26.3.07

Bajo la mirada de occidente

Lo más sorprendente de los antiguos colonizados es cuánto les cuesta aprender a pensar con independencia. Tomemos por ejemplo dos cosas sucedidas ambas, por coincidencia, en Colombia esta semana.

La primera, la visita de los reyes de España para reforzar con sus presencias el congreso de las academias españolas de la lengua, reunidas en Medellín. El segundo, la publicación en la revista Semana de los resultados de una encuesta hecha a ochenta y un críticos y escritores hispanoparlantes a quienes se les preguntó cuáles fueron las mejores novelas escritas en español en los últimos veinticinco años.

El primer hecho es tan obvio que no necesita comentario: el congreso de academias lanzó por todo lo alto su flamante Gramática del idioma, con la novedad de su "descentralización", pero lo tuvo que hacer, claro, invitando a que le den un espaldarazo a aquellas personas en quienes encarna el mismo viejo ideal de la RAE, el mismo ideal imperial de siempre: los señores reyes españoles.

El segundo hecho es más curioso: entre las cien novelas finalistas en la encuesta de Semana (cuyos dos primeros lugares ocuparon
El amor en los tiempos del cólera y La fiesta del chivo, respectivamente), el país con el mayor número de obras mencionadas fue España. Más que Argentina, más que México, y más que Argentina y México y Perú sumados. Treinta y dos novelas de cien.

El artículo de Perú 21 sobre el tema, que resume un cable de EFE (justamente de EFE), ensaya una explicación: "aún son muy pocos los escritores hispanoamericanos que trascienden las fronteras de sus propios países". Eso es relativamente cierto, pero, en vista de que, simplemente, no hay treinta y dos novelas españolas que hayan sido populares en América Latina durante el último cuarto de siglo, yo me permitiré ensayar otra explicación.

La revista
Semana eligió a 81 personas para encuestar (ver donde dice "El jurado"). Y 19 de esas personas, la cuarta parte, fueron intelectuales españoles.

Eso resultaría muy justo si existieran en este planeta sólo cuatro países hispanos (pero hay dos decenas, y la mayoría de ellos permanecieron al margen de la muestra), o si España representara una cuarta parte de la población hispanohablante del mundo (lo que está muy lejos de ser verdad), o si la tradición novelística española fuera evidentemente más viva y vibrante que las tradiciones latinoamericanas. Pero no creo romperle a nadie los esquemas si digo que hace unos ochenta años que no es así. ¿No?

Es absurdo, obviamente, discutir los resultados de la encuesta atendiendo a la mayor o menor calidad de las obras elegidas. Pero sí me parece interesante discutir la mentalidad de los editores colombianos de Semana al preparar la muestra: los jurados fueron 23 colombianos (explicable por facilidad, porque están a la mano) y 19 españoles (inexplicable) conforman más de la mitad de la muestra. Mientras que la otra mitad se reparte entre intelectuales de otros diecinueve países. Hasta hay un jurado inglés, pero ninguno de Nicaragua o de Costa Rica, digamos.

Iba a terminar este post diciendo que empiezo a entender por qué la RAE encontró que era un movimiento muy seguro eso de hacer su congreso "descentralizado" en Colombia. Pero hay que ser más justos que eso: en el Perú existe una mentalidad parecida (véase, si no, la manera en que "descubrimos" a nuestros autores cuando ganan premios en Madrid). Es que, como dije, a los antiguos colonizados nos cuesta mucho aprender a pensar por nuestra cuenta.

PD: Vale la pena notar que sólo cuatro novelas peruanas aparecen entre las cien, y que ellas son dos de Vargas Llosa (además de La fiesta del chivo, está El paraíso en la otra esquina), y dos de Alfredo Bryce Echenique (parece una locura que No me esperen en abril resulte mejor posicionada que La vida exagerada de Martín Romaña). Hay en la lista una quinta obra que cabe considerar parte de nuestra tradición: me refiero a Salón de belleza, que fue escrita por un Mario Bellatín por aquel entonces más peruano que mexicano, para decirlo de modo simplista.

