
En junio del año 2006 escribí en este blog un texto en el que recogía diversas versiones acerca de su posible muerte, en especial una narrada por el escritor chalaco Dante Castro, según el cual Pérez Huarancca habría fallecido como producto de "una emboscada" del Ejército, no mucho después de los hechos de Lucanamarca.
Vía Lapicero Digital, el nuevo blog de Silvio Rendón, me encuentro con un hallazgo hecho por Silvio: en 1995, la revista americana Executive Intelligence Review, de Lyndon Larouche, publicó un informe en el cual se consignaba el dato de que diez años antes, en 1985 (es decir, dos años después de la masacre de Lucanamarca), Hildebrando Pérez Huarancca había formado parte de la comisión que Sendero Luminoso envió a París para negociar el ingreso del grupo maoísta en el Movimiento Revolucionario Internacionalista (fundado en Europa en 1984).
En otro artículo publicado en el mismo número de Executive Intelligence Review, se menciona a Pérez Huarancca como el coordinador en París de las campañas de "agitación y propaganda" de la cúpula de Sendero Luminoso en el exilio, a través de la organización de grupos de música folclórica y representaciones teatrales, y bajo las órdenes directas de Maximiliano Durand Araujo.
Hay que anotar, eso sí, que Lyndon Larouche es una de las figuras más discutidas de la política norteamericana, acusado más de una vez de antisemitismo, fascismo encubierto y tendencia a las teorías conspirativas. Al mismo tiempo, sin embargo, la Executive Intelligence Review es vista como la rama más seria de su organización y ha sido descrita alguna vez, por un miembro del Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, como "una de las mejores agencias privadas de inteligencia en el mundo".
Quien lea completos los artículos notará el macartismo de algunas acusaciones (se habla del IEP, de Amnistía Internacional y hasta de Pablo Macera como mentores o defensores de Sendero Luminoso), pero también verá que los datos fácticos sobre la organización y su accionar a nivel internacional están bastante ajustados a lo que se ha podido comprobar posteriormente.
Siendo esto así, cabe preguntarse: si es verdad que Hildebrando Pérez Huarancca emigró a París en 1985, y permaneció allí como agitador en los cuadros internacionales de Sendero Luminoso,¿estará todavía en Francia o en algún lugar de Europa?