2.5.10

Reescribir la postmodernidad

Y dónde estarían Vallejo, Paz o Borges en ese proceso

Fue Perry Anderson (hermano de Benedict) quien escribió alguna vez que las primeras huellas de la postmodernidad debían buscarse en la poesía de César Vallejo: ¿exceso entusiasta?, ¿desborde de cariño por parte de un admirador amigo de América Latina?

¿O será que hay motivos para argumentar que al menos cierta parte de los discursos postmodernos empezó a cristalizar en Latinoamérica antes que en el resto del mundo?

Que Michel Foucault, Jacques Derrida, Umberto Eco, Jean-Francois Lyotard, Jean Baudrillard o Paul de Man hayan regresado una y otra vez sobre la obra de Borges no convierte a Borges instantáneamente en un postestructuralista o en un postmoderno, ciertamente.

Pero sería necio no prestar atención al dato y al hecho de que cuando el postestructuralismo en particular y el postmodernismo en general se han aproximado a los textos de Borges no ha sido para recusarlos, ni siquiera para modificarlos fundamentalmente o refutarlos, sino para apoyarse en ellos.

Pero, veamos: la fábula borgeana del país y el mapa perfecto que es tan grande como el país mismo es clave en Baudrillard. Sobre la misma imagen regresa Lyotard y además elabora la noción del duelo entre el otro y el mismo con ejemplos de "Los teólogos" y otras narraciones de Borges.

Quien la haya leído nunca olvida la crucial referencia a las taxonomías arbitrarias del emperador chino en el tratado de Foucault, ni que Foucault la toma de Borges. Más crucial incluso es el homenaje de Derrida al argentino en su célebre "La farmacia de Platón": para Derrida el Borges de los universos criptogramáticos es un alma gemela y un fundamental antecedente.

Incluso cuando Paul de Man se refirió a Borges como "un maestro moderno", lo hizo colocándolo de puente entre la modernidad y la postmodernidad, como un pasaje necesario y un faro bajo cuyo resplandor la postmodernidad se iba escribiendo. De Man, después de todo, quizo caracterizar a Borges, básicamente, desligándolo de la vocación moralista que el crítico ve como elemental en la novela moderna (los ejemplos que menciona: Kafka y los existencialistas franceses).

Quienes recusan la imagen del Borges postmoderno lo suelen hacer para rescatarlo, precisamente, de esa cadena de pensadores europeos a quienes identifican con la muerte (o al menos la agonía) de las grandes teorías del mundo moderno: salvarlo de los herederos de Nietzsche o Kierkegaard, digamos, salvarlo en nombre de la razón y la aspiración totalizante de las hiper-teorías.

Y el terreno de esa batalla se vuelve abstracto y a ratos metafísico: ¿cuál es la ontología borgeana?, ¿cuál es su teología?, ¿son sus ficciones un irreverente juego de raciocinio o una mordaz crítica de la razón misma?

Pero, ¿qué pasa si uno abandona por un momento al Borges de los laberintos infinitos y se ocupa del Borges que mira a su alrededor, el que reflexiona sobre la posición del escritor latinoamericano en el mundo y acerca de las formas en que se construye la tradición en Argentina y el resto del continente? En esa idea borgeana de que el escritor latinoamericano es a la vez centro y periferia de lo occidental, ¿no está ya historizada y encarnada la idea abstracta (y posterior) de los centros acéntricos de Derrida?

Y cuando Octavio Paz describe la soledad del mexicano como la amputación de una parte de sí mismo (el mexicano, indígena e hispano a la vez, niega una de sus partes y es en esa pérdida del otro --que es parte de uno mismo-- donde se origina su "soledad"), ¿no está Paz dando forma concreta y espacio real a la idea postestructuralista de la alteridad dentro de la identidad?

¿Cuándo se escribirá el tratado de lo postmoderno latinoamericano preservando la posibilidad de que el origen de las ideas de nuestra postmodernidad se haya encontrado desde siempre dentro de la misma América Latina en vez de haberse producido por aprendizaje, como una postmodernidad "alternativa" a la primera, casi enteramente europea?

...

25 comentarios:

Anónimo dijo...