Imagen: El rey de España y el presidente Uribe, de Colombia. Foto AP (al menos no es de EFE).

31 comentarios:

Anónimo dijo...

Y esta presencia española, se explica por el peso de las editoriales?

Anónimo dijo...

la presencia española se explica por la sencilla razón de que hay un puñado de escritores españoles que han dado tres o más novelas notables, como Marías, Vila Matas y Muñoz Molina. Si Bellatin y Thyas no pueden hacer eso, qué culpa tienen los españoles? Ahí está el ejemplo de Bolaño, que figura con varias de sus novelas.

A. Ele dijo...

Hola Gustavo:
¿Coincides con la idea del crítico Emir Rodríguez Monegal, de que, probablemente, el Boom Latinoamericano haya sido impulsado (creado) por las Editoriales españolas con el fin de aprovechar el nuevo y agito público lector latino, como un salvavidas financiero?
Attem
ALAN LUNA

Anónimo dijo...

Creer que las editoriales españoles pueden impulsar a que escritores talentosos escriban novelas complejas como La ciudad y los perros, La muerte de Artemio Cruz o Yo el supremo es una reverenda simpleza. Rodríguez Monegal tiene cosas valiosas pero a veces la sospecha marxistoide piensa por él.
No me han respondido el comentario anterior. Que no figuren nombres como Paz Soldán, Villoro o Piglia no es asunto de los buenos escritores españoles. La revista y la incapacidad de las editoriales y las políticas culturales de los gobiernos latinoamericanos para vender a sus buenos escritores, influyen con fuerza.

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Creo que la lista sí tiene novelas de Villoro y Piglia.

Anónimo dijo...

"¿(..)el Boom Latinoamericano haya sido impulsado (creado) por las Editoriales españolas(...)?"
Pos a lo mejor quién sabe que talvez quizás. Vi el fin de semana "The god that wasn't there", y si no fuera porque le vi el cacharro una vez, empezaría a dudar de que MVLl realmente existe.

Tanque de Casma dijo...

Sobre tu PD, Gustavo, te diré que eso depende. Mario Bellatín, en los 90, cuando publicó Salón de Belleza en Lima, se le podía considerar más peruano que mexicano. Pero según la revista Semana la novela salió en el 2000, época por la que ya empezaba a reclamarse mexicano.
Por otro lado, sería bacán si alguien sugiriera algo de los países ninguneados por la encuesta.

A. Ele dijo...

Al amigo anónimo, tampoco creo que las editoriales españolas hayan "impulsado" la creatividad, y creación de las grandes novelas latinoamericanas; y Rodríguez Monegal, creo que tampoco. Pero, desde el punto de vista de difusión se pueden entender muchos intereses. ¿Qué hubiese sido del Boom si Seix Barral, Oveja Negra, y otras editoriales españolas no se hubiesen apasionado por el, ya sea cultural - y, sobre todo, económicamente?

Attem:
Alan Luna

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Ernesto: Finalemnte, el hecho es el mismo: "Salón de belleza" fue publicada por Campodónico en 1994 en Lima (donde aparecieron los primeros seis libros de Bellatín), y el error de la fecha sólo manifiesta el descuido de los encuestadores.

Alan: Oveja Negra es una editorial colombiana.

