Del arte peruano en el Perú, perdonen la tristeza
Últimamente, cuando pienso en las artes en el Perú, la palabra que más rápidamente me viene a los labios es "precariedad". Casi no hay arte que no se ejerza en el Perú; casi no hay ninguna cuyo ejercicio no penda de un hilo.
Por muchos años la ópera ha existido en el Perú porque existe Luis Alva. En el futuro acaso subsista porque hay un Juan Diego Flórez. Pero la ópera peruana, como casi todas las posibles manifestaciones de lo que antes se llamaba "música culta", es un arte subsidiario, un eco por lo general bastante pobre, como los ecos de las escasísimas, casi fantasmales orquestas clásicas que aún suenan en el Perú (o, mejor dicho, en la capital del Perú y un par de ciudades más).
El de la danza clásica en el país no es un mundo menos precario, y tampoco son muchas más personas con talento las que lo mantienen respirando. La danza contemporánea patea con más vitalidad, pero no es del todo errado decir que los ochentas y los noventas fueron mejores tiempos, y que los artistas más destacados incluso hoy son los que perseveran desde aquellos tiempos.
La música peruana es en general un páramo: la música criolla no estaría más muerta si le metieran un balazo en la nuca cada mañana; las músicas populares en general se han convertido en elementos raigalmente conservadores, se niegan a la experimentación, es decir, se declaran fuera del mundo del arte. El rock peruano en los últimos veinte años sólo ha podido generar grupos comerciales con cierto rigor de producción, pero sin ninguna vida; los grupos alternativos o marginales no han aprendido una sola nota nueva en toda una generación.
Las músicas híbridas, mestizas, los nuevos sonidos populares, han firmado su sentencia de muerte a muy poco de nacer, porque han descubierto cada vez más la moderada mina de oro de las ventas y las giras y la celerbridad local inmediata y eso los ha conducido a la misma espiral del humor televisivo nacional: la idea de que para ganar dinero hay que ser enteramente superficial y minuciosamente carente de interés. La chicha y la tecnocumbia han conseguido una cosa que ninguna otra música popular en el mundo, de la que tenga yo noticia, logró jamás: ser un género musical en el que no existe ni un solo instrumentista apreciado por su genio o su originalidad.
El cine de buena calidad en el Perú se reduce a Francisco J. Lombardi y a la promesa temprana pero expectante de apenas otras dos personas: Claudia Llosa y Josué Méndez, y estos dos últimos ni siquiera estaban en el panorama dos años atrás. La economía, asesina de tantos esfuerzos, deja a muchos cineastas en potenia encarcelados en el mundo de los cortometrajes que nadie nunca ve, y cualquiera que tenga aspiraciones en el mundo de la animación tiene en frente una carrera cuesta arriba, en una industria que, en el Perú, es virtualmente inexistente.
Cada vez que llego a Lima, alguien me advierte con entusiasmo que esta vez la cartelera teatral es otra cosa, que el teatro en Lima está cada vez mejor. Eso me suena siempre a verdad hasta que voy al teatro, y me encuentro con que dos de cada tres éxitos limeños son ejercicios que fueron experimentales e incluso osados en algún momento a mediados del siglo pasado, o son ensayos sin demasiado nivel profesional. Por supuesto, nunca falta una obra destacable, gracias al cielo y al empeño de dos o tres compañías y a la eterna fascinación de Yuyachkani (en la foto).
La pintura peruana es como la tumba del soldado desconocido: todos la vemos y creemos apreciarla, pero nadie sabe bien qué se esconde detrás de ella. En el extranjero, nuestros artistas plásticos son básicamente ignorados; en el Perú, forman un coro de ángeles, arcángeles, serafines y querubines que se enfrentan unos a otros con tanto encono y tanta amargura que uno pensaría que en verdad se están disputando un lugar a la diestra de Dios padre.
En mi modesta opinión --que los miembros de esa comunidad desmentirán en un segundo y sin sonrojarse-- la pintura peruana es la más satelital y subsidiaria de todas nuestras artes; el día que nuestros pintores más originales descubran que hay un universo más allá de la inca kola, las calatas de la jungla, los perfiles de Abimael Guzmán y las caras de Sarita Colonia, habremos dado un paso adelante.
El cómic peruano sigue en pañales. Nuestro gran Acevedo no puede hacerlo todo él solo. Hay grandes dibujantes sin noción de guionismo y aceptables guionistas sin socio plástico a la altura, y aunque el Extraño del 2006 dejó en la puerta la noticia de varios partos auspiciosos por venir, no tengo noticia de que alguno se haya terminado de consolidar en este tiempo.
La poesía peruana está en caída libre desde pasada la promoción del setenta, que a su vez estaba ya algunos escalones por debajo de la anterior. En novela, estamos en la tercera generación post-Vargas Llosa y en cuento en la cuarta generación post-Ribeyro y, pese a la cantidad de nombres destacables y de valor indudable, todavía no hay indicios de que se nos vengan otros autores de esa talla. La dramaturgia peruana tiene más de un nombre repetable pero jamás ha tenido a un solo gran innovador.