Los artistas suelen ser grandes intuitivos de ideas “generales”, que conciernen a la humanidad de todos los tiempos y latitudes. Pero a la vez lo que exponen son sólo admirables “chispazos” de gran lucidez y de ningún modo el “desarrollo” coherente y racionalista de lo que vislumbran lo que, por lo demás, mayoritariamente serían incapaces de desarrollar (Salvador Dalí afirmaba, a propósito de García Lorca que los buenos artistas son en general poco inteligentes). Así, cuando un académico o ensayista mira con detenimiento una idea clave y sintética en un determinado artista, asume este trabajo de exponer en un marco de vocación más “explicativa” el desarrollo antedicho. Pero cabría señalar que en muchos de tales casos suelen presentarse extrapolaciones a veces importantes pero algo gratuitas en lo que respecta a la “paternidad” de las mismas.
PIRULO.
******************************

POST DATA PARA ELIMINAR: “iRReverente” con doble R, en novena cláusula (ya sé que es un lapsus)

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Pero no estarás diciendo eso sobre Paz o Borges, ¿no? Después de todo, las ideas de sus textos creativos son perfectamente coherentes y compatibles con sus propios ensayos. No puedo imaginar nada más injusto que tratar a Borges como un artista "intuitivo" que tuvo una que otra epifanía o una que otra iluminación en que entrevió algo similar a las idea del postmodernismo. Borges construyó toda una obra sólida a lo largo de décadas a partir de esas ideas.

El Gaucho Santillán dijo...

Creo que le da demasiado mèrito al "Hombre" Borges.

Manejaba una tècnica casi perfecta, y acepto que su obra es consistente a lo largo de los años. No fue un "chispazo".

Pero eso es todo.

La intelectualidad de Borges nunca pasò de la declamaciòn pomposa. Y, a veces, ridìcula.

No puede decirme cual es el lugar del escritor latinoamericano, una persona que se define como "partidario de la dictadura" como forma de gobierno.

Saludos

Anónimo dijo...

Claro que no. Nadie ha dicho que escasean los artistas “neuronales”, incluso entre los malditos como Baudelaire o Artaud. Ionesco es también un escritor “serio”. Pound (con Mussolini y todo), Vargas Llosa, a la hora del ensayista compiten con el más pintado….En cambio Vallejo no rinde a la hora de la teoría, y Carlos Germán Belli tenía una prosa indigerible cuando comenzó a escribir artículos (ahora ha mejorado).
P.

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Claro, P, pero entonces no entiendo por qué el comentario cuando hablamos de Borges o Paz. Y sobre Vallejo no estoy muy de acuerdo: por un lado, porque no sé cómo juzgar como teórico a quien no escribió teoría; por otro lado, porque en sus artículos y ensayos críticos sobre arte y sus carnets y observaciones sobre el arte de su tiempo, yo sí creo que está claro que tiene un ojo crítico muy agudo y muy ilustrado, además. Igual, es cierto que cuando lo menciono no pretendo equipararlo como ensayista con Borges o Paz.

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Gaucho: ¿que la intelectualidad en Borges nunca pasó de la declamación pomposa? Ese debe de ser el juicio más injusto que se haya dado sobre Borges jamás. ¿En verdad has leído los ensayos de Borges, los de Otras inquisiciones, por ejemplo?

El Gaucho Santillán dijo...

No creo que sea un juicio injusto. Es un juicio, nada màs.

Yo no puedo separar al Borges de entrecasa, del escritor. No lo hago con ningùn artista, de ninguna rama.

Y cuando se compara la vida que llevò Borges, con lo que escribiò, se encuentran pocas cosas en comùn.

Creo màs en el Borges poeta, que en el Borges "pensador y ensayista".

Eì "El tamaño de mi esperanza"

Anónimo dijo...

Tal vez pequé de ligereza con Vallejo, lo que pasa es que su poesía excelsa opaca toda otra cosa que haya hecho (además no conozco todo lo que él ha escrito). Usé el término teoría en sentido largo, lo diferente de poesía y animado de cierto deseo de explicar algo. Mi afición al ensayo comenzó con El laberinto de la Soledad, hace muchas lunas; con lo que dije no me oponía ni a Borges ni a Paz, simplemente me pareció una acotación no impertinente.
P.

Anónimo dijo...

dense una vuelta por los escritos teóricos sobre teatro de vallejo. se adelanta a brecht, en serio. guido podestá es el que mejor lo estudis y explica: Desde Lutecia, se llama el libro.

Anónimo dijo...