Anónimo dijo...

estimado gustavo, no entiendo la severidad de tu comentario por el resultado de la encuesta. la lectura que yo hago, por el contrario me lleva a pensar que la literatura latinoamericana en los ultimos 25 años es la mejor y mas leida en hispanoamerica. como en el tennis, esas listas de los "top 10" que de vez en cuando suelen aparecer en los medios, son las mas gravitacionales, las que marcan el rumbo y nosotros, los latinoamericanos, tenemos a nada menos que siete!!!!! (siete) escritores encumbrados en esos diez primeros puestos. yo en particular celebro la reiterada presencia de roberto bolaño, de nacionalidad chilena, mexicana, española y latinoamericana y por ende, tambien peruano... en la encuesta, y a proposito, aprovecho para comentar que su novela los detectives salvajes acaba de ser publicada por la editorial farrar, straus, en ingles bajo el titulo de the savage detectives aqui en los eeuu. de esto me entero a traves de una publicacion local titulada bookpage de april 2007 (que circula gratis en el circuito de librerias publicas) en donde aparece un articulo muy positivo del critico robert weibezahl titulado "a classic of latin american letters" weibezahl es escritor y miembro del national book critics circle.

saludo para todos

bn

Anónimo dijo...

oveja negra, no es de colombia?

Anónimo dijo...

Oveja Negra, además de ser colombiana, fue una editorial que impulsó económicamente Garcí Márquez (creo que era accionista). Por otro lado, Alfaguara la creó Camilo José Cela. Ojo que no comparo a los dos escritores, García Márquez es, de lejos, mucho mejor escritor y mucho mejor persona que Cela (RIP).

A. Ele dijo...

Amigo Gustavo, y Benigno Niebla.
Es cierto, me rectifico. Oveja Negra NO es una editorial española. Intentaba reseñar otras editoriales españolas que difundieron el Boom. Disculpen por el error. Pero algo recuerdo haber leído sobre los accionistas, y capitales de Oveja Negra, en su inicio, en el libro de Emir Rodríguez Monegal, de 1972, sobre EL Boom Latinoamericano. Reitero mis disculpas.
Attem
ALAN LUNA

Anónimo dijo...

Con respecto a las fechas, no entiendo la inclusión de "La vida exagerada de Martin Romañana", que es de 1981. La nota de Semana dice que su encuesta busca:

"las 100 mejores novelas escritas en lengua castellana a partir de 1982"

En ese caso también debería haber sido considerada La guerra del fin del mundo de MVLL, que es de 1981.

En la lista dice

75. La vida exagerada de Martín Romaña.
Alfredo Bryce Echenique
Perú, 1981


Luis

Anónimo dijo...

"¿Coincides con la idea del crítico Emir Rodríguez Monegal, de que, probablemente, el Boom Latinoamericano haya sido impulsado (creado) por las Editoriales españolas con el fin de aprovechar el nuevo y agito público lector latino, como un salvavidas financiero?"

Varias veces he escuchado la versión de que obras que actualmente se consideran importantes pasan desapercibidas en su época, y que autores actualmente olvidados fueron considerados fundamentales mientras estaban vivos. No resulta traído de los pelos pensar que existen por ahí muchas obras buenas pasadas por alto. Si alguien me dijera que el boom latinoamericano fue urdido por un grupo pequeño de editoriales que pensaron expandirse a latinoamerica captando escritores de esta región, no me parecería inverosimil, pero más que soltar dudas sobre los del boom nos debería impulsar buscar a los olvidados.

Otra cosa que me parece interesante sobre esa idea es: ¿cuál es el futuro? Si los mercados determinan una dirección en la literatura, ¿qué pasará cuando se microfraccione debido al abandono del papel? ¿la editoriales desaparecerán, o se reducirán al nivel de sólo un grupo de críticos y sus secretarias? ¿Los best-seller serán producidos por revistas especializadas? ¿Caerán tremendamente las ventas debido a que ya no se pueden usar los libros como adorno? (Esto último no lo estoy diciendo en broma, entren en cualquier casa de clase media y cojan un libro de literatura al azar: doble contra sencillo a que lo encontrarán prácticamente intacto.)

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Es cierto. Y no sólo "La guerra del fin del mundo" (que debería, entonces, llevarse el primer puesto de lejos), sino algunas otras novelas clave como "Rspiración artificial" (si no me equivoco, también de 1981).

Anónimo dijo...