Ustedes dirán "¿y adónde quiere llegar Gustavo con esta enumeación?". Eso mismo me pregunto yo.
7.4.08
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
30 comentarios:
Te faltó comentar que por el lado de los críticos la situación es igual de precaria. ¿Hay críticos?
Me pasée por aquí, no sé como he llegado, pero me parece un blog interesante.
Un saludo
No crees que es un tanto pesimista...
Que no haya norte dentro de las políticas culturales ( desde el estado y el sector privado ) en el Perú ( si es que éstas existen en los hechos ) para viabilizar e incentivar las creacioes como productos culturales para consumo popular a manera de simbolización de la identidad(todas y no según el gusto del gestor de turno) , no quiere decir que todo esté tannn mal.
La voz de los y las cantantes de la buena tecnocumbia creo que es el instrumento más bonito.
Escucha la guitarra del legendario Juaneco...
La música criolla está muerta porque los cultores están muertos, y los que viven la salvaguardan cual tesoro al igual que el huayno y éstas no han sido resacatada y revalorada,como los otro géneros musicales
Dentro del rock peruano tal vez haya avances en géneros que no sean de tu gusto y que no has escuchado ...Micky Gonzales hace cosas buenas, La sarita tiene una puesta en escena increíble, los manganzoides hacen un buen garage destroy, pero no encuentran difusión por el problema eterno de los medios, que si es de acá no es bueno y eso tiene que ver con las políticas culturales y la inversión de capital en ello
Juan Diego es de la promoción que entró conmigo al conservatorio ( yo lo dejé tempranamente)
Tal vez deberías oir a algunos de esa promo como Hugo Alcazar o el compositor Nilo Velarde.
Gran saludo
esa opinión sobre la pintura peruana es la de alguien que ha ido a qué exposiciones de pintura peruana en los últimos 4 años?
Las ultimas peliculas de Lombardi si que son "precarias". Muy fallidas y mediocres. ¿Cómo así aparecen como ejemplo de arte maduro?
Y Juan Acevedo -aunque hizo cosas estupendas en los 70s y 80s- hace sus buenos años que no hace nada significativo como historieta. ¿O tu puedes nombrar algo a lo que llamar "notable"? ¿Alguna revista, novela gráfica o serie?
En lo de Lombardi no concordamos: no pongo la mano en el fuego por Mariposa negra, pero Ojos que no ven me parece una película muy buena.
En cuando a Acevedo: es cierto que incluso en su caso su mejor periodo no es el más reciente, salvo que tenga alguna sorpresa bajo la manga. En mi gusto idiosincrásico, su "Túpac Amaru" es una de las cosas más interesantes y valiosas de nuestro cómic. Y eso que nunca encontré el fascículo final.
Pero ya ven: Andrea me llama pesimista y Jesús entra para decir que incluso algunos que yo rescato están mal...
Discrepo contigo Gustavo en cuanto a lo de la música que denominas híbrida y al rock de los últimos tiempos.
¿Qué del Grupo ALBORADA esa gran agrupación musical que ha logrado juntar al águila y el cóndor en un sincretismo asombroso?
ALBORADA es una propuesta que incluye música, danza y performances visuales, cada presentación es un acontecimiento novedoso y grato para los sentidos.
La música está inspirada en el folklore del ande peruano, los hermanos Ayvar, ocobambinos, la debieron llevar a tierras germanas: aquí fueron señalados con el dedo del ignorante inquisidor. Con la llegada de Víctor Valle (argentino)y Lenin de la Torre (ecuatoriano) que se gesta el nuevo sonido de Alborada. A los nuevos estilos y rítmos que ellos traen de sus pueblos ancestrales, se suman las experiencias que ganaron al visitar culturas indígenas de Canadá y Estados Unidos. Tengamos en cuenta que hace muchos años las tradiciones indígenas de América del Norte y del Sur supieron alimentarse recíprocamente, por lo que Alborada con espíritu renovador quiso recorrer el camino inverso al de los invasores europeos, acercando las tradiciones de estos pueblos.
ALBORADA tiene 22 años de fundada, integra a 22 músicos, las guitarras del ayacuchano Ronald Contreras; Oscar Cavero, guitarrista de Armando Manzanero y Felipe Pumarada, bajista de Eva Ayllón. Asimismo César Lescano, baterista, y los percusionistas Kike Herrera, Leonardo "Gigio" Parodi, y Hugo Bravo, este útimo ganador de un Grammy junto a Susana Baca. Los tiernos coros de July Pumarada, Claudia García y el profesor de canto Julio Zavala. La nota clásica y moderna la colocan César Pacheco en el cello y la concertista de la Sinfónica Nacional del Perú, María Elena Pacheco en el violín.