He aquí en “Desde Lutecia” (el nombre antiguo de París, para quien no lo sepa) de Guido Podestá, un ejemplo claro de las extrapolaciones a veces interesantes pero gratuitas en cuanto a la paternidad de lo señalado. Estos escritos teóricos sobre el teatro (sic) de Vallejo, lo ponen a nuestro gigantesco poeta como precursor de un genio teatral de gran calibre (aunque esto no lo crea Vargas Llosa), a quien muchos, no sin razón para ello, consideran como el Shakespeare del Siglo XX. Lo que falta ahora es coronar la vaina con un divulgador que sostenga que de no haber mediado Vallejo el “Kleinen Organum” no se habría escrito jamás……..
PIRULO

Jorge Frisancho dijo...

¿Y no sería mejor dejar de pensar América Latina en términos de modernidad y postmodernidad, al menos de la forma en que esos términos se entienden y definen desde otros contextos? Es decir, dejar de pensarlas, para el caso de la región, como procesos orgánicos y totalizantes, incluso en su inorganicidad. Porque, ¿de qué modernidad podría ser "post" Vallejo, por ejemplo? ¿De la de Santiago de Chuco? ¿De la de Lima? ¿Cuál es el proceso histórico que genera ese "post" en un contexto en el que la modernidad misma no ha sucedido? Se me ocurre así a vuelo de pájaro que resulta más fructífero pensar el asunto (como ciertamente se hace a veces, no digo que no) en términos de la simultaneidad de discursos irresueltos y las relaciones desequilibradas, marcadas por la dominación y las formas neo/coloniales, entre los espacios locales y los espacios "globales" de la hegemonía.

Anónimo dijo...

Me gustaría mucho, Gustavo, que opinaras sobre esta cita acerca del posmodernismo literario, sacada de una interesante nota sobre el polémico escritor colombiano Fernando Vallejo:
“Vivimos (y cuando digo vivimos me refiero a los que nos damos el lujo de leer novelas en Europa y América) en el mundo del posmodernismo literario, vale decir, el mundo de la vaguedad, el abuso del prefijo y el sufijo, la delicadeza afectada, la ambigüedad deliberada, la tolerancia de cajón y la precaución en la expresión. Hay que decirlo: es un mundo, literariamente, bastante aburrido y limitado. Es un mundo en el que el extremismo en la expresión y las emociones demasiado claras no tienen cabida. Si hay dos cosas que definan la temática de la obra literaria de Fernando Vallejo son éstas. Vallejo reconoce, y el posmodernismo no, que todo ser humano tiene la necesidad intrínseca de expresar ira y odio en determinados momentos, y también reconoce que eso no se le permite impunemente a casi nadie hoy en día. La ironía es que el posmodernismo, que nos ha liberado en la expresión de lo sexual, al mismo tiempo nos ha amordazado en la expresión de algo más bajo: el odio”.

Va además esta cita irreverente de Vallejo sobre Paz:
«El cagatintas comemierda de Octavio Paz, ese hombrecito envidioso, rencoroso, malo, que hablaba con voz de vieja y que al final se le ancharon las caderas y le salieron tetas de vieja».
P.

Anónimo dijo...

hola gustavo. es sorprendente que alguien tan crìtico como tù estè perdido en estos temas sin dudad interesantes, pero que hacen sombra a la crisis moral màs grande que ha sufrido nuestro paìs luego de décadas. La corrupción en el gobierno llega a niveles nauseabundo y muy altos, y frente a ellos tu propones debates literarios insulsos, mientras mirko lauer, escudero de alan garcía, defiende a capa y espada la honestidad del aprismo, quién los entiende.

Ricardo Fuentes Chávez.

Jorge Frisancho dijo...

P., no has pedido mi opinion sino la de Gustavo, pero igual se me ocurre decir algo. No sé de dónde sale la cita sobre F. Vallejo. Me parece acertado el juicio sobre Vallejo y su obra, pero no así el comentario sobre la posomderidad literaria en Europa o los Estados Unidos. ¿Bernhard? ¿Jelinek? Odio a raudales. ¿Limitados Pynchon, DeLillo, David Foster Wallace, Michael Chabon? Francamente, no —son todo lo contrario. ¿Aburridos? Hay que ser sordo para creerlo. Estoy en completo desacuerdo. Más bien me parece la expresión reiterada de un preuicio muy viejo, que tiende a afirmar que las formas de expresión generadas en los espacios centrales, en la metrópoli, son inauténticas e inertes, mientras que aquellas que surgen en la periferia son las que "dicen algo" de "verdad". No me lo creo.

Anónimo dijo...

no, pirulo, no seas bruto, solo lee lo que dice: que en muchas propuestas teóricas sobre el teatro, vallejo se adelanta en el tiempo a brecht. no dice que es su precursor, y por supuesto veo que leíste solo la contratapa del libro de podestá...
sigue en el anonimato, en tu caso eso te redime.