Sí, eso tambien pense. Pero Respiracion artificial es de 1980.

Entonces habría que hacer un ranking desde 1980 para adelante (lo que finalmente demuestra lo absurdo que es hacer rankings.)

Pero para seguir con la diversion: no les parece medio abominable la no inclusión de La novela de Perón (1985) en las top 100? Y que sí este El vuelo de la reina?

increíble (para mi gusto)

Luis

Anónimo dijo...

Alguién contó cuántas veces Gustavo evitó decir la palabra plagio en relación a Bryce? Pucha, era una dribling alucinante. Yo pensaba ahora la dice, y no la decía. Cuanta habilidad. De hecho si la novela de Gustaba muestra tanta pericia para el eufemismo puede estar en la próxima lista de novelas notables

A. Ele dijo...

Hola:
Este es un párrafo que deseaba compartir con ustedes:
********************************
La política española del Libro

Desde otro campo del espectro político, de la España de Franco, llegará el impulso que convertirá este boom latinoamericano, esta revolución cultural cubana, en boom realmente industrial. Aquí la base económica pre-existe al boom: es la necesidad de España de rescatar el mercado hispanoamericano del libro, que había dominado por completo hasta 1936 y que, a partir de esa fecha, era controlado por editoriales mexicanas y argentinas, sobre todo. En los años cincuenta, España trata de reconquistar el mercado por la centralización de las exportaciones, realizadas con el apoyo masivo del régimen; por una política de traducciones de cuanta obra pueda atraer a toda clase de lectores; por la promoción de la novela y la poesía españolas mediante innumerables y por lo general mediocres Concursos. Aunque se produce un renacimiento de las letras españolas, ese renacimiento no es suficiente, ni cuantitativa ni cualitativamente, para sostener una política cultural tan expansiva como la del régimen. El triunfo de Fidel Castro y de la izquierda intelectual latinoamericana habrá de dar, paradójicamente, a la intelligentzia española la posibilidad de conciliar sus intereses con los del Gobierno.
Tal vez la editorial que mejor aprovecha las curiosas circunstancias sea Seix-Barral, de Barcelona.

EL BOOM de la Novela Latinoamericana
Emir Rodríguez Monegal
Editorial TIEMPO NUEVO s.a
1972

Miguel Rodríguez Mondoñedo dijo...

Algunos comentarios en relación con la primera parte del post.

En primer lugar, no entiendo la crítica a la presencia de los reyes de España, que presuntamente encarnan un ideal imperial. Incluso aceptando esto último, todavía es posible preguntarse qué tiene de malo que la RAE invite al Presidente de Honor de su Patronato (es decir, de la entidad que los financia) a clausurar el Congreso---de hecho, la razón principal por la que se invita a los reyes españoles quizá sea para asegurar un lugar más prominente en las noticias y por lo tanto difundir mejor los resultados del encuentro. Noten que no pretendo refutar la conexión simbólica entre el pasado colonial y la presencia de los reyes, pero sí es necesario preguntarse si tal asociación no es ya un símbolo hueco, y, al menos para los efectos del Congreso mismo, por completo irrelevante. Porque (y este es el segundo problema con el post) hay algo más que señalas pero no explicas (o más bien explicas muy limitadamente): la flamante Gramática del idioma es la primera gramática académica que incorpora datos provenientes de todas las regiones donde se habla el español, sin privilegiar las variedades de la Península. No se trata de que ha sido “descentralizada”, un término ambiguo que sugiere que solo la tarea misma de elaborar la Gramática ha sido compartida por las otras Academias, y no la decisión sobre qué datos incorporar (imagino que tenías en mente la idea de que ha sido “descentrada”, es decir, que ya no gira en torno al español de la metrópoli, pero eso no es para nada claro en su post). En otras palabras, la Nueva Gramática de la Lengua Española,constituye no ya solamente el símbolo sino el verdadero referente de la quiebra del orden colonial en el discurso académico (y aquí “académico” solo quiere decir “de las Academias de la Lengua”); es un paso más (y no uno menos) en el proceso de “descolonización”. Nadie cuestiona el hecho, no precisamente halagador, de que la RAE ejerce una suerte de patronazgo sobre las otras Academias, pero esa preeminencia obedece menos a una política imperial que al simple hecho de que cuenta con recursos mucho más abundantes que los de sus pares latinoamericanos (un problema que se extiende más allá de los estudios sobre la lengua, por supuesto). Ver en la invitación a los reyes una conspiración neo-colonizadora oscurece el hecho de que nuestros países necesitan hacer más por estudiar el español, por conocer su propia lengua.