Y sin embargo, en el Perú poca gente aún los conoce, pese a que cada que vienen a nuestra patria el Parque de Lima es un lleno total. Puedo afirmar sin temor a equivocarme que la música tradicional andina, en las manos y voces de Alborada, se renueva, fortalece y llena de dignidad a un pueblo envilecido por las sonias morales, dinas paucar y eusebiochatogrados. Como colofón: Alborada canta exclusivamente en RUNA SIMI.
Respecto al rock, ¿Qué de La Sarita? Pese a sus recientes concesiones al sistema, Julio Pérez un ex zootecnista de la Agraria ha sabido imprimir sello y personalidad a una fusión de cumbia auténtica, rock, punk, hardcore, huayno y baile de tijeras. Ritmo, armonía, melodía y mensaje. No solo tocan, en el escenario hay una performance artística digna de los mejores y son muchachos de extracción popular, nada pitucos.
Y las decenas de grupos que según tú no han logrado aprender una nota nueva en estos últimos veinte años? ¿Has asistido a sus conciertos últimamente?¿Has oído sus demos? No niego que muchos de ellos sean copias malas de grunches gringos, alternativos cagados por la grifa barata, pero de veinte grupos por lo menos uno revelará artísticamente los sueños, vivencias y odios del pueblo peruano.
En cuanto a cumbia: la gran mayoría de grupos que practican lo que denomino la PUTICUMBIA son herencia natural de los años del fujimorato cuando el SIN decretó qué grupos iban y qué grupos quedaban, destrozando la tradición de la cumbia peruana reemplazándola por nalgas parlantes que abofetean los sábados en los canales públicos a un pueblo desnutrido que babea ante tanta carnalidad desbordada.
¿Has escuchado a Los Diablos Rojos de Paramonga, a los Sanders de Ñaña, a los Girasoles, a los Jharis de la Carretera Central, el primer Pintura Roja?
Porque Los Destellos, el Cuarteto Continental, el Cuarteto Universal, Juaneco y su Combo, Poder Verde, Eusebio y su Banjo (de Amazonas), Corazón Serrano (de Paccaipampa, Piura) Cantaritos de Oro son demasiado escuchados, bailados y mentados en las tierras de nuestra patria como para creer que no los has escuchado, pues barrunto que criticas con base.
Los grupos actuales que revientan tímpanos en las combis, esos grupos norteños llámense Grupo Cinco, Caribeños, Armonía Diez, Kaliente (charapas)y un largo etcétera, pienso cada vez más convencido que son parte de una gran estrategia montada para entorpecer los sentidos de la gente, sin negar que por ahí logren una que otra cumbia meritoria que cumpla con los requisitos de ritmo, armonía y melodía.
Mucha dureza de tu parte, Gustavo, con el arte y con los artistas.
Rafael Inocente
Te agradezco el tiempo que te has tomado es escibir tu respuesta, y por supuesto que agradezco también la información. Esos son los comentarios que uno quisiera tener siempre en un blog.
pues hay mucho para conversar en este tema, pero empezaré por preguntar si los estándares de calidad, y los de difusión y prestigio, van siempre de la mano. yo creo que no, sobre todo en nuestro país que no tiene buenos modales de inclusión, no?, tampoco en materia cultural. así, te puedes topar con gente empezando a hacer maravillas en un cono de lima que quizás no llegará nunca a las salas más reputadas. y de esa manera no desarrollará. lo que no tenemos son espacios para que alguien talentoso desarrolle plenamente. y yo no me refiero a la prensa solamente, ojo, yo me refiero a PLATA de instituciones publicas Y PRIVADAS, fundaciones, etc., que puedan hacer que un artista, después de solucionar los problemas urgentes (comida, p.e.), se tome el trabajo de innovar su lenguaje. como diría brecht, "comer primero luego la moral". y eso no se da, y no es directa culpa de los artistas, tampoco. así, los que destacan generalmente han hecho una carrera afuera, aprovechando medios menos excluyentes.
ahora, me ataca la nostalgia cuando veo aparecer la foto que pones de los yuyas en su obra innovadora y canónica, los músicos ambulantes, pero que es de 1982.
En cuanto a literatura, lo que pasa es que los referentes son muy altos, ¿no? Ribeyro, Vargas Llosa, la generación del 50. Faros difíciles de alcanzar. Después de tantas luces, creo que nos toca un periodo de relativa sequía y eso no debe traumatizarnos. Lo importante es que los escritores, al menos los más interesantes, son diferentes, y eso ya es importante. Un libro como La disciplina de la vanidad es algo insólito en el Perú y es probable que por su naturaleza exprese las inquietudes de nuevas generaciones con mayor precisión que nuestra literatura internacionalmente consagrada. Esta es una opinión enteramente personal, pero yo creo que este pequeño libro de Thays es más interesante que los últimos libros de Vargas Llosa. Nadie va a repetir el monumento que es Conversación en la catedral, pero tampoco es el objetivo de los escritores más interesantes que están activos en la actualidad.
