
Entre otras cosas, el artículo explica en qué momento, o momentos, la crítica cinematográfica fue desarrollando una aproximación a su objeto cada vez más y más distanciada de las lecturas del lector común, hasta, por un lado, el paroxismo hermético de la crítica lacaniana y, por otro, la crítica althusseriana.
Sin embargo, el artículo se centra en el tema de cuál es la importancia de la crítica cinematográfica a partir de su potencial incidencia real en la producción de cine. Es decir, si la crítica forma ya, de algún modo, parte del proceso de producción, "parte de la industria", su afinamiento o su torpeza, su levedad o su inteligencia pueden contribuir a modificar esa industria, idealmente para mejor (incluso, contribuir a transparentarla). Es dentro de esa lógica que Valeria termina su artículo dando la bienvenida a la proliferación de revistas online y blogs cinematográficos.
(Por cierto, en este artículo Valeria es señalada por El Mercurio como parte de la selección chilena de académicas sub 35).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario