
Schnabel es uno de los últimos ejes del neoexpresionismo americano, y bastante de eso se trasluce en sus películas, quizá de modo más notorio en la suciedad emotiva de las imágenes de Before the Night Falls, película basada en el libro Antes que anochezca, las memorias del escritor cubano Reynaldo Arenas (sobre la película y el escritor, les recomiendo este artículo de Guillermo Cabrera Infante).
Schnabel, hablante de español y residente tres meses al año en España, parece decidido a especializarse en el género del biopic: a sus vidas de Basquiat y Arenas, le sumará este mismo año dos más: The Lonely Doll, que se centra en el escritor de literatura infantil Dare Wright, y The Diving Bell and the Butterfly, con Johnny Depp, que cuenta la historia de Jean-Dominique Bauby, el cuadrapléjico ex editor de Elle. Si llego a conversar con él, pronto les contaré.
Imagenes: Afiche de la película, con Javier Bardem como Arenas.
Schnabel en la filmación de Basquiat. Su pintura Mujer sin ojos.
1 comentario:
Javier Bardén es uno de los actores españoles del cine moderno que mejor encarna la emotividad de sus personajes. En especial en las biopic (Mar Adentro). Leí a Reynaldo primero en "Celestino antes del alba" (me parece que antes o inicialmente se llamó "Gritos desde el pozo"), en que ya despuntaba ese dolor habanero, pero no lleno de rencores sino, de deseos de trasformarlo en algo hermoso que pueda dar pie a una vida distinta a la sufrida. Julian Schnabel no en vano eligió la agitada vida de Reynaldo Arenas, pues ella guardaba el sumo de los enfrentamientos de un artista homosexual en un régimen comunista (luego de Batista vino Fidel), que tenía además los atractivos de la cultura cubana. Muestra en esa cinta, a una Habana que no aparece en las postales, a un ejército revolucionario que también era humano y dado al libertinaje. Muestra, en resumen, la condición del habanero en aquella época de festividad por la fresca Revolución, que luego privó de su expresión a quienes la apoyaron, románticamente más que analíticamente, caso del poeta y narrador Reynaldo Arenas.
Publicar un comentario