Umm ... tu opinión es un tanto pesimista ( más que pesimista, decepcionada) si ves solo lo producido en ciertos círculos.
Concuerdo en la mayoría de las cosas que dices como consumidora cultural de circuito dígase "oficial", y se entiende la desazón.
Lo que dices es cierto en la mayoría de los casos pero creo que el problema de fondo es la concepción y la ( no) práctica de una política cultural en nuestro país... y es ahí donde hay que apuntar.
Por último, solo estoy divergiendo ligera y constructivamente de tu opinión, apuntando lo que encuentro positivo, pues estoy vinculada al tema directa o indirectamente. Creo que esa es la intención de todo el que firma, cada uno a su manera son lectores que valoran tu opinión y entran al tema de conversación que entablaste vía el blog :/.
Gracias a Rafael inocente por apuntar todas aquellas agrupaciones fabulosas, todo aquello que forma la cultura del peruano de a pie, del peruano cotidiano
Off forever
un gran saludo
Yo estoy de acuerdo en que en el Perú no existen políticas culturales inteligentes, ni sistemáticas. No dudo que ese sea el origen de muchas de las carencias de nuestra creatividad. Sin embargo no tengo muy claro cuál es el tipo de política cultural que deberíamos proponer. Una cosa que noto es que cada sector artístico parece preocupado por formas de promoción muy distintas: la música "clásica" parecería conformarse con el mantenimiento decente de un conservatorio y un par de orquestas sinfónicas; el cine en cambio suele pedir premios, subvenciones, reglamentos de exhibición, financiamientos; la liteartura nunca exige financiamientos de ningún tipo, pero sí pide la baja de impuestos para los insumos editoriales y para la importación de libros, así como políticas decididas contra la piratería, pero la posición comúnmente marginal de los poetas los hace mantenerse ajenos a ese tipo de reclamos incluso; la industria disquera se centra en lo último: el combate contra la piratería; a uno le queda la duda, sin embargo, de si la industria editorial y la industria disquera defienden algo que vaya más allá de un interés coemrcial y que tenga que ver con la producción literaria en su nivel más básico: la creación, la escritura, etc. Aquí nadie exige, por ejemplo, promoción literaria al nivel de México, donde los escritores pueden o podían vivir de serlo gracias a un complejo mecanismo de becas, trabajos y subvenciones. Ese sistema, sin embargo, se presta mucho a la cooptación, como cualquier sistema de promoción estatal de la cultura que se centre en el traslado de dinero del Estado a los artistas. Y mientras tanto, nadie metido en esas actividades a nivel profesional parece interesarse demasiado por el nivel más elemental de cualquier política cultural: la reforma de los currículos educativos y la manera en que exponemos a los niños a las diversas producciones culturales cuando aún están en el colegio.
eso de llamar "poeta cantarina" a una persona te pinta de cuerpo entero, ese es el respeto que tú tienes por los artistas, y vienes a decir que todo anda mal?
Más bien, yo no he dicho que lo de Acevedo esté "mal", sino que ponerlo como ejemplo de lo que se está haciendo (o podría hacerse) en comic ACTUALMENTE es inadecuado. Sus comics de los 80son bacanes, personales y agudos. El Tupac Amaru es notable aunque algo disperso en su estructura. Pero aludir a que una persona "no puede hacerlo todo" es llevar el debate al (re)surgimiento de iconos culturales, cuando talvez la frescura y lucidez de un movimiento va por las obras que se puedan producir antes que por los Grandes Nombres.
En cuanto al comic, por ejemplo, veras que hoy en Lima hay muchos fanzines que son/tienen historietas. Ese es un fenomeno inédito cuantitativamente hablando (la calidad si muy precaria o dispareja) que me parece más relevante mentar que lo otro.
Poniendo mis dos centavos, en lo que toca al comic que se hace en el Perú : es cierto lo que dice Jesús C., estamos viviendo un momento interesante, aunque sólo fuera por la cantidad de publicaciones independientes que aparecen en varias ciudades del país. Se está empezando a hablar de comics, buscando sentidos y orientaciones,trazando el mapa sobre la marcha. Talvez ya se estén cocinando las condiciones necesarias para echar a rodar un "fenómeno del comic" con identidad definida, original y excitante. Y que, además, sea un fenómeno irreversible. Mi apuesta está por la autopublicación, los proyectos autogestionarios, totalmente libres para experimentar con los contenidos y las formas. Es más posible que de ahí salgan los mejores, los artistas, y un público distinto, conocedor y exigente.