El tercer problema es mucho más serio. Sugieres que la visita de los reyes es evidencia clamorosa de que a los académicos latinoamericanos les cuesta aprender a pensar con independencia. La relación causal entre esos dos hechos es cualquier cosa menos obvia, y ciertamente requeriría de muchos comentarios. Yo, al menos, no tengo la menor idea de cómo se puede inferir una cosa de la otra. Es simplemente falso que a nuestros académicos les cueste pensar con independencia. Existe una larga tradición de estudios del español en Latinoamérica y algunos de nuestros gramáticos más ilustres (Bello, Cuervo, Lenz) están a la cabeza de la tradición gramatical hispánica. ¿En qué exactamente consiste esta presunta continuidad colonial?

Hay todavía algo más, sin embargo. En tu blog, la interpretación “colonialista” de las actividades de la RAE va de la mano con una paradójica actitud prescriptivista---como evidencian algunos posts (ver aquí y aquí, por ejemplo). Es como si se sugiriera que no tiene nada de malo que las formas de hablar se clasifiquen en superiores e inferiores, en trigo y paja. Que lo único que está mal es que sea la variedad peninsular la que se considere mejor, que las Academias latinoamericanas debieran decidir por sí mismas qué es mejor---tal vez por eso usa “descentralizada”, que quiere en verdad decir no que no hay centro sino que existe más de un centro. Curiosamente, como ya he comentado antes, no es cierto que el “centralismo” (o cualquiera de sus parientes, el imperio, el colonialismo) cree el discurso prescriptivo. La actitud normativa existe de manera por completo independiente. Pero sí es verdad que el “centralismo” usa el discurso prescriptivo como una herramienta que lo justifique (en el mismo sentido, el colonialismo no inventó la pólvora, pero no habría sido posible sin ella); de esta manera, es en extremo incoherente denunciarlo, y al mismo tiempo contribuir a perpetuar uno de sus instrumentos.

schatz67 dijo...

No creo que el espíritu colonialista se siga manifestando a traves de la literatura.Llegué a leer una entrevista al presidente de la RAE en la que este manifestaba que más que un ente dictaminador era más bien - en la actualidad- receptor de los nuevos giros que todo el idioma esta tomando en toda hispanoamérica (acaban de incluír "chatear" en la nueva edición del DRAE)y esta es a todas luces una actitud de apertura,tolerancia y reconocimiento a la diversidad.

Creo que el colonialismo español sigue vigente en el tema económico;allí si nos volvieron a agarrar con los pantalones abajo vía Telefónica y Repsol.

Saludos

Jorge

Anónimo dijo...

Gustavo: con todo respeto tengo que decirte que tu silencio frente al posible plagio de Alonso Cueto dice mucho. Sobre todo si quieres demostrar que no existe mafia literaria en el Perú.

Anónimo dijo...

Hola Gustavo,
malas noticias, pero por favor, no publiques este comentario. Los desangelados ahora están atacando, quieren desprestigiar a Cueto. No es la voz que los que lo quieren hundir te agarren desprevenido. Entra a la dirección cultural de hoy, de El Correo. La dirección es esta.

http://www.correoperu.com.pe/paginas_nota.php?nota_id=45306¬a_seccion=4&seccion=
CULTURALES&siguiente=1

Un abrazo,

El Faro

Anónimo dijo...

me parece criticable de tu parte que andes dando publicidad a lo que no es más que una presunción. Alonso Cueto es un gra escritor y no se merece eso de alguien que es su amigo.

