
Quizá por ese halo de leyenda que la circunda, Emily Brontë (arriba a la izquierda) ha sido representada en el cine en al menos seis películas, además de un puñado de series de televisión.
La bellísima Ida Lupino hizo el papel de Emily en Devotion (1946), de Curtis Berharndt, donde Olivia de Havilland aparecía en el rol de su hermana Charlotte Brontë. Dos años antes, en 1944, Lynne Roberts (al centro) había representado a Emily en Three Sisters of the Moors, de John Larkin, un cortometraje más o menos desapercibido en su época.
En 1992 Peter Kosminsky obtuvo un éxito relativo con una versión algo libre y caprichosa de Wuthering Heihgts en la que aparecía, de manera más o menos fugaz, la talentosa irlandesa Sinéad O'Connor (abajo derecha) en el papel de la autora de la novela.
Sin duda, Les Soeurs Brontë (Las hermanas Brontë), del francés André Techiné, es la cinta mejor lograda desde el punto de vista artístico en esta breve familia: en ella, el rol de Emily lo tomó esa estrella eterna (a los 53 años sigue pareciendo de 30) del cine francés, Isabelle Adjani (abajo izquierda), quien, curiosamente, a pesar de la diferencia de origen, es la que guarda un mayor parecido físico con el modelo real.
PD: A quienes recién entran al blog hoy, les ruego que le echen una mirada al post que aparece inmediatamente debajo de este, referido a un pedido de ayuda urgente para el artista plástico Carlos Runcie Tanaka.
1 comentario:
A Sinead O'Connor le aceptaría incluso que interprete a Barney.
Hummmm.... ¿Será cierto que las dolicocéfalas se divierten más?
Publicar un comentario