Registrar la historia pasada del comic en el Perú es útil, de alguna manera, para señalar y dejar en claro que lo que hubo y se llamó historieta, desgraciadamente, llegó a un punto muerto. Hay libros, ensayos, proyectos y exposiciones que se ocupan de la historieta como propósito incumplido y olvidado. No se creó una tradición, no quedaron herederos. Todos los dibujantes peruanos de los últimos 40 años hemos aprendido viendo historietistas no-peruanos. Empezamos de cero. Pero lo dicho, hay un empuje diferente, hoy. Hay que añadirle compromiso con el oficio, convicción, obsesión, HONESTIDAD, y aspirar a la EXCELENCIA. No sólo hacerlo...hacerlo bien. Impresionantemente bien. Y a darle.
Y tampoco hay ahora un crítico de altura que no se mueva por sus estados de ánimo o sus simpatías. te faltó mencionar tu rubro, Gustavo. Por temporadas te acercas, pero llegan estos post y te alejan el doble.
Precisamente, el fenómeno de la auto-publicación en Lima y otras ciudades (hablaba de Lima porque aquí vivo) no es contemplado en la visión del cómic de este post.
"Hay grandes dibujantes sin noción de guionismo y aceptables guionistas sin socio plástico a la altura": pues no sé, grandes guionistas no conozco. Y, ojo, que la dupla dibujante-guión no es necesariamente la imprescindible, el comic en otras partes se ha desarrollado en base a la figura del autor.
De acuerdo con Cairo en que la tradición es ya una eventualidad museográfica (disculpen la paradoja) y tal vez sea más útil descreer de SuperCholos y demás "momentos fundacionales". Y es que, realmente, no hay nada hecho todavía.
Jesús: no entiendo bien qué estás objetando en tu último comentario. Yo no he dicho que haya grandes guionistas, sino que hay algunos "aceptables". Tampoco he dicho que deba haber siempre equipos de dibujantes y guionistas: textualmente dije "hay grandes dibujantes sin NOCIÓN de guionismo".
No sé por donde empezar. He trabajo muy de cerca en el circuito musical peruano, tanto el académico como el del rock y el que tiene q ver con la experimentación y la electrónica. Puedo decir con absoluta verdad que si algo bueno hay en elPerú es la música. En mi opinión el problema es muy complejo. ¿Porqué habiendo tanto talento no hay un despegue, no se hace visible? Habría que empezar por decir que hay mucha responsabilidad en quienes manejan la información que se difunde. ¿Quien asiste a un concierto de música académica, además de jose quezada maquiavello, como para poder escribir un fin de semana de lo que hubo? Lo que es peor, quien sabe sobre jovenes compositores (jóvenes!!! gente de menos de 30 años) que no tienen la posibilidad de presentar sus piezas con la sinfonica nacional (¿por qué?, no lo sé).¿quien sabe de gente como Renzo Filinich, Elder Olave, Jaime Oliver y otros jovenes compositores? Hasta una revista como hueso humero contribuye con el misterio, en su ultima edicion publican un articulo sobre la nueva musica "culta" latinoamericana y no mencionan ni un solo nombre de un compositor latinoamericano nuevo. No culpo al autor de ese articulo. enterarse de lo que ocurre no es facil porque es información que corre por vías muy marginales. Si ni siquiera podemos mencionar 3 o 4 nombres de compositores peruanos. José Malsio se murió el año pasado sin pena ni gloria. Nadie sabe quien fue. Nadie sabe quien es Cesar Bolaños (esto me parece imperdonable). Nadie puede mencionar al menos 10 composiciones peruanas de los ultimos 40 años. Nadie sabe de nada entiendes. Habría que empezar por ahí.
Con el rock pasa una historia distinta. El rock peruano de los años 60s es muy respetada a nivel mundial, se piratean vinilos de los yorks, de los saicos, del alamo, etc. ahorita es todo un boom dentro de los circuitos mas indies. Lamentablemente la cosa es asi, caleta. Ya no hay grandes experiencias colectivas. Que convenzas a 10 personas debe ser un triunfo, la musica, la mejor musica que se hace en el Perú no la vas a encontrar poniendo doble 9o leyendo el comercio, tienes que tener curiosidad y buscar, y eso es lo que ya no hay y sin embargo las cosas funcionan asi ahora. todo corre de manera muy clandestina. Pero hay talento.
¿Quien es capaz de ir un fin de semana a un local del centro de lima a escuchar un concierto de musica experimental donde hay 70 personas destrozandose los oidos?
