
Yo por mi parte, hoy que el libro se presenta en España, quiero agradecer a cada uno de los autores que nos entregaron sus escritos para este volumen colectivo: Enrique Vila-Matas, Chris Andrews, Juan Villoro, Matías Ayala, Carlos Franz, Fernando Iwasaki, Paula Aguilar, María Luisa Fischer, Andrea Cobas Carral, Verónica Garibotto, Jorge Volpi, Jeremías Gamboa, Valeria de los Ríos, Peter Elmore, Rodrigo Fresán, Juan Antonio Masoliver Ródenas, Alan Pauls, Celina Manzoni, Jordi Carrión, Carmen Boullosa, Ignacio Echevarría, Luis Bagué Quílez, Luis Martín-Estudillo, Sonia Hernández y Marta Puig.
Ya en un post anterior he hablado del trabajo inmenso de los directores de Candaya y de los productores del video. Ahora, aparentemente, se trata solo de esperar la respuesta de los lectores. Por lo pronto, gracias al blog de Iván Thays me entero (yo siempre ando en la luna en estas cosas) de que el blog El Boomerang --más bien un haz de blogs literarios hispanoamericanos-- está ofreciendo como avance, en pdf, la introducción del libro, escrita por Edmundo.
En una nota a dos páginas sobre el libro, aparecida en El Periódico, el diario de mayor circulación de Cataluña, se anuncia un hecho que llamará la atención de los lectores de Bolaño: durante el proceso de filmación del documental que acompaña al libro, la viuda del escritor, Carolina López, comentó que se había descubierto entre los papeles del chileno otra novela inédita, aparentemente inconclusa, titulada Los sinsabores de la verdadera policía, posterior a Los detectives salvajes pero anterior a 2666, y en la que aparece como personaje el escritor Archimboldi, cuya desaparición es uno de los núcleos temáticos de 2666.
4 comentarios:
Una novela más de Bolaño. ¿Cuánto escribía ese hombre?
Todo indica que el libro es muy bueno. Casi todos los articulistas, en su momento, se mostraron muy entusiastas con la obra del desarraigado Bolaño.
Asistí ayer a la presentación del libro en Barcelona. A la salida comentaba con mi acompañante que me ocurre algo extraño con Bolaño: aunque jamás tuve ocasión de verlo o conversar con él, tengo la sensación de haberlo conocido.
Los libros de Bolaño me parecen excepcionales y me parece excepcional también que sigáis empeñados en tráernoslo de diferentes maneras. Veo cariño en vuestra labor.
Felicidades
Acabo de terminar la lectura de Amuleto, el final me parecio extraordinario, si tendria que resumir lo que ya he leido de su obra con una breve frase, tendria que decir que la de Bolaño es literatura "alucinada", escribia como en, desde y del delirio; literatura delirante: creo que su mejor novela es Nocturo de Chile.
Aunque aun no he leido 2666.
Sus cuentos recopilados en Putas asesinas y Llamadas telefonicas, creo son menores si los comparamos con las novelas. Tiene una par de cuentos buenisimos pero la mayoria como que eran piezas preparatorias para sus novelas, tal vez como bosquejos.
Saludos,
Publicar un comentario