

Como se que a Salas le gustan que lo rebatan desde la "academia" citare como fuente a la real academia de la lengua española para ver la diferencia basica entre "lengua" y "lenguaje"

Lengua

(Del lat. idiōma, y este del gr. ἰδίωμα, propiedad privada).
1. m. Lengua de un pueblo o nación, o común a varios.
2. m. Modo particular de hablar de algunos o en algunas ocasiones. En idioma de la corte. En idioma de palacio.

Lenguaje.-
(Del prov. lenguatge).
1. m. Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.
2. m. lengua (ǁ sistema de comunicación verbal).
3. m. Manera de expresarse. Lenguaje culto, grosero, sencillo, técnico, forense, vulgar.
4. m. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular.
5. m. Uso del habla o facultad de hablar.
6. m. Conjunto de señales que dan a entender algo. El lenguaje de los ojos, el de las flores.
7. m. Inform. Conjunto de signos y reglas que permite la comunicación con un ordenador.

¿Entendio la diferencia mister Salas?

Daniel Salas dijo...

No, pues, Zelada, no se puede ir al diccionario para comprender el lenguaje. Más bien el diccionario y las gramáticas de la RAE suelen servir para saber cómo no funciona el lenguaje. No hay manera científica de definir una lengua o idioma. Por ello es que el concepto de hibridez carece de sustento científico. Los lingüistas contemporáneos estudian el lenguaje y las formas en que éste se pone en práctica. La noción de hibridez es, en consecuencia, innecesaria.

Leo Zelada dijo...

Daniel entre creerte a ti o a Néstor García Canclini padre ideologico de la hibridez cultural,opto por creerle a Canclini.

Leo Zelada dijo...

Por otro lado me sorprende que te mandes contra la real academia la lengua española.Me resultastes un a-canonico Salas.

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Néstor García Canclini no sabe absolutamente nada de lingüística, y tiene una propensión molesta a hablar de temas que desconoce. Y está clarísimo que el concepto de hibridez, en el terreno cultural, se remonta mucho más atrás. De hecho, en más de un sentido la noción de García Canclini proviene de la idea de hibridity de los subalternistas indios.

(García Canclini no sabe nada tampoco de literatura. Uno de sus artículos más conocidos menciona a José Donoso y Mario Vargas Llosa entre los mayores exponentes del realismo mágico).

Daniel Salas dijo...

Si yo fuera pro-canon, le reprocharía a Zelada la conjugación arcaizante "resultastes" que algunos verían con horror y que yo veo como una comprobación más de que no hay tal cosa como una gramática del castellano, del quechua, del alemán o de lo que sea y que, en consecuencia, las normativas son meros productos ideológicos que intentan definir, limitar, circunscribir el uso "correcto" de la lengua. Est tal vez tenga alguna finalidad práctica y política, pero carece totalmente de sustento científico.

Leo Zelada dijo...

Esta es mi respuesta a Gustavo y Salas,como ven algo ceñido el tema y no a la persona:

Características de la definición de lengua según Sassure:

La lengua es un sistema de signos en el que sólo es esencial la unión del sentido y de la imagen acústica., y donde las dos partes del signo son igualmente psíquicas.
La lengua es un objeto bien definido en el conjunto heteróclito de los hechos del lenguaje.
Es una totalidad en sí misma, parece ser lo único susceptible de definición autónoma.
Es adquirida, convencional y particular de cada sociedad.
Es un producto social de la facultad del lenguaje.
La lengua es un sistema de puras diferencias.
Es concreta, porque responde a algo real y concreto.
Es integral porque es íntegramente psíquica.

Leo Zelada dijo...

Lenguaje.- Conjunto o sistema de signos usados para la comunicación. Saussure lo define como totalidad y una de sus partes (esencial) es la lengua.

Osea la lengua es una parte esencial del lenguaje y no el lenguaje en si.

Leo Zelada dijo...

Antonio Cornejo Polar en uno de sus ultimos textos habla sobre Néstor García Canclini y la importancia de sus estudios y que mas alla de la utilizacion de un concepto como "hibridaciòn" que viene de la biologia,empero lo resemantiza el autor argentino de una manera sui generis para tratar de comprender los nuevos fenomenos culturales de Amèrica Latina.
Antonio Cornejo Polar creo que no es poca cosa en los estudios literarios nuestros.
Hoy estoy un poco "ocupadito" -me gusta hablar en peruano y en jerga-asi que mañana hare mi defensa en este blog de la obra de Néstor García Canclini

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Lo que Cornejo Polar dice sobre García Canclini, en el artículo al que te refieres, es que "hibridez" es una metáfora peligrosa y engañosa, y que el concepto mismo no es muy explicativo. Es obvio, además, que eso es lo que Cornejo Polar iba a decir, porque él postulaba, precisamente, un concepto alternativo, el de heterogeneidad, que García Canclini quería reemplazar con el suyo.

Leo Zelada dijo...

Pero en el mismo articulo Cornejo Polar tambièn dice que a pesar de esos reparos el merito de Canclini es que nos ingresa el tema actual de las nuevas configuraciones culturales en Amèrica Latina.En el el articulo critica pero tambien avala la discusiòn sobre el tema de las culturas hibridas mas alla de sus reparos.

Leo Zelada dijo...

Gustavo lo que sucece es que Cornejo Polar a diferencia de muchos peruanos no era mezquino en reconocer la obra de otro autor,a pesar que contradijera sus propias tesis literarias de la heterogeneidad.
El articulo en mencion fue uno de los textos base para la discusion en el JALLA que se realizo en San Marcos.