Lo mas interesante musicalmente que ha ocurrido en elPerú en los últimos 10 años esta en lamúsica electrónica, en grupos como Jardín, en Colores en Espiral, en el mismo Christian Galarreta, pero son cosas que se mantienen de manera secreta porque asi funciona esta musica tambien. Por el lado del rock, pienso que en la actualidad este atraviesa por una etapa de cambio, recien hay grupos nuevos, de gente joven (gente de menos de 25 años) que estan haciendo cosas distintas, mas frescas. Hay mucha influencia de la cumbia y la chicha dentro del rock actualmente y eso esta aun en proceso de asimilarse. El rock peruano actual esta en un momento de quiebre, felizmente, porque ha sido muy mediocre en los ultimos 15 años. E insisto pienso que las mejores cosas pasan a nivel underground. Pero ya ves, nadie va a esos conciertos como para luego te enteres, te imaginas una foto buena de alguno de estos grupos puesta a toda pagina del comercio? arman una escena en un dia. Pero eso no sucede. También está que los mismos grupos tienen una actitud muy introspectiva. No es el rock subterraneo de los 80s. Todo es muy personal y no es malo pero si sumas el desinterés que tienen por profesionalizarse (acaso hay alguna razón para hacerlo aquí?) a la decidia de los periodistas y al desinterés general por esta música en el público, pues es bastante lógico que sea una cosa invisible. Siempre he pensado porqué la literatura si cuenta con promoción, un chico saca un libro de 300 ejemplares y puede aparecer en todos los diarios, un musico edita un disco de 300 ejemplares y eso es considerado amateur, nadie le hace caso.
En fin, hace dos años hicimos un libro junto a jorge villacorta, augusto del valle, paulo dam, sharon lerner y miguel lopez, llamado Post Ilusiones-nuevas visiones, arte critico en Lima (25 años de arte, arquitectura y música1980-2006). Te puede servir de guia para que sepas qué sucedio y que está sucediendo en el arte y lamúsica en los ultimos 25 años, al menos en Lima. El libro incluye 3 cds con música peruana que no encontrarás en ningún lado, lamentablemente.
De teatro: (Lo que ya se dijo, la falta de circuitos abiertos enceguece a los que aprecian sin un conocimiento profundo...)
En tu post mencionas lo que yo llamaría el teatro establecido, el de las 4 salas de Lima, (y un grupo alternativo que se ha hecho muy famoso especialmente por su enorme reconocimiento en el extranjero). Esas salas no tienen criterio para recibir talentos desconocidos, por lo demás.
Pero si te mueves de allí, más allá de esas salas, tal vez puedas hallar sorpresas mayúsuculas, yo menciono datos, por supuesto juicios personalisimos, y solo los que me vienen apurandome, a la memoria.
Aquí van: un grupo como Barricada en Huancayo, extraordinario, más radicalmente innovador que los que conoces, una autora-directora como María teresa Zúñiga, en Huancayo, inventando un teatro absurdista de la memoria histórica, simplemente te deja con la boca abierta. O los mejores unipersonales que he visto, todos no limeños: De tanto volver de Lieve Delanoy, una belga qe trabajaba en Andahuaylas, Conjuros al Viento, de Ikaro de Iquitos, Ino Moxo de Rafo Díaz, también de Iquitos... todos ellos radicales, innovadores, sin concesiones. Pregunta boba: ¿Por que no estrenan en el Británico?
Pero no salgamos de la provincia de Lima: no se conoce lo suficiente la chamba de Peru Fusión (muchos no han visto Los Tambores, o la Isla, texto de A. Fugard), no se ha valorado lo suficiente todavía a Maguey, en Magdalena. O a la Gran Marcha en Comas, y a las puestas impactantes de César Escuza en Villa El Salvador (grupo Vichama)... y puedo seguir... No los conocemos lo suficiente, el CCPUCP no los busca...
Y no quiero mencionar a Cuatrotablas, para mí el verdadero grupo madre del teatro peruano, por influyente, por generoso con sus compañeros, por experimental, o al genial Edgard Guillén, encerrado en su casa de Paso de los Andes adaptando Shakespeare o Goethe para unipersonales, o a La Tarumba, creando un circo de la nada!
Y de los dramaturgos, Gustavo, lo podemos conversar extensamente: ¿la gente ha leído con cuidado Ipacankure de Vega Herrera o Los Ruperto de Rivera Saavedra, ni siquiera El rabdomante de SSB? Todas obras que se adelantan a su tiempo. Nuestros dramaturgos son altamente innovadores (leamos ahora a De María, a Miyashiro, a Bushby, a Alfonso Santistevan, a Sánchez Piérola, y un largo etc.), pero su suerte está igual de enfrentada con un "sistema¨ teatral que no apuesta por el producto nacional, que no le da oportunidades de crecer. Los dramaturgos necesitan ser puestos en las salas famosas para entrar en el canon. Se hace? No. Por qué? No lo sé, ojalá no haya tristes razones por descubrir. Pero talento sobra en nuestro teatro!