Anónimo dijo...

Jorge Frisancho dijo:
¿Y no sería mejor dejar de pensar América Latina en términos de modernidad y postmodernidad, al menos de la forma en que esos términos se entienden y definen desde otros contextos?.
Me parece muy acertada esta anotacion, y es lo que hace falta definir contextos propios ¿que hace falta? ¿quienes deben ser los autores ?¿no sera que debemos ya empezar a ubicarnos en nuestra realidad?¿no tendra eso que ver con la identidad y tal vez tambien hablar de otra cosa que se entienda como tal pero en base a los elementos propios con los que contamos?

Anónimo dijo...

1) Gracias Frisancho, justamente me esperaba una réplica semejante a la tuya, con la cual comulgo. La nota la saqué de yapa porque quería ver algo sobre Ciorán pero, al igual que otras al lado de la que me importaba, la reseña del señor Damián Rojas, autor citado, me interesó; la puedes ver completa en http://www.revistanumero.com/38rese.htm.

2) Pueda ser que haya sido yo bruto, Anónimo, pero también pueda ser que lo hayas sido tú mayormente. En todo caso yo creo que quien no percibe que alguien defiende una idea previamente expuesta, exagerando con ironía sobre algo que lo ayuda a tal fin, es contundentemente bruto. No he leído el libro de G. Podestá y no lo leeré porque no me interesa. ¿No será que tú sabes quién soy y te estás mandando un pajazo agresivo e hipocritón?
PIRULO

Gustavo Faverón Patriau dijo...

A ver si hay un poquito más de civilidad para escribir esos mensajes.

Y ya saben, lo mismo de siempre: quienes eligen escribir anónimamente, por lo menos tengan la amabilidad de no comenzar después con el juego de "quizás tú sabes quién soy".

Anónimo dijo...

Understood. Haces bien,Gustavo, pero, believe me please,en ningún momento tuve la intención de jugar a las escondidas.Suele acusarse a los anónimos de cobardes pero a justo título podría también acusarse a quienes ponen su nombre de pantalleros (claro que no son todos pero algunos sí, tanto cobardes como pantalleros respectivamente).
PIRULO

José Alberto dijo...

Eso de decir al mexicano (o a cualquier (hispanoamericano) "hispano" es un horror absolutamente gringo, en ningun nlado se les deice así, solo los estadounidenses. Se dice HISPANOAMERICANO o LATINOAMERICANO, como prefieras, noooooo "hispoano", los hispanos son de España.

Gustavo Faverón Patriau dijo...

¿Y tú sabes, querido anónimo, quién inventó los términos "hispanoamericano" y "latinoamericano? ¿Sabes?

Anónimo dijo...

"Indoamericano" lo inventó Papaya, apodo que inventó Sofocleto para Haya.
SACAPUNTAS NEBRIJA (Correctómano)

P.D.-El filósofo mexicano José Vasconcelos tuvo también su parte, creo que con el término "amerindio" pero no me acuerdo con precisión.

Anónimo dijo...

puro Estudios culturales toxicos es lo que se destile por aquí. Lo que Lacan llamaba INTERPASIVIDAD: Analizán cosas nimias creyendo luchar grandes batallas cuando en realidad nada se mueve estructuralmente. Nada más pernicioso para Perú q tanto estudioso de la cultura especialmente criado en las bibliotecas norteamericanas. Que irónico el lugar de enunciación del blogero: Pide teoría particular para la region de latinoamerica pero desde la comodida de gringolandia. ayayay. Hay uno de los comentaristas anonimos que hizo un apunte importante: CUAL ES LA RELEVANCIA DE UN CRITICO CULTURAL EN UN CONTEXTO PERUANO EN SU FASE CRÍTICA DE CORRUPCIÓN E INCAPACIDAD POLÍTICA??? CUAL:
respuesta:

1- Blokear comentarios q no le gustan (q hay de la tolerancia q tanto practican los multiculturalistas?). Alguien ya teorizó sobre el estalinimo de ese gesto.

2- hacer encuestas y comparaciones fotográficas

3- teorizar amateuricamente sobre un tema desfasado "Es posible hablar de posmodernidad en latinoamerica"

en fin. AL César lo que es de Luis

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Qué bestia. No diste una.

Anónimo dijo...

Deberias poner las fuentes o los sources de las fotos que pones pues sino es pirateria.
Como por ejemplo esta magnifica foto de Martin Chambi