Vicente

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Me parecería interesante que los comentaristas respetaran el tema del post.

Lo de mi amigo Alonso, estoy seguro que él sabrá aclararlo de la mejor manera, y ciertamente no veo por qué sería una obligación mía opinar sobre el tema; y mucho menos hacerlo de inmediato y atropelladamente.

El "Faro": harías bien en ocuparte del tema en tu blog en lugar de pretender una familiaridad conmigo que no viene al caso, porque ni siquiera has tenido la educación de identificarte. Y, si no quieres que publique tus comentarios, pues no los mandes, simplemente.

Anónimo dijo...

"Anónimo dijo: (...) tu silencio frente al posible plagio de Alonso Cueto dice mucho. "
No estoy de acuerdo, en el casode Bryce fu una avalancha de pruebas, en este caso Cueto sólo ha respondido por correo electrónico, apresuradamente.
Si es cierto esto, las pruebas deben abundar. Ahorita debe habr un ejercito de personas googleando lo escrito por todas las figuras conocidas del mundo literario y periodístico, así que si hay pruebas, no tardarán en llegar.

Anónimo dijo...

No Faverón,
No confundas papas con camotes. Sino te gustó mi comentario, doblemente no debiste publicarlo. Guerra avisada no mata gente, pero olvídate, no te considero enemigo ni amigo. Me acerqué a tu blog pensando que alguna vez iba a encontrar cosas nuevas, que me interesen, pero siempre me tropezaba con refritos u opiniones irrelevantes. Cómo voy a pretender familiarizarme contigo si, por lo general, no encuentro persona más antipática y envidiosa que un tipo que se hace llamar crítico literario (menudo consuelo). Para los artistas no existen peores garrapatas que los críticos. Sí dices que Alonso Cueto es tu amigo, cómo se te ocurre publicar mi comentario privado. O ahora lo vas censurar, como este. Te informaba del tema por lealtad hacia Cueto, al escritor, porque no me gustan las cacerías de brujas . No por ser tu familiar o tu amigo, que según tú tienes muchos, cuando en realidad paras solo. Hasta afirmas que no les puedes hacer crítica literaria a tus amigos. Es por miedo al desprecio o nadie te ha dicho que ningún crítico que se aprecie puede afirmar semejante tontería. Actúas de manera rastrera, usaste mi comentario como plataforma para tirarle más basura Cueto. Si no es así qué otra cosa esperas, que me la tiren a mí, por favor. Definitivamente no eres una persona confiable. Ni tu blog, que cada vez más huele a basura. Adiós.

El Faro

Gustavo Faverón Patriau dijo...

Bye, bye.

Anónimo dijo...

respecto al tema original del post. Me parece que el colonialismo puede ser mayor cuadno se trata de la metropoli con los paises pequenhos tipo Nicaragua y Costa Rica. Sobretodo de la región donde proviene el término republica bananera. Jorge de Bravo el mayor poeta de Costa Rica tiene una tremenda influencia de Vallejo y pienso que es tan admirado porque en Costa Rica muy pocos conocen al poeta peruano.
JD

Anónimo dijo...

Tampoco entiendo cuál es el problema con los reyes allí, me parece un cacareo gratuito y que no viene al caso. Tienen que estar pues, si la academia española es REAL, protocolo manda. Y no los invitaron a clausurar el congreso sino a inaugurarlo, por si acaso.

Anónimo dijo...

Eso de "rey" es muy anacrónico. La multiturba de la península quiere seguir ejerciendo su colonialismo. Para prueba, hay que ver que les piden colaboración a las Academias correspondientes para ellos después hacer su diccionario y venderlo y el juguito sólo pa' ellos. Verdad, Espasa-Calpe?