Pues, bien, ese último comentario muestra que parte de la discordia de opiniones viene de un asunto de apreciación. Yo no conozco el teatro que mencionas de Huancayo, Andahuaylas e Iquitos, pero sí al resto: por dos años cubrí teatro para el diario El Comercio y no solo he visto obras de los grupos y dramaturgos que mencionas, sino que he hablado con muchos de ellos, los he visto trabajar, incluso en la creación de sus puestas. Hasta los unipersonales de Guillén los he visto más de una vez (y las condiciones de su trabajo me parece nun ejemplo más de lo que yo llamo precariedad). También he tenido la oportunidad de ver bastante teatro en otros lugares del mundo, y debo decir que siempre he tenido la sensación de una larga, larga distancia. Menciono a Yuyachkani como la excepción más notable (no he dicho que sea la única), y en mi experiencia así es.
Respecto al comentario anterior, el de Luis, y también el de Carlos: ambos parecen incidir en el asunto de la recepción, las oportunidades de divulgación, etc., como un punto clave. Yo siempre me he preguntado por qué en el Perú ese tipo de razones son mencionadas siempre en relación con cualquier arte excepto la plástica y la literatura: ¿por qué la falta de exhibición y de promoción no silenció o menoscabó a Sérvulo, a Tilsa, a Eguren, a Westphalen, a Ribeyro, etc., pero sí parece tan crucial para las bandas de rock o los artistas del cómic o los bailarines de danza moderna? Nunca lo he entendido; pocas artes demandan una atención tan absoluta como la escritura, pocas son tan inmensamente caras como la pintura o la escultura, pero uno rara vez escucha las razones del circuito cultural interpuestas como explicación para las eventuales deficiencias de la producción plástica o literaria. Yo no puedo simplemente aceptar la idea de que los grupos de rock no suben su nivel o actúan más oficiosamente en sus trabajos porque "para qué"; si aceptara eso entonces Vallejo y Vargas Llosa serían inexplicables.
(hola, parece que andamos desvelados)
En las artes escénicas es más evidente la necesidad de audiencia. sin ella no hay obra en sí, comunicación plena, no puedo ensayar largo tiempo y guardar mi "obra" en un cajón o en un atelier. en las escénicas, incluyo música en vivo, la difusión es constituyente de la obra, por eso el circuito se torna crucial para la producción de la obra.
Es una interesante observación la tuya: las dos artes que mencionas son las que mejor lidian con el mercado cultural, porque pueden permanecer en control de sus productos hasta el momento de su consumo, y ambas tienen formatos tangibles para su conservación.
del teatro, sí, es cuestión de apreciación: tal vez un teatrero como yo lee de otra manera la calidad de una obra, que no significa sino una lectura más, por supuesto.
saludos
Primero cabría preguntarnos si en el Perú hubo una industrial cultural (puntal de todo Estado Nación en formación )
Cabría preguntarse , como lo haces, qué políticas culturales debemos proponer ante semejante problema y segundo ¿Tenemos la voluntad del Estado para hacerlo? ¿O la iniciativa privada?
El tema de la enseñanza de la música a nivel superior tiene su debate interior muy fuerte, fuera de eso, desgraciadamente hasta hace unos pocos años el Conservatorio Nacional no tenía local.
La UNMSM está pasando por un momento terrible a causa de las obras que está haciendo el alcalde de Lima, pues no solo le ha quitado terreno sino está dificultando el acceso de los estudiantes a la universidad así que tras todo lo mencionado, la gente que se decide por carreras como literatura, comunicaciones o arte ( en la UNMSM hay una carrera de Arte en sí) no puede esperar sino atropellos por parte del Estado en lo más básico: tener facilidades de infraestructura para estudiar
¿Te imaginas practicar flauta en lo que era un dormitorio, mientras a los lados un tenor y un pianista tratan de hacer lo mismo ?
¿Te imaginas tener que demorarte media hora para llegar a tu facultad( lo que de verdad dura solo 5 minutos) en un camino lleno de escombros y al llegar no tener el circuito de transporte interno para cada facultad que te pueda llevar a tiempo a clases?
En fin, no es victimismo es la cruda realidad. Y si el Estado no hizo nada a su tiempo hoy es demasiado tarde pues todos escuchan la palabra subvención estatal o privada y se mueren.
El camino, anhelan todos es la privatización de toda la educación, pero eso tampoco solucionaría el problema de fondo sobre las políticas culturales ( producción - reproducción y consumo ... Bourdieu power).
Y bueno por último siguiendo el postde Luis, mencionar a
El Lazo invisible y José Ignacio Lopez peruano que viven entre San Diego y Tijuana, quien hace una muy buena propuesta de lo que yo llamo Electrónica de la frontera pues adempas ha creado una disquerallamda Discos Invisibles.
Lopes vivió en Lima Perú un cuarto de siglo y ha hecho festovales de Música electrónica en donde ha participado Jardín.
Lopez solo es conocido y reconocido afuera:
http://www.discosinvisibles.org/
http://www.myspace.com/lazoinvisible
http://marsiana.blogspot.com/
http://sintonizando.com/2008/03/28/electronika-latinoamericana-mika-martini-el-lazo-invisible-y-theremyn_4/
http://www.cronika.com/invitados/discos_invisibles/index.htm
http://www.freewebs.com/nitcolabor3/josignaciolpeztijuana.htm
Saludos
Tienes razón, Gustavo, no mencionas lo de "grandes guionistas". Mi error. Aunque lo de "aceptables" también me parece dudoso. He conocido a varios aspirantes a tales y la verdad, la noción que sólo basta haber leído cómics cuando niños (y de superhéroes, todavía) está muy arraigada. La preocupación de estar un poquito más versado en literatura, cine y sobre todo, una mínima noción de política o historia-no-de-colegio, escasea.
Lo de la dupla "guionista-dibujante" : pensé que estaba implícito en tu post al ver la relación que hacías. Si no es así, bacán. Aunque por acá si que hay gente que cree que el "resurgir" del cómic local se logrará trasplantando modelos extranjeros "exitosos"; es decir, el modo DC-Marvel de trabajar con guionistas+dibujantes.
Es que sí eres pesimista con lo expuesto en tu post y yo me pregunto ¿por qué no puede objetar Jesús las menciones que tú rescatas? No todos pensamos como tú; además tú vienes al país cada vez que puedes y quieras o no se te pueden escapar detalles o circunstancias de la movida cultural de acá.
Todo eso es cierto, nunca lo he discutido. Por eso me di el trabajo de hacer notar, una vez más, al principio del post, que yo no vivo en el Perú.
(Igual, saliéndome del tema, esto me hace recordar la arbitrariedad con que alguna gente dice cosas como "el cine norteamericano es una basura", cuando del cine norteamericano no conocen sino las cintas más comerciales que los grandes estudios distribuyen en América Latina; y aún así se olvidan que el cine norteamericano también es Allen, Scorsese, Jarmusch, los Coen, Burton, y que antes fue Welles, Chaplin, Peckinpah y un interminable etcétera).
y en las artes visuales, te refieres a artistas que viven en Peru? pues hay peruanos que tienen relativo exito en el extranjero. dos ejemplos: Grimanesa Amoros y Fernando Bryce, este ultimo al ver una reciente exhibicion en el MOMA en NYC tuve la sorpresa de descubrir que habia obras de un peruano (el unico creo sin contar Martin Chambi en las colecciones del MOMA).
aqui unos enlaces de las obras de estos dos artistas
http://www.moma.org/collection/browse_results.php?object_id=88176
http://www.grimanesaamoros.com/
Carmen Rosa
Dice Gustavo :"...Pero sí parece tan crucial ( el asunto de la recepción y las oportunidades de divulgación ) para las bandas de rock, o los artistas del comic, o los bailarines de danza moderna." Sólo puedo hablar en relación al comic, y ese, el tema del "éxito," es uno de los que más me interesa. Para revisar y cuestionar cuidadosamente. Es un punto en el que tenemos, obligadamente, que marcar una frontera clarísima y definitiva. El comic necesita más artistas y menos "entertainers" y profesionales. Se habla acaso de "poetas profesionales" ? Hay ilustradores profesionales ( bastante buenos, algunos de ellos ) que están profundamente orgullosos de poder utilizar todos los estilos gráficos existentes, siempre de acuerdo a los requerimientos del cliente. Bacán. Más poder para ellos. De eso se trata ser profesional. El artista del comic, por el contrario, no trabaja para un cliente, ni siquiera para un lector ideal, de la misma manera como no lo hace un poeta. Ahí está la frontera : de aquel lado, los profesionales, los que NO están involucrados personal, íntimamente con esta forma de expresión, y de este lado, los que sí, los que no miden ni el valor de su trabajo individual, ni el valor del comic como forma de arte, según la vacía escala del éxito.
Bueno, mi comentario apuntaba a hacerte ver que exagerabas en lo del pesimismo, pero no buscaba con eso molestar. Y me parece bien que hagas notar que no vives en el Perú. Porque tu nacionalidad es peruana y de uno u otro modo no se pierda ligazón hacia el lugar donde se nació, no obstante, al vivir ya considerable tiempo en Estados Unidos, estabas pues obligado a hacer énfasis en ello. La distancia también influye, haciendo que algunos detalles de la movida cultural no apreciemos.
Saludos.
Refernte al comentado de Jose Malsio... Para su informacion el Maestro Malsio fue un musico reconocido mas en el extranjero que en Peru. Su obra abrio nuevas perspectivas de composicion musical. Fue alumno de Arnold Schoenberg, Paul Hindemith, Stravinski y Jasha Horestein, y sobre todo de Theo Buchwald, el primer director de la Orquesta sinfonica, alla por los años treinta. Hace unos años el INC le otorgo la orden de maestro, junto a otros compositores peruanos.
Jose Malsio nos dejo el año pasado a los 83 años. Fue un hombre entregado a la musica y las artes. Fue un humanista. Los que tuvimos la suerte de conocerlo, vimos de al humanista que era.
Wilder Gomez
Publicar un comentario